.

Publicado 17 Nov 2025 12:05

· Fuente: Europa Press

La Vicepresidencia Segunda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha abordará con más contundencia la lucha contra la despoblación en la región en 2026, tendrá más presencia en Europa para defender una «PAC justa» y buscará garantizar la accesibilidad universal.

Así lo ha avanzado este lunes el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, durante la primera sesión de la Comisión de Economía y Presupuestos, celebrada en las Cortes regionales, donde Caballero ha explicado las principales líneas de actuación del área que dirige para el año 2026.

En lo que respecta a despoblación, Caballero ha indicado que se destinarán 5,8 millones de euros al día a las diversas acciones para luchar contra esta problemática y a fomentar la cohesión territorial. Una partida que supone un incremento de 80 millones de euros con respecto a las cuentas de 2025, hasta alcanzar los 2.116 millones.

«Esto se traduce en que 1 de cada 4 euros del techo de gasto del presupuesto, que es el presupuesto efectivo, se destinará a la despoblación y supone un 3,4% del PIB de la región a estas políticas», ha explicado el vicepresidente segundo.

«Esta inversión está por encima del 2% del PIB que piden los colectivos que reivindican medidas para las zonas despobladas a nivel nacional», según ha señalado el vicepresidente segundo en esta comisión parlamentaria.

El objetivo y el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con este presupuesto, según ha remarcado, es «seguir impulsando los servicios públicos en las zonas rurales, las ayudas para las empresas que se asientan en estos territorios, la fiscalidad diferenciada que se incluye en la Ley de medidas contra la despoblación y a las políticas de impulso a la creación de empresas en estos territorios», ha expuesto Caballero.

Por otro lado, José Manuel Caballero ha hecho hincapié en el trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha en las instituciones europeas y ha señalado que el objetivo es reforzarlo.

«Estamos incrementando la presencia y el trabajo en el ámbito europeo, para lo que dedicaremos recursos económicos», ha explicado, poniendo el acento en defender una «PAC justa» para los agricultores y ganaderos de la región, continuando así la defensa del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.

En este sentido, ha remarcado que el objetivo es que se escuche la voz de la región en las instituciones europeas y atraer fondos europeos que impulsen la modernización de nuestra tierra.

Igualmente, ha señalado el compromiso en avanzar hacia la accesibilidad universal en la región en «todos los ámbitos y sentidos de la vida».

«Que no existan brechas no solo por algún tipo de discapacidad, sino que tampoco existan por edad, por sexo, por origen, por conocimientos sobre materias como la tecnología, por lugar de residencia o por cualquier otro aspecto vital», ha explicado.

En este sentido, ha indicado que se está trabajando para aprobar una Ley de Accesibilidad Universal antes de finalizar la legislatura.

En lo que respecta al apartado de memoria democrática, Caballero ha explicado que se continuarán los trabajos que se están desarrollando en la misma línea que se ha seguido hasta ahora «desde el consenso, el rigor, la no confrontación y la defensa de los derechos humanos».

Finalmente, ha señalado que se fortalece la promoción institucional, sobre todo centrada en el ámbito del impulso turístico de la región.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad