.

Publicado 17 Sep 2025 16:15

VALENCIA 17 Sep. –

La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha solicitado al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que las empresas castellanomanchegas que no tengan presencia directa en Estados Unidos puedan beneficiarse de la nueva oficina comercial que España abrirá en el país norteamericano con el objetivo de ayudar a las empresas nacionales a «navegar en este nuevo contexto de mayores aranceles».

Así lo ha explicado Franco este miércoles en una rueda de prensa posterior al pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización celebrado en el Palacio de la Generalitat en Valencia.

La consejera ha comentado que esta es una petición de aquellas empresas castellanomanchegas que «no tienen filiales o presencia directa» en el mercado estadounidense, de manera que así puedan también contar con «plataformas y alianza estratégicas» que permitan tener presencia directa en el país norteamericano para «conseguir una mayor reintegración».

Por otra parte, en la reunión, la consejera castellanomanchega ha reivindicado también que, en un «posible arancel cero» para las naciones más favorecidas, se incorporen los principales productos de la región, no solo el vino y el aceite sino también el queso manchego, un producto que «ofrece marca y valor en Castilla-La Mancha».

De igual modo, Franco ha trasladado a Cuerpo la intención de Castilla-La Mancha de tener «una mayor presencia» en las campañas de promoción en el mercado estadounidense.

«Nosotros hemos reforzado toda nuestra planificación de acciones concretas en el mercado estadounidense, pero necesitamos también que, bajo la Marca España, podamos hacer campañas de promoción para todos aquellos productos con una fuerte penetración en el mercado», ha sostenido.

Por último, también ha solicitado que desde España se haga fuerza para activar un plan de ayudas desde la Unión Europea para aquellas empresas más afectadas por los aranceles, valorando que desde el Gobierno central se haya puesto sobre la mesa que el plan de financiación para 500 empresas que representan el 77% de las exportaciones nacionales a Estados Unidos se amplíe hasta las 1.000, lo que «va a permitir que más empresas de todo nuestro país, pero también de Castilla-La Mancha, tengan una financiación directa por parte del Estado».

En todo caso, Franco ha valorado la reunión del Consejo, considerando que se han planteado «algunas propuestas positivas» sobre todo en el ámbito colaborativo para trabajar de una manera más coordinada las políticas del Gobierno central y las de las comunidades autónomas.

En este sentido, ha remarcado que Castilla-La Mancha se ha unido ya a la plataforma para subir sus medidas adoptadas, que sobre todo están enmarcadas en la estrategia de internacionalización para el periodo entre los años 2026 y 2030.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad