
Debate Sobre el Estado de la Ciudad de Toledo concluye aprobando todas las propuestas del PP y rechazando las del PSOE
Publicado 6 Nov 2025 10:54
El pleno del Ayuntamiento de Toledo ha cerrado este jueves el Debate sobre el Estado de la Ciudad con la votación de las propuestas de resolución de los cuatro grupos municipales con presencia en el Consistorio –PSOE, PP, Vox e IU-Podemos–, que ha arrojado la aprobación de todas las propuestas del PP y el rechazo de todas las del PSOE. Por su parte, Vox, que también forma junto a los ‘populares’ el equipo de Gobierno, ha visto validadas todas sus propuestas excepto dos, mientras que IU-Podemos ha contado con respaldo mayoritario en cuatro de sus 10 resoluciones.
Del lado del PP, el concejal José Manuel Velasco ha expuesto propuestas que «van encaminadas a mejorar la vida de los toledanos», tales como el incremento de la plantilla de Policía Nacional, porque la ciudad «no es la misma que hace unos años» o la recuperación de la Casa del Diamantista para que se convierta en el Museo del Río Tajo, algo que, ha dicho, depende de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
De igual modo, ha hecho hincapié en demandar actuaciones del Ministerio de Cultura en la ciudad respecto al patrimonio, y ha enfatizado la necesidad de mejorar la financiación del servicio de ayuda a domicilio.
Asimismo, ha señalado, en materia de salud, la intención de los ‘populares’ de demandar la creación de un consultorio médico para los barrios de Vistahermosa, Valparaíso o La Legua.
Además, ha adelantado de que su grupo no votaría a favor de «propuestas que ya están en marcha», como el III Plan de Igualdad, y tampoco se ha mostrado de acuerdo en la de Vox para trasladar la Biblioteca regional al edificio Quijote Crea.
Por su parte, del lado del PSOE, Noelia de la Cruz ha abogado por resoluciones para buscar un Toledo «más amable y saludable» sin perder de vista la solidaridad e inclusión, apostando por propuestas que ya hicieron el año pasado porque son «perfectamente asumibles».
Así, ha defendido crear un plan de vivienda «para jóvenes y demás vecinos que lo necesitan», construyendo «vivienda asequible» en los solares del Ayuntamiento. Del mismo modo, ha pedido mejorar entornos urbanos como el paseo Alberto Sánchez o la ‘zona de las vírgenes’, en Santa Bárbara.
Igualmente, las resoluciones socialistas buscan «trasladar a los barrios» también el proyecto de Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2031 y, en materia de mayores, dar una atención administrativa accesible y trabajar en la soledad no deseada, reforzando además el plan de envejecimiento activo.
Finalmente, han destacado otras proposiciones como recuperar la bonificación a los clubes deportivos, «no renunciar» al pabellón multiusos pero sin olvidar las instalaciones ya existentes, mejorar la climatización en las aulas de la ciudad o eliminar el amianto en las zonas en las que aún existe.
Por parte de Vox, su portavoz, Juan Marín, ha asegurado que sus propuestas son «perfectamente razonables», citando entre ellas el mantenimiento permanente de las bonificaciones fiscales y tributarias a las familias numerosas, la conclusión del expediente para declarar al damasquinado como Bien de Interés Cultural (BIC) o instar a la Junta a que el edificio Quijote Crea se convierta en sede de la Biblioteca Regional.
De igual modo, Marín y su partido abogan por instar a la Universidad regional a que facilite un local al grupo de antiguos universitarios de la Fábrica de Armas, que los centros de salud tengan Punto de Atención Continuada, parar el cierre del Hospital del Valle y el Hospital Provincial y dedicar alguna de las bibliotecas de Toledo al historiador Antonio Casado Poyales.
Asimismo, solicita que la Vega Baja, en la que asegura que no se ha demostrado que existan restos arqueológicos, se destine a crear un gran parque y jardín público.
