Sescam esperará 2 meses para continuar desarrollando las OPE a la espera de la Ley sobre temporalidad de empleo público

Publicado 16 May 2025 11:03

PUERTOLLANO 16 May. –

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha licitado y formalizado con la empresa Pinearq Estudio Norniella una modificación del proyecto inicial de construcción del nuevo hospital de Puertollano (Ciudad Real) que afectará al 20% de las unidades de actuación.

Está justificada por las incidencias detectadas durante la ejecución de la obra, debidas a imprevisiones que no pudieron ser conocidas en el momento de la redacción de proyecto inicial, junto con las novaciones normativas, tecnológicas o funcionales introducidas, «para así obtener la mejor de las infraestructuras posibles».

Este proyecto de modificación, contratado por 238.190,35 euros, no alterará el plazo de ejecución ni supondrá afección al precio final ni, consecuentemente, a los contratos complementarios de direcciones de obra, dirección de ejecución, coordinación de seguridad y Salud, y control de calidad.

Según consta en la memoria justificativa publicada por el Sescam en la Plataforma de Contratación del Estado, y consultada por Europa Press, iniciada la ejecución de las obras, se constataron diversas afecciones no previstas en la redacción del proyecto aprobado, relativas a las condiciones geotécnicas del terreno y a preexistencias del hospital actual, así como indefiniciones u omisiones de aquel, relacionadas con el cálculo estructural y la protección en caso de incendio, ajenas a la Dirección de obra, que ha sido preciso atender para preservar la operatividad del hospital existente y para concretar u optimizar las soluciones de proyecto, respectivamente.

Para ello, ha sido necesario proveer las unidades de obra al efecto, complementando unidades de proyecto con otras unidades nuevas.

Por otro lado, se ha considerado oportuno atender a determinadas «novaciones» normativas y tecnológicas, surgidas con posterioridad a la aprobación del proyecto, con vistas a prolongar su vigencia y mejorar sus prestaciones, con las consiguientes adecuaciones constructivas e incidencia sobre el contenido del proyecto.

Entre las primeras actualizaciones normativas consta la revisión de la conceptualización pasiva de incendios, en cuanto a estrategias de evacuación y control del humo, y la adecuación de la instalación de fontanería al nuevo Real Decreto sobre control de la legionela.

Entre las segundas, reconsideraciones respecto a acometidas y trazados de instalaciones, estructuras horizontales y acabados exteriores, para su optimización, así como solución de ascensor de helipuerto, red de hidrantes perimetrales y soluciones de tecnologías digitales.

Asimismo, se han llevado a cabo diversas modificaciones a nivel funcional, promovidas por la Gerencia de Puertollano y por los servicios centrales del Sescam, en base a actualizaciones en los protocolos asistenciales y a las experiencias resultantes de las obras que se llevan a cabo en otros hospitales de la región.

Así, se han realizado ajustes en la configuración interior de áreas de consultas y tratamientos, pruebas diagnósticas y servicios generales, siguiendo directrices de los diferentes servicios asistenciales y gerenciales, que han repercutido en trazados y dimensionamiento de instalaciones de climatización y electricidad.

Todo lo anterior, señala la memoria, hace necesaria la actualización del proyecto de obras en vigor, con el fin de rediseñar las nuevas soluciones propuestas, introducir los precios nuevos necesarios para su realización, refundir las modificaciones introducidas y regularizar las mediciones resultantes de las mismas.

Las obras del nuevo hospital de Puertollano están siendo realizadas por FCC Construcción con un presupuesto de ejecución material de 94.390.808,87 euros.

Iniciadas el 15 de junio de 2022, cuentan con un plazo de ejecución de 3 años, 7 meses y 26 días.

La obra se encuentra a más del 60 por ciento de ejecución y puede verse ya el aspecto que tendrán las habitaciones de hospitalización, todas ellas individuales, así como áreas de consultas y pruebas especiales.

El nuevo hospital contará con más de 64.000 metros cuadrados construidos en los que se dará forma a una infraestructura terapéutica, con espacios abiertos, zonas ajardinadas, mucha luz y áreas asistenciales unificadas para favorecer la confortabilidad del paciente.

Además ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad