Toledo y Granada, sedes del máster habilitante en Arquitectura

Publicado 23 Sep 2025 16:15

MADRID/TOLEDO 23 Sep. –

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha inaugurado en La Casa de la Arquitectura la presentación del nuevo el máster universitario en Arquitectura (máster habilitante), que refuerza el «firme compromiso» del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con la formación y el talento joven. Esta formación se impartirá en la Escuela de Arquitectura de Toledo y en la Escuela de Arquitectura de Granada.

Según un comunicado del Ministerio de Vivienda, Carnicero ha destacado durante su intervención la «calidad» de la arquitectura española, la «solidez» de sus escuelas y la «importancia» de seguir promoviendo la «formación en excelencia» para las «nuevas generaciones».

«Nuestro país cuenta con una red de escuelas de arquitectura que forman a profesionales reconocidos internacionalmente, con una capacidad crítica y creativa que conecta nuestra tradición con los retos de hoy: la sostenibilidad, la vivienda asequible y la cohesión social», ha señalado el secretario general.

Asimismo, Iñaqui Carnicero ha destacado el «valor» de las iniciativas impulsadas por el Ministerio en materia de formación, como las bienales de arquitectura (española, iberoamericana y de Venecia); el Festival TAC! de Arquitectura Urbana; el programa de subvenciones para la difusión de la arquitectura; o los Premios de La Casa de la Arquitectura, que complementan al Premio Nacional de Arquitectura, cuya primera edición se celebró este mismo año.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha remarcado en su comunicado que el máster habilitante en arquitectura constituye el último ciclo de formación académica necesario para el ejercicio profesional de la arquitectura en España.

El programa, que se impartirá en la Escuela de Arquitectura de Toledo y en la Escuela de Arquitectura de Granada, se centra en la investigación sobre la tipología y el lenguaje de la vivienda colectiva –enfoque que responde a la «creciente relevancia» de la vivienda como reto cultural, social y urbano–, combinando la reflexión académica con la práctica proyectual.

«Su objetivo es ofrecer a los futuros arquitectos una formación que atienda a las demandas sociales actuales en materia de vivienda y que fomente la innovación, la cooperación entre instituciones y la apertura internacional», ha explicado el Departamento que dirige Isabel Rodríguez.

La sesión ha incluido conferencias impartidas por arquitectos «de reconocido prestigio nacional e internacional», como el arquitecto Stephen Bates, profesor en la Escuela de Arquitectura de Múnich y cofundador del estudio Sergison Bates Architects, y la arquitecta Anna Llonch, cofundadora del estudio Cierto Estudio.

Desde el Ministerio, han apuntado que ambos han compartido su experiencia sobre la docencia y la práctica profesional, «ofreciendo una mirada que combinó la dimensión internacional con el dinamismo de las nuevas generaciones de arquitectos en España».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad