
Archivo – Estación tren Hellín
Publicado 10 Dec 2024 13:12
ALBACETE, 10
CCOO, UGT y la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) han firmado este martes un pacto en el Teatro Circo para demandar al Gobierno el restablecimiento y la mejora de las conexiones ferroviarias de la provincia albaceteña que llevan reduciéndose desde la pandemia.
El texto pide la reapertura inmediata de la línea Chinchilla-Cartagena, la electrificación de todo el trazado, la instalación de nuevos sistemas de control de circulación para permitir trenes de velocidades de 200 kilómetros/hora, la inclusión de dicha línea en la Red Transeuropea de Mercancías, el restablecimiento de los trenes regionales que unen con Murcia, la creación de una mesa de trabajo para contemplar las necesidades de la provincia, la reapertura de las estaciones de Tobarra y Pozo Cañada y el mantenimiento de la estación de trenes de Hellín.
El secretario provincial de UGT, Francisco Javier González, ha defendido el ferrocarril como «fundamental en la vertebración de los territorios y la lucha contra la despoblación, especialmente para una ciudad de paso como es Albacete». González ha criticado la lentitud de la reapertura de la línea 320 de Chinchilla-Cartagena, que estaba estipulada para enero de este año y aún sigue «sin perspectiva de terminarse» debido a las labores de soterramiento del AVE.
«Es un servicio esencial para una población de uno 700.000 habitantes entre la Región de Murcia y la provincia de Albacete y por ello representa un trazado de interés general y una infraestructura estratégica de cohesión social», ha comentado.
La secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste, ha afirmado que se ha «avanzado muy poco» en el trazado ferroviario de la provincia pese a la resolución aprobada en 2023 con el Ayuntamiento de Albacete en defensa del ferrocarril. «Se han perdido muchos trenes de la red convencional con la llegada del AVE».
En concreto, Juste ha asegurado que en 2010 «había 14 trenes diarios por sentido con Valencia» pero en la actualidad, tras la reducción durante la pandemia, el número de trenes convencionales ha caído hasta hacer «imposible viajar a diario porque por la tarde no hay trenes».
LA DEMANDA SIGUE EXISTIENDO
No obstante, ha argumentado que la demanda sigue existiendo, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística de 2023, que registró 370.000 viajes en vehículos particulares entre las dos ciudades. «Es una demanda que no se está cubriendo con transporte público».
Desde CCOO exigen además que los precios «sean asequibles» porque en la actualidad «los billetes de Renfe-Adif son demasiado altos para el ciudadano medio». Juste ha pedido que las medidas se tomen «de manera inmediata» debido al impacto que está teniendo en el crecimiento socioeconómico de Albacete. «Llevamos años viendo cómo esto afecta a los datos del paro. La ciudad necesita un mayor crecimiento industrial y esto va fuertemente vinculado al desarrollo del ferrocarril».
De su lado, el presidente de FEDA, Artemio Pérez, ha explicado que para los empresarios de Albacete es «esencial» una buena comunicación ferroviaria ya que «más del 40% de nuestras relaciones comerciales dependen de Valencia y casi el 20% son con Murcia».
Por ello, Pérez ha tildado como un «problema muy grave» que en la actualidad el corredor hacia Murcia esté prácticamente parado y el de Valencia tan reducido. «Estamos yendo hacia atrás, incumpliendo las exigencias de la Unión Europea de reforzar la red de trenes que es además más ecológica y rentable».
El representante de los empresarios ha comentado que los sectores más perjudicados son las exportaciones y el agroalimentario, pues «el puerto de Valencia es una salida al mercado vital para nuestra región».
Juste también ha asegurado la incidencia que está suponiendo para el sector logístico de la ciudad, que «no termina de repuntar y va muy vinculado al mal funcionamiento de estos viajes».
Sindicatos y empresarios han llamado a las administraciones locales y provinciales a sumarse al pacto, con la esperanza de movilizar lo antes posible al Ministerio de Transportes para que pongan en conjunto una solución. Los firmantes han asegurado que tendrán reuniones con las distintas instituciones en los próximos días para abordar el problema.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- Trump autoriza el envío de tropas y el uso de la «fuerza total» en Portland
- CyL envía una alerta para la suspensión de actividades en La Pinilla (Segovia) por el incendio de Peñalba
- Sánchez llama a Europa a aumentar su presencia en instituciones multilaterales ante el repliegue de Estados Unidos
Sucesos
- Herido un trabajador tras recibir un golpe en la cabeza con una cincha en una empresa de Numancia de la Sagra
- Trasladado al hospital por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Lillo (Toledo)
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir una caída desde 5 metros de altura en El Toboso
- Detenido un hombre por presuntamente matar a otro en un piso de Barcelona
- Muere un hombre y otro resulta herido tras una colisión entre dos turismos en la N-320 en Torrejón del Rey
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- Cerca de 2.500 personas claman en Motilla de Palancar contra el ERE de Mahle que consumaría 550 despidos
- Más de 300 efectivos luchan contra las llamas en Peñalba de la Sierra
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- CyL envía una alerta para la suspensión de actividades en La Pinilla (Segovia) por el incendio de Peñalba
- Sánchez llama a Europa a aumentar su presencia en instituciones multilaterales ante el repliegue de Estados Unidos
Más Noticias
- Un juez de EEUU permite a las víctimas del 11S seguir con su demanda contra Arabia Saudí por supuesta colabora
- Suspendida la circulación de trenes en el tramo Puertollano-Calatrava de la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía
- Sindicatos de enseñanza concertada denuncian «falta de diálogo» de la Junta y convocan una concentración el 9 de octubre
- Cartagena urge al Ministerio a unir con trenes híbridos esta ciudad y Madrid mientras electrifica la línea
- Sanidad se reunirá con los sindicatos del Ámbito de Negociación el 23 de septiembre para tratar el Estatuto Marco