Finalmente, Marín ha defendido las dos últimas propuestas de su partido, que eran realizar las obras necesarias para adecentar la estación del tren y restablecer los horarios y frecuencias de la línea Madrid-Toledo y, por último, que se concluyan las obras de la A-40 en el tramo que une Bargas y Ocaña.
El portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, que ha abierto el debate, ha asegurado que desde su formación pretenden atender a los problemas a los que consideran que se enfrentan los ciudadanos toledanos «de forma cotidiana y habitual» y que «en muchos casos» estas cuestiones están aprobadas ya por el pleno en forma de moción.
En este sentido, Fernández ha defendido, entre otros aspectos, la gratuidad de los autobuses públicos para menores de 16 años, de cara a mejorar las posibilidades de transporte de los jóvenes que no tienen instituto en su barrio y tienen que desplazarse para cursar sus estudios. De igual modo, solicita que se implanten los sistemas de megafonía interior y exterior en los autobuses, así como en los postes de las paradas.
Fernández ha puesto de relevancia su propuesta para construir una escuela municipal de idiomas en el barrio del Polígono, la instalación de puntos de lectura fácil en todas las bibliotecas municipales, la eliminación de focos de ratas como el del paseo de Don Vicente en Santa Bárbara o el mantenimiento de la piscina del Casco Antiguo también en los meses de verano.
Igualmente pide la puesta en marcha de una campaña de concienciación para mejorar la retirada de excrementos caninos y la limpieza de zonas de orines y otras como la conversión de las carreteras TO-20 y TO-21 como vía urbana, limitándose por tanto la velocidad a 50 kilómetros por hora.
Tras la exposición de las resoluciones, ha llegado el turno de votaciones, en el que, en primer lugar, IU-Podemos ha visto aprobadas sus mociones en las que pedían adecuar la TO-20 y TO-21 a la denominación de vía urbana, la instalación de puntos de lectura fácil en bibliotecas, incluir sistemas de megafonía exterior e interior en los autobuses urbanos e instalar 123 postes con pantalla electrónica y consulta sonora y, finalmente, la que buscaba diseñar una campaña de concienciación para mejorar la retirada de excrementos caninos y limpieza de zonas de orines.
Por su parte, el Grupo Municipal Vox ha visto aprobadas ocho de sus resoluciones pero las dos restantes han sido rechazadas, concretamente las dedicadas a trasladar la sede de la Biblioteca regional al edificio Quijote Crea y la que buscaba dedicar la Vega Baja a la construcción de un parque con una noria panorámica.
Finalmente, el PP ha visto aprobadas todas sus mociones y, por contra, el PSOE ha visto cómo se rechazaban todas sus propuestas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Los bomberos trabajan para extinguir el incendio de una furgoneta en el parking de un supermercado en Talavera
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Rescatan tres cayucos con 195 inmigrantes al sur de Gran Canaria en las últimas horas
TOLEDO
TOLEDO
- Franco destaca que el turismo cultural dejó más de 218 millones de euros en C-LM en 2024
- Cortada la CM-4003 a la altura de Bargas tras una salida de vía de un camión
- Arzobispo Toledo dice que está en desarrollo el proceso canónico y eclesiástico sobre el cura detenido con droga
- CaixaBank Wealth Management galardona a 11 iniciativas, una en C-LM, en sus 8 Premios de Filantropía
- Licitada la redacción del proyecto de ampliación y reforma del centro de salud de Escalona
Más Noticias
- Feijóo presenta este martes en Barcelona su plan migratorio, con el que persigue atraer a votantes de PSOE y Vox
- Agua, agricultura, vivienda, servicios sociales o educación centrarán las propuestas de Núñez en el Debate de la Región
- CMMedia estrena este miércoles una nueva edición de ‘El Pueblo Más Bonito de Castilla-La Mancha’
- El cartel de la Feria de Albacete 2026 se elegirá por primera vez por votación popular
- Seleccionados 26 proyectos para los Presupuestos Participativos 2026 de Tarancón






