
C-LM realiza una jornada de promoción de vinos de la región en Valencia y organizará dos más en Sevilla y Madrid
Publicado 9 Jun 2025 15:01
El Gobierno de Castilla-La Mancha está realizando este lunes una jornada de promoción de los vinos de la región en Valencia «para impulsar la comercialización y el consumo de nuestros vinos en la costa levantina; además, vamos a realizar dos acciones similares, una en Sevilla en el mes de octubre y otra en Madrid en noviembre. Tres grandes ciudades del contexto nacional que van a conocer de primera mano los vinos de Castilla-La Mancha para que los consumidores, y sobre todo los profesionales del canal Horeca puedan ser potenciales clientes de Castilla-La Mancha».
Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, está apoyando esta jornada que consta de dos partes, una cata comentada dirigida a profesionales y una feria de vinos, ha informado la Junta en un comunicado.
La cata, que ha estado conducida por el castellanomanchego Antonio Candelas, director de MiVino, una de las revistas del sector vitivinícola más importantes del país, tiene como finalidad mostrar la riqueza vitivinícola de esta Castilla-La Mancha. Durante la sesión se han catado nueve vinos cuidadosamente seleccionados por su carácter, tipicidad y calidad, teniendo también en cuenta las características de la región visitada.
A continuación, ha comenzado el Salón del Vino para profesionales, invitados y público en general en el que 19 bodegas de Castilla-La Mancha ofrecerán sus referencias más destacadas. Todas las bodegas participantes están adscritas a alguna de las 25 figuras de calidad vínicas castellanomanchegas (DOP, IGP), así como a la marca de calidad regional Campo y Alma, «lo que garantiza un nivel notable de calidad y autenticidad», ha dicho el consejero, quien también ha puesto en valor que estas bodegas representan proyectos muy diversos, desde pequeñas elaboraciones artesanas a vinos de Pago, pasando por apuestas ecológicas o bodegas que están recuperando variedades tradicionales.
Con este tipo de acciones, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Fundación Tierra de Viñedos, «se pretende promover el consumo responsable de los vinos castellanomanchegos, siempre por personas sanas y adultas, a nivel regional y nacional, e impulsar las exportaciones».
Para ello, además de estas jornadas en grandes ciudades de España, se vienen realizando catas didácticas comentadas; acciones de promoción de los vinos con figuras de calidad, acogidos a la marca Campo y Alma, dirigidas al sector hostelero y de la restauración; más allá de España, se ha hecho una presentación de vinos a Monopolios Escandinavos, concretamente de Finlandia y Suecia, y, con motivo de Fenavin, se han realizado dos acciones, un programa de compradores de otros países y un ‘Welcome Event’, que reunió a importadores con bodegas de la región.
Todo ello para seguir apalancando «un sector fundamental para Castilla-La Mancha como es el sector vitivinícola, que supone en torno al cinco por ciento del PIB regional», en base a una hoja de ruta que se basa en la apuesta por vino de calidad y embotellado, porque es el que más valor añadido deja en toda la cadena vitivinícola.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que, aunque es un momento difícil para el sector en España, «el vino de Castilla-La Mancha se vende», de hecho, en 2024 la región alcanzó un récord histórico por facturación de exportaciones, creciendo un 3,8 por ciento en valor, hasta superar los 718 millones de euros. Además, un año más el precio medio del vino de Castilla-La Mancha ha aumentado.
Por lo que respecta a las existencias de vino y mosto, a 31 de marzo suman 16,4 millones de hectólitros, 2,2 millones menos que un mes antes, lo que supone un 11,9 por ciento menos que el mes anterior. Además, desde 2019, sólo el año pasado hubo existencias menores a 31 de marzo, y hay que tener en cuenta que la producción ha sido bastante mayor.
«Para que se hagan una idea, al cierre de la última campaña en julio de 2024, nuestra región había producido el 62 por ciento del vino y mosto de nuestro país y contábamos sólo con el 23 por ciento de las existencias, lo que indica que estamos trabajando bien», ha aseverado el consejero.
Si esto es así, Julián Martínez Lizán ha asegurado que «es porque los viticultores castellanomanchegos están adaptando sus viñas a los gustos del consumidor, que cada vez prefiere más vino blanco, más rosados y más espumosos, que son precisamente los vinos que hemos traído a la cata para profesionales celebrada esta mañana. También tintos jóvenes».
Y para ello, cuentan con el apoyo del Ejecutivo autonómico que entre 2015 y 2024 ha abonado 308 millones de euros para reestructurar más 85.000 hectáreas de viñedo de 28.600 viticultores. Estas ayudas persiguen incrementar la competitividad de las explotaciones vitícolas y hacerlas más resilientes frente al cambio climático. Además, desde 2015, se han abonado, dentro del Programa de Apoyo al sector vitivinícola, 420 millones de euros.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Desarticulado grupo criminal por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
TOLEDO
TOLEDO
- Pasacalles, talleres y una velada en el castillo de Manzaneque, en el ‘Manzanech Medieval 2025’ que arranca este viernes
- C-LM recibirá 7.445 millones de euros de Hacienda de entregas a cuenta de 2026, la mayor cifra «de la historia»
- Agricultura inicia el proceso participativo para avanzar en la posición negociadora de España ante futura PAC
- C-LM, entre las regiones con peores datos de rendición al Tribunal de Cuentas por parte de entidades locales
- Más de 10.000 personas disfrutan del XXIII Festival Internacional de Jazz ‘Ciudad de Talavera’
Más Noticias
- El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba por tercer año consecutivo el cien por cien de los proyectos Vinati
- Un total de 725 personas se han presentado al Plan de Empleo en Ciudad Real
- Arancel cero en productos agroalimentarios o apertura a otros mercados, recetas de C-LM para el acuerdo con Trump
- El Observatorio de aranceles en C-LM se reunirá antes del 1 de agosto para fijar posiciones ante el aviso de Trump
- Las exportaciones de C-LM ralentizan su crecimiento al 7,2% de enero a mayo, pese a vender 4.563 millones de euros