.

Publicado 13 Oct 2025 20:29

BRUSELAS/TOLEDO 13 Oct. –

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha compartido con otras regiones europeas la experiencia de la Comunidad Autónoma en la gestión de incendios forestales, poniendo como ejemplo las políticas destinadas a la prevención a través del trabajo de campo fuera de los meses de verano.

En declaraciones a Europa Press antes de participar en la reunión conjunta entre los miembros del Comité ENVI del Parlamento Europeo y la Comisión ENVE del Comité de las Regiones, ha reparado en los episodios derivados del cambio climático y su afectación a los territorios, desde incendios a danas, alertando de que se están convirtiendo en un problema «estructural».

En su opinión, se están viendo de este modo «las consecuencias del cambio climático y sus efectos perversos», por lo cual ha reclamado «una respuesta clara por parte de las instituciones europeas».

Fenómenos «permanentes y que se van a repetir en el tiempo» y ante lo que Castilla-La Mancha quiere ofrecer su «experiencia» en extremos como la lucha contra los incendios forestales con la premisa de que el éxito pasa por apuntalar los trabajos orientados a la prevención.

«Hay que destinar recursos a prevenir estas catástrofes, tenemos buenos hombres y mujeres dedicados a trabajar en la lucha contra los incendios antes de que se produzcan, y sin duda tienen que estar bien formados, tienen que estar bien equipados y tienen que trabajar a lo largo del año antes de que llegue la temporada del verano», ha enfatizado.

Tras reclamar «tomarse muy en serio los efectos del cambio climático», Caballero ha abundado en que la región dedica el 60% del total del presupuesto para luchar contra los incendios en materia de prevención, más de la mitad de los cerca de 125 millones de euros de inversión.

Considera el vicepresidente que las instituciones europeas están «en la dirección correcta» transitando el camino de crear «estrategias comunes» y de dedicar fondos a extremos como la resiliencia hídrica o el fortalecimiento de las regiones que «están en primera línea de lucha contra las catástrofes naturales».

Pide, por tanto, «dedicar recursos» a prevenir estos episodios, algo que la Unión Europea «ya está planteando» sobre una estrategia encaminada a que en 2026 «ya se pueda dotar de recursos a las regiones para luchar contra las consecuencias contra el cambio climático».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO