
.
Publicado 2 Apr 2025 12:18
TOLEDO 2 Abr. –
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido ha agradecido este miércoles que en la asamblea autonómica «no se estén cruzado las fronteras de la cortesía con faltas de respeto», a diferencia de lo que ocurre en otros parlamentos regionales y en las Cortes Generales, pero ha reclamado que se recuperen «los grandes consensos» en asuntos de fondo como la igualdad de género o los derechos de la infancia.
Así lo ha manifestado durante su participación en unas jornadas de Derecho Parlamentario que se están celebrando en el Salón de Plenos y que reflexionan sobre cortesía y deliberación en las cámaras españolas, han informado las Cortes en nota de prensa.
«Parece que la cortesía y la deliberación, que constituyen el programa de estas jornadas, fuesen en contra del signo de los tiempos, porque es precisamente lo que nos está faltando», ha reflexionado Bellido en su intervención, en la que ha reclamado a los diputados y las diputadas «un mayor esfuerzo, también en el Congreso y en el Senado, para intentar acercar posturas y no tener posiciones cerradas», sin que consideren que ceder para alcanzar un acuerdo suponga «una debilidad» y teniendo en cuenta que «hay que anteponer el bien común a los intereses partidarios».
El presidente de las Cortes regionales ha insistido en el «papel ejemplarizante» que tiene la labor parlamentaria sobre el conjunto de la sociedad, por lo que «es importante que nos inyectemos la vacuna del respeto para evitar ser intolerantes e intransigentes y que empeoremos nuestro sistema democrático».
En su disertación, se ha mostrado esperanzado: «Trabajar por el bien común empieza por cuidar las formas, respetar al adversario y no hacer desconsideraciones ni circos, pero tengo la confianza de que tras la tormenta de estos años últimos, con posiciones extremas en el fondo y en las formas, volveremos a un cauce de educación, ojalá que inspirados por La Transición».
Bellido ha dado un paso más al recordar que si bien en las Cortes castellanomanchegas las formas son correctas, hace falta un esfuerzo en las cuestiones de fondo. «El comportamiento de la mayoría de diputados y diputadas, por no decir la totalidad, es el adecuado, aquí no se han cruzado algunas fronteras de falta de respeto», ha indicado.
Pero a la vez ha pedido profundizar en la necesidad de «recuperar los grandes consensos que han guiado el devenir de estas Cortes regionales y que entroncan con lo que siente la mayoría de nuestra ciudadanía: la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; no negar la violencia machista; o defender los derechos de la infancia, aspectos que superan cualquier circunstancia de nacionalidad, raza, credo o sexo, por citar solo algunos de los consensos de los que hemos disfrutado y que nos han hecho avanzar» y que en algunos casos se han abandonado «fruto de posiciones un tanto extremas».
Bellido ha inaugurado estas XVI Jornadas de Derecho Parlamentario ‘Debates constitucionales: cortesía y deliberación en el parlamento’, en el Salón de Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha en Toledo, organizadas por la Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, las Cortes regionales, el Instituto de Derecho Parlamentario CD-UCM, el Instituto de Derecho Público Comparado UC3M y el Centro de Estudios de Partidos Políticos (UNED).
Además del acto de apertura junto al director del Instituto de Derecho Público Comparado de la Universidad Carlos III, Elviro Aranda Álvarez, ha protagonizado la primera de las mesas redondas, centrada en la labor de las presidencias de las asambleas, en este caso con la presidenta del Parlamento de la Rioja, Marta Fernández Cornago, a quien previamente ha recibido en su despacho para la firma en el Libro de Honor.
En las jornadas, que serán clausuradas por el secretario general de la institución y Letrado Mayor, Nicolás Conde, están participando diferentes figuras letradas y expertas en Derecho Parlamentario de todo el país. En el arranque han estado presentes también la vicepresidenta primera del Parlamento Autonómico, Josefina Navarrete, así como representantes de los grupos Socialista y Popular.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra Zaporiyia, en el este de Ucrania
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- El Ejército israelí ataca una de las torres residenciales más altas de la ciudad de Gaza
- El Congreso vota hoy la propuesta de Sumar para crear una Oficina Anticorrupción con potestad sancionadora
Sucesos
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
TOLEDO
TOLEDO
- El Instituto de Seguridad y Salud Laboral nace con tres millones de euros para 2026 y el aval de sindicatos y patronal
- La Seguridad Social se deja 2.790 afiliados extranjeros en agosto en C-LM, que registra 96.692
- El dispositivo de seguridad de Talavera de la Reina ya está preparado para celebrar las Ferias de San Mateo
- Los 17 accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha dejan 29 heridos, seis de ellos de gravedad
- Fedeto incorpora seis nuevos videos en su web para reforzar «todos los estadios» en prevención de accidentes laborales
Más Noticias
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»
- Amistía denuncia que «la brutalidad» del M23 y las milicias afines a RDC «no conoce límites»