
CASTILLA LA MANCHA.-Castilla-La Mancha defiende en Europa la ciberseguridad como pilar fundamental para una transformación digital «segura»
Publicado 5 Jun 2025 13:45
TOLEDO 5 Jun. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido en Europa la ciberseguridad como un pilar fundamental para la Estrategia Digital que el Ejecutivo autonómico ha desarrollado en la región, una transformación segura y centrada en las personas, que no trate solo de resistir o recuperarse de una crisis, sino de «anticiparse, adaptarse y evolucionar».
Así lo ha señalado la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante su participación en la primera Cumbre Europea de Mujeres Líderes en Ciencia y Tecnología, que se ha celebrado en Varsovia (Polonia), y en la que Castilla-La Mancha es la única región que ha representado a España, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Un evento que ha reunido a figuras femeninas destacadas del ámbito científico y tecnológico a nivel europeo e internacional, con el objetivo de poner en relieve la contribución fundamental de la mujer en el campo de la innovación y promover un desarrollo responsable y ético de las tecnologías disruptivas.
En la jornada, la directora general ha tenido la oportunidad de debatir las estrategias para fortalecer las infraestructuras críticas que garanticen la soberanía tecnológica y ayuden a construir un futuro digital seguro y unido para Europa, junto a, entre otras, la directora de la Fundación Ringier Axel Springes, Aleksandra Karasinska; la jefa de misión de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, Silvia Porfili; o la comandante de la Compañía B de Operaciones de Ciberseguridad Defensiva, Dorota Humecka-Lichoski.
Durante su intervención, Higuera ha enumerado los retos a los que se enfrenta España en materia de seguridad, como son, el aumento de ciberataques a empresas, administraciones públicas y la ciudadanía en su conjunto; campañas de desinformación; falta de concienciación para hacer un uso ético de la tecnología y escasez de profesionales en el sector.
Además de estos retos, la directora general ha indicado que desde el sector público de Castilla-La Mancha «tenemos una triple responsabilidad» en este ámbito, la primera de ella es, proteger los servicios esenciales que sostienen el bienestar de la ciudadanía; en segundo lugar, promover un modelo de transformación digital seguro, sostenible y soberano; y, por último, coordinar esfuerzos y compartir capacidades para que ninguna región, institución y persona quede atrás.
Para lo cual, ha señalado «que esto implica reforzar nuestras infraestructuras críticas», no sólo con protocolos o normativas, sino con «recursos, talento y capacidades de respuesta en tiempo real, que permita construir una cultura y un ecosistema de ciberseguridad», el cual ha apuntado, no será suficiente, si «no situamos a las personas en el centro».
En este sentido, Higuera ha explicado que «la resiliencia no se construye solo con firewall o protegiendo el puesto de trabajo, sino también con alfabetización digital y pensamiento crítico», es decir, «enseñar a la ciudadanía a pensar de forma crítica». Para ello, ha añadido, «necesitamos capacitar a nuestros ciudadanos para que entiendan los peligros del mundo digital», que sepan, como cuidar su privacidad, «para que detecten la desinformación y se sientan seguros en un entorno digital». «Una resiliencia que no sería completa», ha continuado, «si no se cierra la brecha digital, si se deja a regiones enteras atrás y si perpetúa las desigualdades entre territorios».
En este mismo contexto, la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad ha explicado que la situación geográfica de la región, que ocupa una extensión de casi 80.000 km cuadrados, cuenta con unas características territoriales y poblacionales concretas, algo que según ha relatado, influye en la estrategia digital que se está desarrollando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, haciéndola «diferente a la de otras comunidades autónomas».
Una estrategia digital que se completa con una estrategia en materia de ciberseguridad, uno de los ejes fundamental para el Ejecutivo de Emiliano García-Page, y que se articula en torno a tres líneas; la primera es una administración ciberresiliente, que se centra en fortalecer las infraestructuras y capacidades internas de la Administración regional, con el objetivo de poder hacer frente a cualquier amenaza, basándose en cuatro pilares claves, como son, «prevención, protección, detección y respuesta».
La segunda línea de la estrategia de ciberseguridad consiste en conseguir un territorio ciberseguro. En esta línea se ha puesto en valor el observatorio de ciberseguridad que va a permitir realizar un seguimiento regional de esta materia e identificar áreas de mejora. Este observatorio se encuentra dentro de las actividades de la cátedra de ciberseguridad con la UCLM. Y, por último, Higuera ha mencionado, la capacitación y la sensibilización con una tercera línea.
Durante su participación en la Cumbre, Lola Higuera ha explicado a los asistentes el proyecto CiberReg, un proyecto que como ha recordado está financiado por la Unión Europea, y que tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades en materia de ciberseguridad de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha, de las empresas, los centros educativos y los organismos públicos, proporcionando formación avanzada, simulación de ciberataques en entornos controlados y un espacio de experimentación con tecnologías emergentes.
Un proyecto para el que se han definido cuatro líneas estratégicas, la primera de ellas es la sensibilización a través del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), con el objetivo de proporcionar servicios de sensibilización al tejido empresarial, educativo y a la ciudadanía en general, con el fin de informar sobre los riesgos habituales en ciberseguridad, y ofrecer pautas más efectivas para protegerse de ellos.
En segundo lugar, la creación de un laboratorio y aula en el CRID, dirigido a empresas de Castilla-La Mancha y de cualquier otro colectivo, en el que se ofrecerá capacitación especializada, se simularán ciberataques y se proporcionarán espacios para la experimentación, con el fin de fomentar una cultura de ciberseguridad integral en la región. La tercera línea son los servicios de formación especializada de ciberseguridad, y un cuarto la sensibilización en ciberseguridad y alfabetización digital. Una línea que tiene como objetivo el desarrollo de la ‘Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Digital en Castilla-La Mancha’, para educar a la ciudadanía desde edades tempranas en el uso saludable y responsable de la tecnología.
Y que como ha concluido la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, tiene desarrolladas varias actividades, destacando en el contexto del evento, la campaña que se viene desarrollando desde 2021, denominada ‘No me líes’ y que en concreto cuenta con una campaña específica ‘No me líes por ser mujer’, centrada en la desigualdad de género y todas aquellas noticias creadas por y para hacer daño al género femenino. Una campaña que se está desarrollando en ayuntamientos y centros educativos, para que de manera conjunta sea «la ciudadanía la que luche contra estas prácticas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
TOLEDO
TOLEDO
- PSOE recuerda al PP tras sus críticas que el Gobierno de Page duplica el gasto por habitante en Bienestar Social
- PSOE exige a Diputación Toledo que dé explicaciones tras saberse que el autor del logotipo original valora denunciar
- Parapléjicos prevé poner en marcha los proyectos financiados por la Fundación Amancio Ortega en «dos o tres años»
- CMM y la Mesa del Tercer Sector refuerzan su alianza para visibilizar la acción social en la región
- Licitada la redacción del proyecto de ampliación y reforma del centro de salud de Escalona
Más Noticias
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Dos castellanomanchegas, entre las cuatro finalistas del I Premio SGAE para jóvenes cantautoras ‘Mari Trini’
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia
- Desarrollan un asistente virtual para acompañar a la gente mayor y evitar la solitud no deseada
- Diputación de Toledo apuesta por el sector del calzado apoyando proyectos que se enfrentan a «un mundo cambiante»






