
.
Publicado 26 Jun 2025 13:41
TOLEDO 26 Jun. –
La vicepresidenta del Real Instituto Elcano, María Dolores de Cospedal, ha valorado este jueves que las reticencias del Gobierno de España ante el incremento del gasto en la OTAN se deben a una coyuntura política interna, caracterizada por «la imposibilidad de alcanzar un acuerdo parlamentario» para aprobar el gasto en el Congreso de los Diputados.
Durante su intervención en la mesa ‘OTAN: valores básicos, pilar europeo y mirada al Sur’, en el XXXVII Seminario de Seguridad y Defensa celebrado en Toledo, la exministra de Defensa y expresidenta de Castilla-La Mancha ha afirmado que «no es lo importante alcanzar el 5% en una década, sino la actitud».
En este sentido, ha subrayado que el actual Ejecutivo liderado por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez actúa condicionado por el previsible bloqueo parlamentario.
Por otro lado, ha manifestado su confianza en que todos los estados de la OTAN cumplirán con el compromiso del incremento de gasto, afirmando que, a pesar de las declaraciones, los acuerdos han quedado marcados. «Las palabras se las lleva el viento y lo que está escrito, escrito está», ha afirmado en este sentido.
Cospedal ha defendido la necesidad de incrementar el presupuesto, apuntando que se trata de «inversión y no de gasto», tanto para defender su sistema, como para «ser un actor global», con peso en el mundo.
De cara a esto, ha planteado que se tiene que evaluar claramente cuales son las amenazas con las que cuenta Europa, cómo se deben hacer frente y qué recursos va a disponer para hacerlo.
En este sentido, ha abogado por la aplicación de «una política industrial real» que supere «los egoísmos nacionales» para desarrollar una «poderosa» industria de Defensa.
Por ello, ha planteado la oportunidad que se abre por dos cuestiones. Por un lado, la demanda interna de los Estados Unidos ante su industria de defensa que hace necesario a los países europeos contar con desarrollo propio. Y por otro, el cambio de actitud ante el gasto público, con la extracción del gasto en defensa del déficit y con el cambio de actitud del «Banco Europeo de Inversiones para financiar proyectos en defensa».
Cospedal ha compartido mesa con el exvicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, y el director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas, Pascal Boniface.
Durante la mesa, Schinas también ha defendido la necesidad de incrementar el gasto para garantizar la defensa de Europa, y también ha secundado la apuesta por «utilizar el dinero comunitario para coordinar un modelo industrial de defensa».
Sin embargo, ha advertido que los presupuestos europeos tienen que ir destinados realmente al desarrollo de defensa.
Por otro lado, el exvicepresidente de la Comisión Europea ha reconocido que Europa cuenta con «dos enemigos», refiriéndose a «uno externo y uno interno». Sobre el externo, ha definido los riesgos para la seguridad europea como «régimenes autoritarios» que están proliferando y que desafían el modelo occidental.
En cuanto al interno, se ha referido a «la división dentro de Occidente, su incapacidad de hablar y actuar con una sola voz», planteando la importancia de coordinar la posición europea. «La Europa diplomática no existe», ha afirmado Schinas.
Además, Schinas ha argumentado que la última Cumbre celebrada en La Haya ha puesto de manifiesto que «Ucrania no será parte de la OTAN». Sin embargo, ha valorado que sí se alcanzará un compromiso en el futuro y que «el futuro de Ucrania pasará, tarde o temprano, por su adhesión a la Unión Europea».
Frente a este, Pascal Boniface ha defendido que «el gasto de un 5% en defensa es una locura», planteándolo más como un compromiso de incremento que como un objetivo real. «Tenemos que protegernos, pero también es imprescindible mantener nuestro sistema de protección social», ha defendido Boniface, apuntando al riesgo de caída del propio sistema.
