Serena asegura que Plan de Sostenibilidad Turística de Hellín «no ha empeorado»: «Lo vamos a potenciar y vamos a llegar»

Publicado 14 Oct 2025 07:59

El alcalde de Hellín, Manuel Serena, ha asegurado que su equipo municipal está trabajando en «reconvertir» algunas de las iniciativas previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística del municipio, toda vez que dicho plan «termina en seis meses» y muchos de los trámites no se habían iniciado por parte del anterior gobierno socialista, pero ha incidido en que ello no lo «ha empeorado», y en que «potenciar» el sur del municipio «es el objetivo y vamos a llegar».

Según detalla el primer edil en una entrevista con Europa Press, el problema que se ha planteado con el Plan de Sostenibilidad Turística –«heredado» del anterior equipo de Gobierno del PSOE–, es que se invirtió en una serie de recursos que «deberían haberse usado al final, con un producto ya acabado» pero eso «se hizo al principio» y en ese momento «no había prácticamente ningún trámite iniciado», que a la postre es «lo más importante».

«Había que vender algo que todavía no estaba hecho y se vendió», sin ponerse manos a la obra con determinados permisos, como los que se necesitaban por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, que llevan su tiempo, y que tienen que estar antes de seis meses para poder justificar las actuaciones ante Europa.

Ello ha llevado al Ayuntamiento a tener que «reconvertir» algunas de las iniciativas originariamente planteadas, como las previstas en la zona del Cañón de los Almadenes, donde habrá unas pasarelas que van a dejar la zona «impresionante», como el propio entorno natural, pero que como no se empezó a hacer antes «nos hemos encontrado con que lo que queremos hacer, del todo no se puede hacer».

De otro lado, Adif ha cedido la vía del tren para poderla hacerla transitable, pero el recorrido ya no será circular, aunque sí permitirá «ver el entorno por las pasarelas y verlo también por un túnel, por las vías y llegar al pantano del Camarillas, que también es espectacular».

Otro cambio que ha habido que afrontar ha implicado al Centro de Interpretación en el Abrigo Grande de Minateda –la ‘Capilla Sixtina’ del arte levantino–, que estaba previsto que se ubicase en una casa de aguas de los regantes de Agramón. Sin embargo, «no estaba nada cerrado», lo que ha derivado en tener que buscar otra alternativa, comprando la casa de un particular.

«Realmente no, el Plan de Sostenibilidad no ha empeorado, pero la imagen que damos es como de mala gestión por no hacerlo bien desde el principio», ha lamentado el alcalde de Hellín, que ha incidido en que la voluntad de su equipo de Gobierno era la de «mantener los compromisos del anterior» aunque se ha encontrado con que «no había nada cerrado».

No obstante, hay proyectos previsto que «van bien» como el camping en Cañada de Agra, que va a salir «ya» a licitación», y otro centro de interpretación en Las Minas, con una Vía Verde que era un antiguo recorrido de un tren que se desmanteló ya.

«Al final lo que hacemos es potenciar con el Plan de Sostenibilidad Turística el sur del municipio, que tiene unos paisajes espectaculares, una historia que vale la pena poner encima de la mesa y un patrimonio que hay que realzar. Ese es el objetivo, y vamos a llegar», ha apuntado.

Entre los proyectos urgentes en la ciudad está el de abrir la calle Balmes para renovar todas las instalaciones y mejorar la salida de agua; a lo que ha sumado avanzar en su estrategia de mejora de los caminos rurales que unen todos los núcleos poblacionales, subrayando las «muchas necesidades de infraestructuras de hace años, con calles abandonadas» de las 12 pedanías hellineras.

Uno de sus desvelos pasa por seguir preparando la ciudad para que pueda responder mejor en episodios de lluvias torrenciales, punto este en el que cita la obra de entrada desde Albacete, que está «paralizada» –también heredada de la anterior gestión– y que no contemplaba las aguas pluviales, lo que hace que «cuando entran las tormentas, entran por ahí».

El modificado que ahora plantea es «dotar de una red de pluviales» que permitirá evacuar agua a campos anejos, lo que complementará a una segunda balsa de laminación para evitar que el agua llegue a la parte baja del pueblo. «Eso se tendría que haber planteado en la obra inicial y ahora requerirá un modificado de unos 900.000 euros, pero también es una inversión», recalca.

En el capítulo de reivindicaciones ante la Junta de Comunidades, ha vuelto a colocar en los primeros lugares la necesidad de poner en marcha en el hospital de la ciudad el servicio de Hemodiálisis, ya que ahora los pacientes «pueden tardar hasta dos horas en llegar» a Albacete para sus sesiones.

Otra petición al Gobierno regional pasa por mejorar la carretera entre Cancarix y Agramón, una vía autonómica cuya reforma «anunciaron en 2023 para las elecciones, como todo», pero con un presupuesto que «se gastaron en las expropiaciones». Una carretera «un poco insegura y con mucho tráfico» que ahora reivindica para tener en cuenta a la hora de ser remozada.

Peticiones que no ha podido trasladar al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, toda vez que no ha conseguido en más de dos años de mandato reunirse con él. «No hay mala relación, pero me he cansado de pedirlo formalmente», ha lamentado el alcalde de Hellín.

Sobre la exclusión de Hellín en su petición de los fondos europeos EDIL, de los que también se han quedado fuera localidades como Alcázar de San Juan, Toledo o Valdepeñas, ha apuntado que fueron 17 los proyectos planteados para recabar unos 14 millones de euros.

Iniciativas «de todo tipo» como dinamizar el Casco Antiguo, diseñar el nuevo auditorio o una nueva biblioteca, además de pistas de atletismo o conexión de pedanías, aparcamientos disuasorios o estrategias de fomento del uso de la bicicleta.

«Nos han valorado muy bajo todos los proyectos, pero tengo un ‘plan b’ para todos. Irán más lentos, pero el Ayuntamiento está saneado, lo estamos haciendo bien, tenemos el engranaje en marcha», asegura Serena, para defender que el Consistorio hará frente a todos estos proyectos pese a no recibir la financiación que se esperaba.

En todo caso, avanza que ya se ha pedido una justificación de la puntuación obtenida para ver sus fundamentos. «Queremos los datos concretos para hacer una reclamación y ver por qué se nos ha valorado tan bajo», remata.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad