
C-LM se suma a las recomendaciones de la Aesan sobre conservación de alimentos refrigerados tras el apagón eléctrico
Publicado 29 Apr 2025 18:40
TOLEDO 29 Abr. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha sumado a las recomendaciones publicadas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) relativas a la conservación de los alimentos refrigerados y congelados tras el apagón eléctrico generalizado en toda España, tal y como ha refrendado en una reunión celebrada este martes en la que han participado técnicos de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.
Tal y como recuerda la Consejería de Sanidad, en línea con la publicación de la Aesan, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras un corte del suministro eléctrico como el sufrido el día 28 de abril, que se ha extendido hasta el día 29 en algunas zonas de la región, es importante evaluar cada alimento por separado teniendo muy presente que esa valoración no puede basarse en probarlo, como tampoco se debe confiar en su aspecto u olor, según ha informado la Junta por nota de prensa.
En el caso de que el corte sufrido sea inferior a cuatro horas, los frigoríficos pueden mantener la temperatura de los alimentos por debajo de los 5ºC, con lo que no sería necesario desechar ningún alimento como consecuencia del apagón.
Situación distinta se produce si el corte del suministro eléctrico es superior a cuatro horas. En estos casos, y ante la posibilidad de que se haya superado la temperatura de los 5ºC es recomendable tirar aquellos alimentos perecederos como carnes, pescados, huevos, leche, queso fresco o sobras.
No es necesario desechar sin embargo las frutas y las verduras enteras, ya que pueden mantenerse a temperaturas superiores, por lo que se pueden consumir si mantienen sus condiciones de frescura. Es importante, además, seguir las recomendaciones habituales para su lavado. En el caso de frutas y verduras cortadas o ensaladas preparadas, es recomendable actuar como con los alimentos perecederos.
Los alimentos no perecederos que no necesitan refrigeración, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, pero que suelen almacenarse en el frigorífico, pueden consumirse sin inconvenientes.
En cuanto a los alimentos conservados en los congeladores, es importante destacar que estos electrodomésticos pueden mantener la temperatura de congelación al menos 24-48 horas si no se abren las puertas. Además, si los alimentos no se han descongelado completamente se pueden volver a congelar.
Es importante resaltar que si el corte es de más de 24 horas es importante comprobar que los alimentos no se hayan descongelado completamente. Si no se tiene claro cuánto tiempo han estado descongelados, los alimentos deben desecharse, particularmente si no están fríos al tacto.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
Sucesos
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
- Extinguido el incendio en Puy du Fou en Toledo con origen en una parrilla de la zona de restauración
TOLEDO
TOLEDO
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Junta prepara un Protocolo de Actuación en Disfagia para detectar precozmente los problemas de deglución
- Más de 200 personas participan la visita al Castillo de Polán del programa ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
- El PP y CESM coinciden en plantear una ampliación de plantillas sanitarias de C-LM y en que tengan una mayor estabilidad
Más Noticias
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Eurocámara visitará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para estudiar los efectos de la prohibición de la caza
- Comisario de muestra sobre Ciudad de Vascos pide ayuda para conservar el yacimiento: «Si no se cuida se va a degradar»