
.
Publicado 20 Aug 2025 15:50
Los hogares españoles consumieron un 8,6% más melón y sandía
El sector del melón y la sandía ha facturado 792,9 millones de euros entre junio de 2024 y mayo de 2025, lo que supone un crecimiento del 1,6% con respecto al año anterior.
Según los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por regiones, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León son los hogares donde más se consumen melones y sandías, mientras que Cantabria, Galicia, Asturias y Canarias presentan un nivel de compra por debajo de la media.
En concreto, el precio medio de la sandía y melón ronda los 1,20 euros por kilo, lo que supone un 6,4% menos que el año anterior, y está por debajo del precio medio de la fruta fresca (2,2% euros por kilo).
El informe constata que los hogares españoles siguen demandando esta fruta, ya que consumieron 663,5 millones de kilos de melón y sandía entre junio de 2024 y mayo de 2025, lo que supone un 8,6% más que el año anterior y 52,5 millones de kilos más.
De esta forma, cada español ha consumido una media de 14,16 kilos de melón y sandía, un 7,9% más que el año anterior, que equivale a un kilo más por persona y año. El gasto per cápita creció de forma moderada y se situó en los 16,92 euros por persona y año, casi un 1% más.
El consumo de sandía y melón se caracteriza por una marcada estacionalidad, entre los meses de mayo y septiembre, que coincide con las campañas de recolección.
De esta forma, el efecto de la producción y estacionalidad de estas frutas explica que la proporción del volumen comprado por los hogares sea diferente por mes y tipo de fruta. Así, la sandía concentra su consumo en los meses centrales del verano, mientras que el melón presenta una curva ligeramente más prolongada, con un consumo significativo incluso en los meses de inicio del otoño.
A la hora de comprar esta fruta los españoles se decantan por el supermercado como el canal preferido, ya que concentra el 54,5% de las compras. Entre las frutas frescas adquiridas en este tipo de establecimiento, el melón y la sandía destacan como las más demandadas. Le siguen las tiendas tradicionales con el 23,3% del volumen total y el hipermercado como tercer canal de distribución.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
TOLEDO
TOLEDO
- Piden 8 años a un acusado por dejar en coma a un joven en Mora de un puñetazo tras salir de una discoteca
- PSOE Toledo exige la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para conocer las alegaciones presentadas a los EDIL
- Núñez critica la actitud de Page que «prefiere» que el sector primario «esté a la gresca, dividido y enfrentado»
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- C-LM reclama que la nueva PAC tenga un programa específico que permita la transformación del sector del olivo
Más Noticias
- Mesa de Precios del melón y la sandía de C-LM cierra la campaña 2025 con un balance marcado por la falta de rentabilidad
- Madrid registra 4.968 intervenciones policiales y 71.078 denuncias relacionadas con el tráfico de drogas en 2024
- Cooperativas Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la de 2024 y de «excelente» calidad
- Mercadona mejora productos para que sean «más saludables» y hace más visible la información nutricional
- Planificar compras, aprovechar rebajas y comprobar etiquetado de materiales, recomendaciones ante la vuelta a las clases