
.
Publicado 23 Jun 2025 14:58
La Diputación de Toledo ha celebrado este lunes el acto simbólico de colocación de la primera piedra del nuevo hábitat del lince ibérico en la finca El Borril, situada en el término municipal de Polán, un paso clave dentro del compromiso institucional con la conservación de especies amenazadas y la educación ambiental.
El nuevo hábitat quedará instalado en la ‘Senda de los animales’, un recorrido circular de entre 1,2 y 4 kilómetros donde se pueden observar una amplia variedad de fauna y flora propia del bosque mediterráneo, como el lobo ibérico, ciervo, muflón, gamo, arruí, jabalí, conejo, gineta, cabra montesa, lirón careto, según ha informado la Diputación de Toledo por nota de prensa.
Además, también se pueden observar aves como la codorniz, la perdiz o diferentes anátidas, así como anfibios y reptiles o animales de granja. Está previsto que las obras finalicen a principios de 2026, momento en el cual el nuevo hábitat se abrirá al público como parte de los recorridos guiados habituales de la finca.
La presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra acompañada de la diputada provincial de Medio Ambiente, Marina García; la alcaldesa de Polán, Julia Sanz; así como técnicos y representantes de asociaciones del municipio de Polán.
Por su parte, Cedillo ha puesto en valor este proyecto, «no solo como una instalación ejemplar para la protección del lince, sino también como herramienta de sensibilización y conocimiento para las futuras generaciones, demostrando que el desarrollo sostenible es posible y necesario».
En este sentido, ha destacado Cedillo que El Borril es el mejor lugar para contar con esta nueva instalación «pues se trata de un Aula de la Naturaleza donde conviven el conocimiento, la sensibilidad ecológica y la responsabilidad institucional».
El nuevo hábitat, diseñado bajo criterios de sostenibilidad y bienestar animal, reproducirá fielmente las condiciones naturales del entorno del lince ibérico, especie emblemática de la fauna ibérica y símbolo de la recuperación ambiental en nuestro país.
Para esta actuación, el Gobierno Provincial ha destinado 400.000 euros, disponiendo cuando acaben las obras de una superficie total de 1.560 metros cuadrados, de los que 1.028 se destinarán a la zona de exhibición al público, que estará delimitada por un doble vallado de 4,5 metros de altura. El resto de la superficie del recinto se destina a las zonas de acceso y manejo de los animales en cautividad.
En el recinto destinado a la observación de los linces se instalará un observatorio-mirador con pantallas de cristal al que se accederá por una rampa de madera integrada en el entorno y en armonía con el resto de instalaciones de observación de la senda. Con esta solución se evita el contacto físico directo con el público, intentando evitar al máximo las molestias a los animales y facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
Asimismo, en la zona de observación se instalarán elementos educativos y divulgativos sobre el lince ibérico y el monte mediterráneo, que ayuden a conocer la biología y función ecológica de la especie en el ecosistema.
La presidenta de la Diputación de Toledo ha querido por ello remarcar la importancia de crear un espacio para la conservación del lince ibérico, «reforzando el carácter didáctico del Aula, que amplía su potencial para seguir formando a los miles de escolares, docentes y visitantes que cada año pasan por estas instalaciones».
Con esta actuación, la Diputación reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, sumándose a los esfuerzos nacionales para asegurar el futuro de una de las especies más emblemáticas y vulnerables de la península ibérica.
Además, Cedillo ha colocado la primera piedra de las obras y ha agradecido «el trabajo de todos los técnicos, trabajadores y responsables que hacen posible que El Borril siga siendo una joya viva de nuestro patrimonio natural».
También ha reafirmado que seguirán «impulsando iniciativas que preserven nuestros valores ecológicos, que fomenten la educación ambiental y que hagan de nuestra provincia un ejemplo de respeto al entorno y compromiso con las generaciones que vienen».
La incorporación de un espacio dedicado al lince ibérico refuerza el papel de El Borril como aula abierta en defensa de la biodiversidad y la concienciación ecológica.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
Más Noticias
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Junta destina 25.000 euros a la mejora del filtro verde y la recuperación de fuentes tradicionales en Laguna del Marques
- El IRIAF presenta sus avances en gestión de biodiversidad botánica en el II Congreso Nacional de Botánica de Sevilla
- Tres cachorros de lince nacidos en Vélez-Rubio afianzan a Almería como núcleo emergente de reproducción en Andalucía
- Avanzan a buen ritmo las obras del nuevo Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre en Fuentenava de Jábaga






