El área de inclusión de Cáritas Diocesana de Toledo atendió en el primer semestre de 2025 a 234 personas migrantes

Publicado 25 Aug 2025 16:16

TOLEDO 25 Ago. –

El área de inclusión de Cáritas Diocesana de Toledo ha atendido en el primer semestre de 2025 a 234 personas migrantes. En los últimos años ha aumentado el número de personas migrantes que son acompañadas en los distintos proyectos diocesanos y Cáritas Parroquiales de Cáritas Diocesana de Toledo. Y dando respuesta a las distintas necesidades que presentan las personas migrantes el Área de Inclusión de Cáritas Diocesana de Toledo también se ha ido adaptando a las nuevas necesidades y los nuevos perfiles.

En el Área de Inclusión Social, a través de los programas Cáritas Integra, Alojamientos de Urgencia ‘Madre Teresa’ y Proyecto de Acogida Comunitaria, se realizan itinerarios de acompañamiento a personas migrantes, impulsando la integración, la interculturalidad y acompañamiento documental y social. También se facilita la integración de los migrantes proporcionando información clara y precisa, formación y mediación con instituciones, superando barreras administrativas y garantizando su acceso a servicios públicos y privados, así como el conocimiento de derechos y deberes en el país de acogida, fomentando su autonomía.

Asimismo, en los programas de Alojamientos de Urgencia ‘Madre Teresa’ y Acogida Comunitaria se ofrece alojamiento y acompañamiento a familias con menores a cargo, en situación irregular, que carecen de red de apoyo social o familiar, según ha informado Cáritas en nota de prensa.

Gracias a los fondos propios de Cáritas, la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, FSE+PLUS, Loterías y Apuestas del Estado y Cáritas Española en 2024 en esta área se atendieron a 495 personas y se beneficiaron 778 personas. En el primer semestre se han atendido 234 personas y beneficiadas 318.

La secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, Mónica Moreno, ha manifestado que «desde este área se está intentando ayudar, dentro de las posibilidades que tenemos y la falta de recursos, a las personas migrantes –la mayoría familias con menores a su cargo– que vienen a nuestro país en busca de un futuro mejor, huyendo de la violencia de sus países, la pobreza, las condiciones indignas en sus países de origen, de la guerra o de situaciones que les obligan a emigrar».

En este sentido Mónica Moreno ha señalado «que es un área donde los profesionales trabajan en red, no solo con las otras áreas de la entidad y las Cáritas Parroquiales, sino con otras entidades y administraciones, pues en muchos casos sólo Cáritas puede dar respuesta las peticiones que se reciben».

Por otra parte, ha comentado «que las personas que son atendidas en la entidad vienen no tienen ningún tipo de respaldo familiar, ni recursos económicos y la mayoría encuentran en Cáritas, con sus voluntarios y trabajadores, la familia que precisan para salir adelante, no sin dificultad».

Además, ha resaltado que la realidad de la migración en España, con todos los cambios formativos, implica que tanto los profesionales como las personas voluntarias de la entidad se encuentren en continua formación «para poder ofrecer el mejor acompañamiento y una información adecuada que facilite el proceso migratorio de las personas que llegan a Cáritas».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad