.

Publicado 10 Nov 2025 14:13

· Fuente: Europa Press

La Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina se suma así a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes con la jornada titulada ‘Avanzando juntos: retos y oportunidades en el manejo de la diabetes. Más allá de la glucosa’ con el objetivo «concienciar, prevenir y promover» hábitos de vida saludables, además de «actualizar conocimientos» sobre los avances en el tratamiento y control de esta enfermedad.

El encuentro, cuya entrada es libre hasta completar aforo, tendrá lugar el próximo 13 de noviembre, de 12.00 a 14.20 horas, en el salón de actos del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, según informa el Ejecutivo.

A lo largo de la sesión se abordarán temas clave como la prevención de la diabetes y sus complicaciones, las recomendaciones dietéticas para una vida saludable, la importancia del ejercicio físico, el uso de sensores y monitorización de la glucemia, así como una reflexión sobre el futuro de la atención a las personas con diabetes.

El acto contará con la participación de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina y concluirá con un coloquio abierto al público, que permitirá el intercambio de experiencias y la resolución de dudas.

En Castilla-La Mancha, la diabetes mellitus tipo 1 y 2 afecta a más de 206.000 personas, de las cuales 68.000, cerca de una tercera parte, desconocen su diagnóstico, según datos de la Federación Española de Diabetes (FEDE, 2023).

El jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición, el doctor Gonzalo Maldonado, señala que «en el área sanitaria de Talavera de la Reina se estima que más de 25.000 personas padecen diabetes mellitus tipo 2 conocida y alrededor de 1.300, diabetes tipo 1». Además, destaca la importancia de «visibilizar esta enfermedad y promover un diagnóstico precoz y una atención sociosanitaria adecuada para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones».

Según el ‘Informe sobre el Impacto Económico de la Diabetes Tipo 2 en España’, el coste sanitario asociado supera los 5.000 millones de euros anuales, de los cuales 2.000 millones se deben a complicaciones que «podrían reducirse» con una adecuada educación diabetológica.

Desde 2019, la Gerencia dispone de una consulta monográfica de educación para la salud en diabetes, atendida por dos enfermeros especializados que acompañan a las personas con diabetes desde el diagnóstico hasta el seguimiento a largo plazo.

En palabras de los enfermeros educadores en diabetes Marifé Durán y Francisco Najarro «el trabajo se centra en la educación terapéutica individual y grupal, proporcionando a los pacientes y sus familias las herramientas, conocimientos y confianza necesarios para un autocuidado eficaz». Esta labor incluye la formación en nuevas tecnologías –como sensores y bombas de insulina–, la planificación de la alimentación y el ejercicio, y la prevención de complicaciones.

El equipo trabaja en «estrecha coordinación» con Atención Primaria, garantizando una atención «personalizada, continua y centrada» en la persona, lo que «ha contribuido» a mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir ingresos hospitalarios y fomentar la autonomía y seguridad en el manejo diario de la enfermedad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad