
STE-CLM rechaza el actual sistema de oposiciones docentes en Castilla-La Mancha y lo califica como un «fracaso»
Publicado 21 Jul 2025 12:00
TOLEDO 21 Jul. –
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) se ha pronunciado sobre el desarrollo de las oposiciones docentes de 2025, calificando el actual sistema de acceso como un «fracaso» que requiere una reforma urgente y profunda.
Según señala la organización en nota de prensa, los primeros resultados conocidos de este proceso han arrojado un «balance preocupante», con hasta 39 plazas desiertas de un total de 805 ofertadas, «lo que evidencia que el modelo actual no cumple su función».
STE-CLM ha explicado que esta situación no es exclusiva de Castilla-La Mancha, pero contribuye directamente al mantenimiento de altas tasas de interinidad en el sistema educativo.
Desde el sindicato han subrayado que el actual procedimiento de ingreso «no garantiza ni la equidad ni la objetividad necesarias» en un proceso de esta envergadura.
Entre los principales problemas detectados, STE-CLM destaca la ausencia de un temario oficial actualizado, la falta de criterios de evaluación claros y las condiciones inadecuadas en las que se desarrollan los exámenes.
Respecto a los opositores, STE-CLM ha afirmado que el proceso selectivo supone «una elevada carga personal, económica y emocional». En esta línea, han advertido de que el temario vigente, basado en epígrafes de 1993, obliga a cada aspirante a elaborar contenidos sin una orientación clara, lo que provoca «confusión y estrategias de preparación dispares».
«Esta situación obliga a los opositores a enfrentarse a una disyuntiva entre profundizar en algunos temas a riesgo de omitir otros, u optar por una preparación superficial pero más amplia», ha indicado el sindicato. También ha añadido que «esta indefinición, además, dificulta significativamente la labor de corrección de los tribunales».
Sobre los supuestos prácticos, STE-CLM los ha denominado como «inadmisibles» en muchos casos, ya sea por su excesiva dificultad respecto al tiempo disponible o por contener errores sin revisión previa.
Además, el sindicato ha expresado su preocupación por la publicación tardía de los criterios de calificación, que en varias especialidades no se dan a conocer hasta apenas 15 días antes del inicio de las pruebas. En este sentido, STE-CLM ha señalado que este retraso impide a los aspirantes prepararse adecuadamente.
A esto suman las condiciones ambientales y logísticas durante las pruebas. En palabras de la organización sindical, «se han producido situaciones en las que los opositores han tenido que afrontar cuatro horas de examen continuado en aulas sin refrigeración adecuada, soportando temperaturas de hasta 36 grados».
STE-CLM también ha puesto el foco en la situación del profesorado que forma parte de los tribunales. Según el sindicato, los docentes son designados para asumir esta tarea en mitad del curso escolar, sin formación específica, sin medios suficientes y sin una compensación justa.
Ante esta situación, STE-CLM ha pedido una revisión «profunda» del actual sistema selectivo y ha anunciado que se une a las organizaciones de la confederación STEs-i para trasladar sus quejas al Ministerio de Educación. En efecto, la organización ha exigido un cambio normativo que garantice un acceso justo, riguroso, objetivo y transparente a la función pública docente.
«El sistema debe centrarse en valorar la verdadera capacitación pedagógica y profesional de los aspirantes, no en generar incertidumbre y desgaste», han concluido desde el sindicato.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
Más Noticias
- El DOCM publica el listado de los 651 aspirantes a las 40 plazas de policía local convocadas por 22 ayuntamiento de C-LM
- CESM C-LM pedirá a grupos en Cortes una partida específica en los presupuestos para reactivar la carrera profesional
- Sanidad rechaza retirar el borrador de Estatuto Marco y negociar uno exclusivo para médicos, como exigen CESM y SMA
- Empiezan los procesos selectivos de la OEP 2023-2024 con el turno independiente de personas con discapacidad intelectual
- El remodelado edificio de la UNED en Cuenca contará con un aula de formación y una sala expositiva en su terraza