
.
Publicado 21 Jul 2025 16:53
Los incendios forestales han quemado 24.133,26 hectáreas (ha) hasta el 13 de julio de 2025, un 4,9% menos que en 2024 –cuando ardieron 25.376,86 ha– y un 43,7% menos que la media de la última década, con un promedio de 42.815 ha quemadas desde el 1 de enero hasta el 13 de julio, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.
Estos datos no contabilizan los últimos incendios registrados en el país, como el de Méntrida (Toledo), que requirió el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y que calcinó al menos 3.200 ha; el de Valdecaballeros (Badajoz), que provocó la evacuación de más de 400 personas de un camping y del poblado de Cíjara por motivos de seguridad y en el que ardieron al menos 2.400 ha; o el de Navaluenga (Ávila), que ha consumido 1.500 ha y tras el que la Diputación de Ávila solicitará zona catastrófica.
En cualquier caso, estas cifras sitúan a 2024 como el cuarto año con menos hectáreas quemadas hasta el momento en los últimos diez, sólo superado por 2018 –cuando ardieron 10.761,65 ha–; 2016 –cuando se quemaron 12.391,61 ha–; y 2020, cuando un total de 20.458,71 ha fueron consumidas hasta el 13 de julio. Eso sí, sigue bastante lejos del 2022, cuando a estas alturas del año ya habían ardido 88.985,85 ha.
En cuanto al tipo de siniestro, Transición Ecológica ha informado de que 2.486 de los 3.630 fuegos registrados han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. De los restantes, siete han llegado a convertirse en grandes incendios forestales (de los que afectan a más de 500), uno más que en 2024 en esta época del año.
Los datos concluyen con que el 40,19% de los siniestros se han producido en el noroeste; el 24,57%, en el Mediterráneo; el 34,71%, en las comunidades interiores; y el 0,52%, en Canarias. Además, la mayor parte de la superficie arbolada afectada se ha localizado en el Mediterráneo (el 68,46%); el 17,79%, en las comunidades interiores; y el 13,74%, en el noroeste. Más repartida ha estado la superficie forestal afectada: el 37,46% se ha dado en el noroeste; el 29,71%, en el Mediterráneo; y el 32,83%, en las comunidades interiores.
Por último, el Ministerio explica que, por tipo de vegetación, han ardido 3.784,13 ha de superficie arbolada, 12.693,68 ha de superficie matorral y monte abierto y 7.655,44 ha de pastos y dehesas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
TOLEDO
TOLEDO
- Piden 8 años a un acusado por dejar en coma a un joven en Mora de un puñetazo tras salir de una discoteca
- PSOE Toledo exige la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para conocer las alegaciones presentadas a los EDIL
- Núñez critica la actitud de Page que «prefiere» que el sector primario «esté a la gresca, dividido y enfrentado»
- C-LM reclama que la nueva PAC tenga un programa específico que permita la transformación del sector del olivo
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
Más Noticias
- Bomberos trabajan para apagar incendios en Polán, Las Ventas con Peña Aguilera y Torrecuadrada de los Valles
- El fuego arrasa 341.203,96 hectáreas en España hasta el 7 de septiembre, según MITECO
- El Infoex activa el nivel 1 en el incendio forestal de Valverde de la Vera por afección a viviendas aisladas
- Los tres incendios forestales declarados en la Región de Murcia dejan 32,5 hectáreas arrasadas
- El incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara) sigue sin control y en Nivel 1