.

Publicado 9 Sep 2025 12:06

Una exposición en octubre recorrerá espacios deportivos de la región reflejando la historia de 12 deportistas femeninas

La primera liga femenina regional cadete de fútbol en Castilla-La Mancha va a contar con 400 jugadoras de entre 12 y 15 años distribuidas en veinte equipos, una competición que nace con el objetivo de ser un aliciente en el deporte para las mujeres en la adolescencia, etapa donde «abandonan» con mayor frecuencia esta práctica.

«Las adolescentes llegan a una edad en la que es muy fácil que abandonen la práctica deportiva, por los estereotipos que tenemos marcados y por los roles que tenemos marcados también y que van asociados a nuestro sexo», ha afirmado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha ofrecido los detalles de la competición en rueda de prensa junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Esta situación se suma a que en las adolescentes hay «muchas veces que el cuerpo se desarrolla más de lo que les gustaría o de lo que los cánones así marcan».

Ha mencionado la consejera «claros ejemplos» que están «marcando el paso» en el deporte femenino como el Club Deportivo Chiloeches, que recientemente ha ascendido a la máxima categoría del fútbol sala y, en fútbol once, el Alba Fundación o el Dínamo Guadalajara, que están también ascendiendo y que son «claves para que las niñas puedan tener esa referencia».

Sandra Sánchez, Irene Escribano, Alba Redondo, Paula Sevilla, Ana Peleteiro o a las hermanas Plaza, son otros de los «grandes referentes en el imaginario colectivo», mujeres que han dado pasos que sirven a las niñas «para ir dando pasos detrás de ellas», ha afirmado Simón.

En la misma línea, Simón ha avanzado una exposición que va a poder verse en muchos espacios deportivos de la región, que ensalzará la historia de doce figuras femeninas que practican deportes «más minoritarios» y también mujeres que practican deporte inclusivo.

En este punto, ha citado nombres como Marta Francés Gómez, campeona del triatlón paralímpico; Mónica Guijarro, referente en atletismo, o Rebeca León, referente en rugby en silla de ruedas.

La Junta trabaja en los itinerarios de la propia exposición, que se inaugurará previsiblemente durante el mes de octubre, con la idea de que puedan ver a mujeres cuyos nombres no están resonando tanto en la actualidad como, por ejemplo, los de Alba Redondo o Sandra Sánchez.

«Queremos contar su viaje para que sirvan de referentes para esas personas que pasan por estas instalaciones deportivas, que las puedan ver y que puedan servir también como un ejemplo y como una motivación», ha afirmado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad