C-LM continuará demandando una correcta financiación en Sanidad porque con el actual sistema seguirá infrafinanciada

Publicado 15 Oct 2025 17:31

Castilla-La Mancha continuará demandando una correcta financiación en materia de Sanidad ante el Gobierno central. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en un desayuno informativo organizado por Medicina Responsable, a preguntas de Ernesto Sáenz de Buruaga.

«Mientras la financiación siga siendo cápita, comunidades como la nuestra, con una dispersión tremenda, con mucha patología crónica, estará infrafinanciada y llegará un momento en que la situación se haga insostenible», ha afirmado el consejero de Sanidad, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Actualmente, «se habla mucho de sanidad y hay que comenzar a hablar más de salud, ese es el gran cambio del modelo», ha afirmado el consejero, quien ha destacado que «hemos llegado tarde al equilibrio oferta/demanda y estamos centradísimos en la sanidad, en diagnosticar, cuidar y tratar y esto se hace muy bien». «En estos momentos y como cada vez vamos a vivir más, ha llegado la hora de hacer a la gente corresponsable de su salud», ha añadido.

Preguntado por la actualidad nacional, Fernández Sanz ha abogado por «despolitizar la Sanidad», ya que ha asegurado, «este país necesita grandes dosis de moderación política y social», a la vez que ha solicitado «una mirada con luces largas» y alejarse de la confrontación política del día a día. En este sentido, el consejero de Sanidad ha destacado una frase del presidente García-Page, «el frentismo no ayuda a mejorar la vida de las personas».

Por su parte, y sobre el nuevo Estatuto Marco en Sanidad, Fernández Sanz ha explicado que Castilla-La Mancha está a favor. «Apoyamos el nuevo Estatuto, pero quien tiene que ejecutar lo que se decida son las comunidades y no nos han citado, desde el Ministerio de Sanidad solo se han reunido con los profesionales», ha afirmado.

Asimismo, preguntado por acciones para motivar a los profesionales de la Medicina, el consejero ha destacado que existe una gran variabilidad entre la profesión. «Estamos claramente ante una situación intergeneracional muy diferente, no piensan lo mismo los médicos de más de 50 años que los de menos de 50 años», ha especificado.

En ese sentido, ha explicado por último que el gran cambio para la profesión sería un sistema de discriminación positiva, donde quien mejor lo hace y tenga mejores resultados, tenga nuevos reconocimientos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad