.

Publicado 6 Nov 2025 15:10

· Fuente: Europa Press

MADRID/TOLEDO 6 Nov. –

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), adscrito al Ministerio de Sanidad, ha formalizado el acuerdo marco para la compra de medicamentos epoetinas, con un valor estimado de 52,5 millones de euros.

Su duración será de dos años, con fecha de finalización el 3 de noviembre de 2027, más una posible prórroga de un año adicional. El importe estimado de las posibles adquisiciones de estos medicamentos en el periodo inicial de vigencia es de 34.759.901,29 euros (IVA excluido), y teniendo en cuenta la eventual prórroga de 12 meses que se contempla en los pliegos, su valor máximo estimado se sitúa en 52.491.063,16 euros.

A este acuerdo marco se han adherido nueve comunidades autónomas: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana. Además se ha adherido el Ministerio de Defensa y los centros del Ingesa en Ceuta y Melilla.

Este procedimiento supone la continuidad de las actuaciones realizadas en 2013, 2015, 2019 y 2022 con la formalización de acuerdos marco para la adquisición epoetinas. El presente acuerdo supone la renovación y actualización de sus antecesores con la incorporación de nuevas presentaciones de medicamentos comercializadas durante la vigencia de aquéllos.

Según destacan desde Ingesa, este nuevo proceso consolida y da continuidad al ahorro producido como consecuencia de los acuerdos marco anteriores, que de modo acumulado superan los 9,4 millones de euros.

Las epoetinas son principios activos pertenecientes al subgrupo terapéutico B03XA, todas ellas de origen recombinante, están indicadas para el tratamiento de la anemia asociada a la insuficiencia renal crónica, a la quimioterapia por tumores sólidos, a la prevención de riesgos quirúrgicos y a la anemia en prematuros.

Estos medicamentos están clasificados como medicamentos de uso hospitalario. La contratación de los mismos se efectúa a través del mecanismo previsto en la disposición adicional vigésima séptima de la Ley de Contratos del Sector Público, mediante la conclusión de un Acuerdo Marco centralizado, en los términos previstos en la Orden Ministerial SND/682/2021, de 29 de junio, de declaración de medicamentos, productos y servicios sanitarios como bienes de contratación centralizada.

La tramitación y adjudicación del presente acuerdo marco se ha articulado a través del procedimiento negociado sin publicidad por inexistencia de competencia, ya que, de acuerdo con el informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), existe un único fabricante para cada uno de los medicamentos incluidos en los lotes en los que se ha dividido el objeto de la contratación.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad