.

Publicado 7 Nov 2025 14:15

· Fuente: Europa Press

Para impulsar la creación de empleo en el medio rural Los Talleres+ en Santa Ana de Pusa y Las Herencias, gestionados por la Diputación, generan empleo y formación en la provincia · Formación y empleo se combinan en proyectos de seis meses en municipios toledanos

· La Diputación de Toledo invierte junto a la Junta más de 3,4*millones de euros en los talleres

· Santa Ana de Pusa y Las Herencias acogen especialidades en saneamiento, pintura y rehabilitación de edificios

La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, acompañada por el diputado provincial de Promoción del Empleo, Pablo Barroso, y el diputado Pedro Díaz, han visitado los Talleres+ de Santa Ana de Pusa y Las Herencias, destacando que estos centros generan empleo y formación en la provincia.

Así lo ha manifestado la presidenta, que ha afirmado que «la Diputación de Toledo refuerza su apuesta por el empleo y el desarrollo rural con los programas Talleres+ que se están ejecutando actualmente en distintos municipios de la provincia, con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha».

También ha recordado que estos programas combinan cualificación profesional y obra pública para generar oportunidades laborales y mejorar la empleabilidad en municipios en el mundo rural «y muy especialmente en los de menor población».

En su visita al Taller+ de Santa Ana de Pusa, la delegación de la Diputación, junto a su alcalde, Serafín Diego, han podido comprobar la marcha de los trabajos, especializados en el saneamiento y pintura en instalaciones. También ha departido con los alumnos-trabajadores, que trabajan en el saneamiento y pintado de 854 metros de muro del arroyo y sus cuatro fuentes, decoradas con motivos artísticos realizados a mano alzada.

La piscina y sus zonas deportivas han sido reacondicionadas y pintadas, incluyendo balaustradas, porches, fachada interior y exterior, así como murales con el logo de los Montes de Toledo y el escudo del municipio.

También han aprovechado la presidenta y los diputados provinciales para felicitar a los técnicos y a los alumnos por su intervención en la pista de pádel y la entrada al campo de petanca, decorando los muros con murales de «Alas de la vida».

Además, el cementerio ha sido saneado y pintado, y se ha actuado sobre 1.400 metros de muro interior y exterior, incluyendo bancos y puertas del entorno.

Han podido conocer, igualmente, la extensión de esos trabajos a la ermita del Cristo de la Salud y su parque colindante, a la fachada principal del Ayuntamiento y a distintos edificios municipales, como el Centro de la Mujer, el centro de salud, la farmacia, el centro de mayores, el aula de gimnasio y el bar municipal, todos ellos reacondicionados y pintados, con murales a mano alzada que aportan un valor estético adicional.

El mobiliario urbano también ha recibido tratamiento, con 79 faroles y 82 bancos pintados en esmalte en distintos colores, además de la creación de un banco por la igualdad. La entrada al municipio ha sido reacondicionada con pintura decorativa y señalización vial.

En Las Herencias, la comitiva de Diputación se ha unido al alcalde y también diputado provincial, Pedro Díaz, para visitar el Taller+ «Los Castillos», especializado en fundamentos y técnicas de rehabilitación de edificios, está desarrollando la rehabilitación de un antiguo colegio.

La presidenta y diputados han conocido la intervención para la rehabilitación de un colegio, desarrollándose en distintas fases, destacando dos aulas antiguas y creación de dos baños en una tercera aula, mostrando su satisfacción por el progreso alcanzado y la formación práctica que están recibiendo los participantes, que combina aprendizaje con ejecución real de obra y refuerza su futura empleabilidad.

La presidenta de la Diputación ha destacado la inversión de 3,4 millones de euros en los talleres cofinanciados y el impacto positivo que tienen sobre la empleabilidad y la cohesión social en municipios de menor población, mientras que el diputado de Promoción de Empleo, Pablo Barroso, ha subrayado que «estos programas combinan aprendizaje y cualificación con trabajo productivo en actividades de interés público o social, mejorando la empleabilidad de los participantes».

Los Talleres+ son una herramienta clave para combatir la despoblación, fijar población en núcleos rurales y mejorar la calidad de vida de los vecinos de la provincia de Toledo. Durante la visita a ambos talleres la presidenta ha destacado la calidad de los trabajos visitados y la implicación de los alumnos y cuerpo técnico en cada fase del proyecto.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad