Visita a la mesa instalada por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha en la plaza de Zocodover, Toledo.

Publicado 17 Sep 2025 12:52

TOLEDO 17 Sep. –

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha afirmado este miércoles en Toledo que Castilla-La Mancha cuenta, a finales del mes de agosto, en la base de datos del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), con un total de 23.104 ciudadanos de la región disponibles para la donación de progenitores hematopoyéticos.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria ha realizado estas manifestaciones durante su visita al punto de información y captación de donantes de médula ósea que la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha ha instalado en la Plaza de Zocodover de Toledo con motivo de la iniciativa UMEdula, promovida por la Unidad Militar de Emergencias con el fin de concienciar a la población de la importancia de la donación de médula ósea, según trasladado la Junta en nota de prensa.

Así, Marín ha indicado que de enero a agosto de 2025 se han inscrito 1.414 nuevos donantes castellanomanchegos al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), de los que Albacete ha incorporado 290 nuevos donantes, Ciudad Real, 413; Cuenca, 40; Guadalajara, 78; y Toledo, 593.

Asimismo, ha explicado que, entre los meses de enero a agosto de 2025, desde REDMO se han remitido a la Coordinación Regional de Trasplantes de Castilla-La Mancha once solicitudes de ampliación de tipaje de histocompatibilidad y, además, se han realizado 50 solicitudes de tipaje confirmatorio.

La directora general de Humanización ha agradecido a la UME el desarrollo de esta iniciativa y ha trasladado su agradecimiento, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, a los ciudadanos, por su implicación altruista y generosidad. Del mismo modo, ha subrayado que se seguirán realizando campañas de sensibilización para seguir mejorando los buenos resultados obtenidos este año en nuestra comunidad autónoma.

Así, ha manifestado su agradecimiento a la UME, a los donantes y a la Coordinación regional de Trasplantes, «que son los que mantienen viva esta colaboración con la Red Internacional de Donantes de Médula Ósea. Una red de solidaridad que muestra la fuerza y la importancia de comprometernos, ser solidarios y participar en la promoción de nuestra propia salud».

La actividad principal de UMEdula, que coincide con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, consiste en un maratón de diez horas de bicicleta estática, dividida en sesiones de 30 minutos dirigidas por monitores. Asimismo, se han celebrado otras actividades secundarias, como exposiciones dinámicas, en las que se han podido ver los medios de la UME.

Además, para fomentar el incremento del número de donantes, Castilla-La Mancha participó, el año pasado, en la campaña ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’, promovida por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Fundación Josep Carreras.

La directora general de Humanización y Atención Sanitaria ha estado acompañada en su visita por el capitán de la UME, José Germán Serrano; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la coordinadora médico de Trasplantes del Hospital Universitario de Toledo, María Luisa Rodríguez.

Para donar médula hay que tener entre 18 y 40 años de edad, hacerse una extracción de sangre y estar en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que funciona desde 1991. Antes de trasplantar se comprueba que las células del donante y el receptor son compatibles y, solo en este caso, se contacta con el potencial donante para que se someta a la extracción en un hospital con las garantías adecuadas.

Las células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre circulante (o sangre periférica) y de la sangre que contiene el cordón umbilical en el momento del parto. Por ello, los trasplantes pueden ser de médula ósea de sangre periférica o de sangre de cordón y, cuando se habla del trasplante en general, se emplea el término trasplante de progenitores hematopoyéticos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad