
.
Publicado 20 Aug 2025 13:17
MADRID/TOLEDO 20 Ago. –
Andalucía y Cataluña serán las dos comunidades autónomas más beneficiadas de la propuesta que aprobará próximamente el Consejo de Ministros para condonar una parte de la deuda regional, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos. Castilla-La Mancha se sitúa como la quinta región mejor parada con esta medida, con 4.927 millones.
El Gobierno tiene previsto aprobar «en breve» en el Consejo de Ministros esta propuesta del Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de todas las comunidades. Este planteamiento surge después del pacto que alcanzó el PSOE con ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña, que sería aplicable a las comunidades que lo pidieran.
En el mes de febrero, Hacienda detalló la metodología que determina el importe de cada comunidad que va a ser asumido por el Estado, aunque el departamento que dirige María Jesús Montero recuerda que la decisión final recae en cada Gobierno regional, que tendrá que decidir si quiere este planteamiento.
En cualquier caso, Andalucía y Cataluña serían las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta. Tras estas dos regiones, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).
En este reparto no se encuentran Euskadi y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado ya que quieren aprovechar la situación de la condonación proponiendo que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.
La intención del Gobierno pasa por aprobar a la vuelta del verano, un anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros y posteriormente el textop se enviará a las Cortes Generales para que continúe su recorrido parlamentario.
En el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de febrero, el Gobierno consiguió sacar adelante esta propuesta gracias al voto favorable de las comunidades del PSOE, mientras que las regiones del PP se levantaron de la reunión y no llegaron ni siquiera a votar este asunto.
El Gobierno entendió este ‘plante’ de las comunidades del PP como una abstención, por lo que creen que no llegaron a votar directamente que no a esta propuesta porque, bajo su punto de vista, finalmente se acabarán acogiendo a ella si sale adelante y aunque la critiquen.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda no tiene por el momento amarrados todos los votos en el trámite parlamentario de esta condonación de la deuda, ya que algunos socios como Junts han expresado sus dudas porque critican que la medida sea extensible a todas las comunidades.
Según ha explicado Montero, la metodología propuesta consta de tres fases. En la primera se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las comunidades durante el cierre de 2009 y el cierre de 2013, y ese endeudamiento se compara con el registrado entre el cierre de 2019 y el cierre de 2023. Esta primera fase arroja una condonación media del 19% de la deuda autonómica total que está vigente al cierre de 2023.
En la segunda fase se establece una condonación adicional a todas las comunidades autónomas que se sitúan por debajo de la media del 19,3% de la deuda condonada sobre el total. «Intentamos corregir ese sentimiento de agravio que pueden tener las comunidades autónomas cuando se comparan con lo que ocurre con el resto de los territorios», ha aclarado Montero.
Y en la última fase, Hacienda ha realizado dos ajustes para dar «mayor equidad»: «En primer lugar, identificamos a la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la comunidad valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia».
A continuación, se eleva la condonación de la deuda hasta alcanzar este mismo importe para aquellas comunidades autónomas que hayan registrado una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media entre 2010 y 2022.
El siguiente elemento es que se atribuye una condonación adicional a comunidades que han ejercido competencias normativas al alza en el IRPF entre 2010 y 2022. En concreto, las comunidades autónomas que hayan ejercido esta competencia normativa por encima de la media podrán recibir una condonación adicional del 10%, que será del 5% en el caso de que se sitúe por debajo de la media.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Vientos de más de 150 km/h y lluvias abundantes en el oeste de Galicia, con mas de 70 incidencias por el temporal
Sucesos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Detenidas 7 personas por asaltar casi una veintena de comercios en Madrid y Toledo y robar 10.000 euros
TOLEDO
TOLEDO
- CaixaBank Wealth Management galardona a 11 iniciativas, una en C-LM, en sus 8 Premios de Filantropía
- Franco destaca que el turismo cultural dejó más de 218 millones de euros en C-LM en 2024
- Voluntarios de C-LM atenderán el hospital de campaña de la Aecid que parte hacia Jamaica tras los daños de ‘Melissa’
- AIReF recomienda a C-LM presentar un Plan Económico Financiero por posible incumplimiento de la regla de gasto en 2024
- Cortada la CM-4003 a la altura de Bargas tras una salida de vía de un camión
Más Noticias
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia






