
Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2025
Publicado 17 Sep 2025 11:44
TOLEDO 17 Sep. –
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se ha sumado un año más a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM2025) con numerosas actividades que se están llevando a cabo ya en distintos municipios de la región, como en el ámbito educativo castellanomanchego.
Como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, esta iniciativa, «es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a responsables de administraciones como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios de usar modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie».
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre, con el objetivo de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas de forma permanente en pueblos y ciudades de toda la Unión Europea y a la que pueden adherirse los municipios, entidades y empresas que lo deseen, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El tema elegido para este año 2025 es ‘Movilidad para todas las personas’, ha señalado Haro, pues «con esta campaña de sensibilización ambiental se nos invita a reconsiderar una forma responsable de realizar nuestros desplazamientos y también a garantizar la movilidad para todas las personas».
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se proponen para este año dos líneas de actuación, que, como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, forman parte de la Estrategia regional de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030.
En primer lugar, se llegará a cinco municipios (uno por provincia) a través de un atractivo estand informativo itinerante en el que, a partir de tres dinámicas lúdicas, las personas participantes podrán poner a prueba su conocimiento acerca de la movilidad en sus localidades y las limitaciones que las personas tienen en ocasiones para acceder a una movilidad sostenible para toda la ciudadanía.
La actividad consiste, por un lado, en incentivar a la ciudadanía en el uso de transportes alternativos a aquellos de combustión con gran potencial contaminante atmosférico y acústico y menos eficientes energéticamente; y por otro, dar visibilidad a las limitaciones y barreras que existen en cada comunidad para acceder a una movilidad sostenible.
Asimismo, en el estand se desarrollarán tres breves dinámicas destinadas a facilitar la consecución de los objetivos propuestos: ‘¡No dejes de moverte!’, un juego de ruleta de la movilidad sostenible; ‘En mi pueblo mejoraría’, un buzón-bici de sugerencias; y ‘Encuentra el camino más accesible’, un laberinto mural para encontrar el camino más accesible y sostenible. Los participantes obtendrán una pequeña recompensa.
La actuación empezó en la tarde de este martes en Los Yébenes (Toledo) y seguidamente llegará en horario de 16.00 horas a 19.00 horas a los siguientes municipios de la región: 17 de septiembre a Villamayor de Santiago (Cuenca); 18 de septiembre a Brihuega (Guadalajara); 19 de septiembre a Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y el 22 de septiembre a Ontur (Albacete).
Por otro lado, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se ha invitado a participar a todos los centros educativos de la región, mediante unas actividades diseñadas y preparadas para los que deseen sumarse a la campaña europea. Para ello, se ha enviado a los centros un dossier informativo acerca de la SEM2025, con información sobre la campaña, los recursos educativos disponibles y un resumen de las actividades que pueden desarrollar.
En estas actividades se busca igualmente incentivar a la comunidad educativa en el uso de transportes alternativos a aquellos contaminantes y, por otro, dar visibilidad a las limitaciones y barreras que existen en cada centro para acceder a una movilidad sostenible.
Entre propuestas destacan la acción ‘Telarañas mágicas’ para Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria; ‘¿Qué pasa aquí?’ para Segundo y Tercer ciclo de Primaria; y ‘El detective de lo nunca observado’ para educación Secundaria. Todos los materiales se pueden descargar a través de la página web:
Además, en el dossier se les facilita más información sobre guías de aplicación y otras actividades sobre movilidad sostenible que pueden implementar durante todo el curso escolar en los centros educativos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La actitud violenta del acusado por violar y robar a una mujer en Vigo obliga a celebrar a puerta cerrada el juicio
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- Detenidos un padre y un hijo por el robo de 32 crucifijos de cementerios de Madrid
- Israel anuncia la muerte de un «terrorista de Hezbolá» en otro bombardeo contra el sur de Líbano
- Ayuso critica que se quiera «estigmatizar» la educación especial y cree que no es «humano» que se compare con «guetos»
Sucesos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Cuatro personas heridas, dos de ellas menores, tras ser atropelladas por un turismo en Ciudad Real
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
TOLEDO
TOLEDO
- El alcalde de Marchamalo transmite sus condolencias por el fallecimiento de la joven exconcejal Martína García
- El alcalde de Toledo confirma que la ciudad podría albergar un evento de WOW a partir del próximo año
- Gregorio destaca que el Camino Real de Guadalupe es «una gran oportunidad» para incentivar el turismo
- El Gobierno prevé aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en la segunda quincena de diciembre
- Velázquez espera que la no inclusión de centro salud de Valparaíso y La Legua en el mapa sanitario sea «error» de Sescam
Más Noticias
- El arreglo de la TO-23 en el polígono industrial de Toledo afectará al tráfico desde este lunes
- La ordenanza turística de Toledo se aprobará en el pleno en este mes de forma definitiva
- A partir de este miércoles se podrán solicitar incentivos a la movilidad eléctrica (Moves III)
- Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2025
- Empieza a funcionar el nuevo aparcamiento público de Casablanca, la primera obra del Plan XCuenca