.

Publicado 14 Nov 2025 12:23

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 14 Nov. –

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha lanzado un mes más un llamamiento a las patronales sobre la necesidad de incrementar los salarios de los trabajadores y trabajadoras para amortiguar los efectos negativos en las economías familiares del incremento de los precios, ante la evolución de la inflación.

Después de conocer los datos, el sindicato indica que los trabajadores y trabajadoras de la región tienen que hacer frente al encarecimiento de la cesta de la compra y del coste de bienes esenciales con unos salarios «más bajos», advierte el secretario de Acción Sindical de CCOO CLM, Ángel León, quien recuerda la brecha salarial histórica de Castilla-La Mancha, a la cola en salarios del país, en concreto los terceros más precarios.

A esto hay que añadir, informa el sindicato, la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años por los trabajadores y trabajadoras.

«Es imposible para la clase trabajadora hacer frente al encarecimiento de la vida con bajos sueldos», dicen desde CCOO, que recuerda que los salarios pactados en la región son del 2,96% mientras que la media nacional es del 3,53%.

Asevera que la negociación colectiva cubre al 90% de las personas asalariadas en la región –tasa de cobertura en CLM–. Y la jornada laboral media pactada en 2025 en la región se sitúa en 1.780 horas año, que equivale a 39,4 horas a la semana, mientras que la estatal es de 1.752 horas año y 38,4 a la semana.

«En este contexto, es urgente que seamos capaces en Castilla-La Mancha de pactar en la negociación colectiva incrementos salariales que se sitúen por encima de la media, para que las familias puedan tener unas condiciones de vida dignas», afirma León.

Este es uno de los objetivos del sindicato que recuerda que esta semana presentaba públicamente la campaña ‘Trabajamos más, cobramos menos’ para definir la estrategia del sindicato de cara a la negociación colectiva del próximo año, con el objetivo de lograr mejores condiciones laborales y salariales para los trabajadores y trabajadoras.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad