
CASTILLA LA MANCHA.-ANPE, UFT y CCOO ratifican en Mesa Sectorial la continuidad del acuerdo de mejoras educativas en C-LM
Publicado 30 Apr 2025 18:06
ANPE, UGT y CCOO han ratificado en la Mesa Sectorial de Educación la continuidad del Acuerdo de mejoras para ratificar la temporalización y concreción de las medidas pactadas en el acuerdo previo entre la Consejería, ANPE y UGT, aunque CSIF se ha desmarcado de dicho acuerdo.
ANPE se ha mostrado satisfecho con el acuerdo puesto que es un documento «con garantías de su cumplimiento, con medidas comprometidas con la Consejería de Hacienda». «Además, tal y como se acordó, si hubiese más disponibilidad presupuestaria se abordarán más medidas e incluso se podrán adelantar las contenidas en el segundo bloque de este acuerdo», añaden en nota de prensa.
El sindicato afirma que «han sido muchas» las medidas puestas en marcha del primer bloque del Acuerdo de Mejoras como la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas; la reducción de la burocracia; o una nueva plataforma de adjudicaciones «a la carta», entre otras.
Por otra parte, el segundo bloque del acuerdo incluye la reducción progresiva del horario lectivo: 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/2026 y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/2027, la reducción de ratios en Primaria y estudio de la aplicación de la reducción en Secundaria, oposiciones anuales hasta 2028, garantizando estabilidad y consolidación del profesorado o el reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio, entre otras cuestiones.
Además, ANPE valora que se mantenga la posibilidad de adelantar y mejorar las medidas recogidas o incluso añadir otras nuevas, en función de la disponibilidad presupuestaria y ha agradecido el «talante negociador» de la Consejería de Educación.
Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha firmará el acuerdo educativo alcanzado con la Consejería de Educación, convencida de que «supone un primer paso real», pero consciente de que «queda mucho camino por recorrer», según ha informado en nota de prensa.
«Firmamos para estar dentro, para vigilar el cumplimiento, para exigir su mejora y para no renunciar a ninguna reivindicación histórica», afirma la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en la región, Ana Delgado.
Junto a la firma del acuerdo, CCOO ha registrado formalmente una carta reivindicativa acompañada de un anexo detallado, recogiendo más de 15 medidas que la Consejería se ha comprometido a introducir en las Mesas de seguimiento, entre ellas medidas «sin un gran esfuerzo económico» como la mejora del cobro de verano para interinos, acción de la Fiscalía en agresiones, tutorías en Primaria, mentorías docentes, o transparencia en procesos selectivos.
CCOO se ha comprometido a «fiscalizar cada medida acordada, exigir nuevas mejoras, movilizar y consultar a la afiliación si fuera necesario». «El sindicato seguirá trabajando por una educación pública más fuerte, justa y digna para Castilla-La Mancha», concluyen.
Por su parte, CSIF ha rechazado la prórroga del acuerdo señalando que a pesar de las promesas realizadas, la Consejería de Educación «sigue sin materializar mejoras debido a la falta de presupuesto», según ha informado la central sindical en nota de prensa.
CSIF lamenta que «otros sindicatos hayan claudicado ante la presión de la Consejería y se adhieran a un acuerdo que, vacío de contenido en su edición de 2023 con la firma de ANPE y UGT, continúa sin hacer frente a las verdaderas necesidades de la labor docente».
Entre las razones de CSIF para rechazar este Acuerdo se encuentra la no recuperación del pago del verano de interinos con cinco meses y medio de contrato; la «enorme» burocracia; el «demoledor» planteamiento de la inclusión educativa o el retraso para la implantación de las 18 lectivas en Enseñanzas Medias, que se debía haber abordado a principio de legislatura y solo se cumplirá en el curso 2026/2027 si «hay disponibilidad presupuestaria».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
TOLEDO
TOLEDO
- Programas de reparto de frutas y hortalizas llegarán a más de 86.000 alumnos de 553 centros de C-LM este curso
- Herramientas Talavera construye una nueva nave industrial que contará con 3.500 metros cuadrados
- La UCLM celebra el Corpus con la conferencia de Caprile y la participación en la procesión de Toledo
- C-LM llevará a El Cairo, sede del XII Foro Urbano Mundial, sus Agendas de Desarrollo Urbano y Rural
- Los servicios sociales repartirán 250.000 euros de Globalcaja entre familias de Letur y Mira afectadas por la DANA
Más Noticias
- Armenia y Azerbaiyán firman ante Trump un acuerdo para zanjar décadas de conflicto
- Rusia pide a EEUU que no desestabilice el Cáucaso Sur tras el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- El Gobierno central trasladará este sábado a otros cinco menores migrantes con asilo desde Canarias
- La Comunidad y Tragsa abordan que las Brigadas Forestales de Madrid puedan acogerse al convenio de las BRIF estatales