Para Boniface, la actuación de los países de la Unión Europea en la Cumbre de la OTAN recientemente celebrada en La Haya «no va por el buen camino» al aceptar las premisas marcadas por el presidente estadounidense Donald Trump, y ha defendido el desarrollo de una «autonomía», afirmando, no obstante, que «no está en contra de alianza». «Necesitamos organizarnos nosotros mismos para ser independientes», ha planteado.
Por otro lado, el director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas ha defendido la necesidad de no mostrar debilidad.
En esta dirección, ha llamado a «proteger el derecho internacional». «No está bien decir, es ilegal, pero lo está cometiendo mi amigo. Nuestro silencio o nuestra reuniencia a criticar a Israel nos muestra como débiles y nuestra credibilidad se pierde», ha afirmado Boniface.
El XXXVII Seminario de Seguridad y Defensa ha continuado con la celebración de la mesa ‘La IA y otros nuevos espacios de combate’, en la que el director de la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra, el general de brigada Carlos Javier Frías; el director de estrategia de Hispasat, Javier Izquierdo, y el analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, David Ramírez, han evaluado la incertidumbres y percepciones de las nuevas tecnologías en el ámbito militar.
Carlos Javier Frías ha señalado que en la actualidad la inteligencia artificial cuenta con un amplio margen de desarrollo en aplicaciones militares. En este sentido, ha planteado que las tecnologías de inteligencia predictiva, «tiene mucha importancia porque hasta hace muy poco, la información era un bien muy escaso». Un elemento que ha ejemplificado con el uso de aplicaciones con inteligencia artificial de uso civil por parte del ejército de Ucrania.
Sin embargo, ha advertido que en la actualidad «no hay una base de datos que nos permita desarrollar una IA con capacidad de tomar decisiones operativas», haciendo imprescindible el facto humano.
Por otro lado, se ha referido a la tecnología espacial, apuntando que «hoy en día no hay un solo ejército del planeta que no use» tecnología satelital, tanto para comunicaciones como para observación. «Como cada vez somo más dependientes del espacio, necesitamos más el desarrollo de sistemas redundantes», ha advertido.
De su lado, David Ramírez ha planteado que actualmente la inteligencia artificial cuenta con muchísimas áreas en las que resulta útil, aunque «quizá haya algunas áreas en las que por mucho que se intente, el proceso actual va a ser siempre superior».
Por otra parte, ha advertido acerca de la situación de dependencia de empresas tecnológicas exteriores en Europa, en un contexto de competencia global entre Estados Unidos y China, planteando que «la soberanía, independencia y autonomía debería preocupar a muchos países».
En cuanto a Javier Izquierdo, ha apuntado a una «militarización cada vez mayor del espacio», aunque ha planteado que también se da un proceso en el que se difuminan las líneas entre las aplicaciones militares y las civiles.
Por otra parte, ha señalado que el desarrollo tecnológico también va acompañado de un incremento de la complejidad. En este sentido, ha apuntado que la instalación de satélites a más baja altura ha optimizado su operatividad, pero ha aumentado la necesidad de coordinación y los riesgos ante la competencia o el conflicto.
Izquierdo ha señalado que en el caso de la tecnología espacial, Europa y concretamente España cuentan con un cierto desarrollo, apuntando a la «confederación de constelaciones» de satélites como una probable respuesta al desarrollo de redes necesarias en este campo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
TOLEDO
TOLEDO
- Gobierno C-LM reivindica a las 13.000 empresas familiares que operan en la región como «generadoras de riqueza y empleo»
- Vivienda asegura a las CCAA que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda
- Junta pide a notarios y registradores de C-LM que ayuden a la ciudadanía en materia de digitalización
- El antiguo centro de salud de Manzanares será museo de Memoria Democrática con ayuda del Gobierno C-LM
- El incendio forestal de Almorox baja a Nivel 0
Más Noticias
- La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania
- La Unidad de Música de la Guardia Civil ofrece este viernes un concierto en Toledo en el Día de la Delegación de Defensa
- La profesora de UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede Comité Español de Automática
- Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de España
- C-LM apoya a Solar Organic Centro España para la instalación de una planta de microchips y de paneles fotovoltaicos