‘Ser un hombre’ y ‘Saint-Honoré’ se hacen con el palmarés del Festival de Cine de Almagro, que reunió a 4.000 personas

Publicado 11 Aug 2025 13:56

CIUDAD REAL 11 Ago. –

‘Ser un hombre’ y ‘Saint-Honoré’ se han hecho con el palmarés del Festival de Cine de Almagro, que ha reunido a 4.000 personas en su octava edición, con lleno de público, alto nivel artístico y profesional y una programación que refuerza su proyección nacional e internacional.

Con ‘el hilo de Ariadna’, como leitmotiv, desde la organización destacan también las jornadas ‘Mancha Quality’ de las que formaron parte seis ganadores de premios Goya como Néstor López, Pedro Solís, Pilar Sancho, Eduard Fernández, Daniel Guzmán y Manuel Sirgo, y de un Óscar –Martin Strange-Hansen, ‘Mejor Cortometraje Live Action’ por ‘The Charming Man’, en sus mesas redondas, conferencias y espacios de networking.

Las proyecciones gratuitas fueron una de las sensaciones del festival, agotando entradas en las tres sesiones de largometrajes que englobaban la programación de este año.

El cineasta Daniel Guzmán apostó por preestrenar ‘La Deuda’ antes de su estreno en octubre, compartiendo con el público anécdotas y claves del rodaje.

La murciana ‘Sorda’, de Eva Libertad, celebró en Almagro su buena acogida nacional e internacional y la animada ‘Buffalo Kids’ puso el broche final en una velada familiar que cerró el festival con una sonrisa.

La competencia oficial reunió 45 cortometrajes seleccionados entre casi 900 obras de 52 países, repartidos en secciones nacional e internacional de altísimo nivel.

Destacan también desde la organización el encuentro ‘Mujeres y cine. Roles en la sombra’, moderado por la productora Pilar Sancho, unas jornadas profesionales que entre patrocinadores, directores de cine, productores, diferentes puestos técnicos como guionistas, equipo de la organización, estudiantes, instituciones y directores de festivales lograron reunir a unas 150 personas.

La edición reforzó también su vocación internacional con Chile como país invitado, que presentó una selección de cortometrajes reflejo de la diversidad y sensibilidad de su cine actual.

Y en el plano nacional, Murcia desplegó su creatividad audiovisual y abrió nuevas vías de colaboración para el futuro.

Bajo la conducción de Joaquín Reyes, el jurado hizo públicos los galardones de esta edición. El premio a Mejor Cortometraje Nacional fue para ‘Ser un hombre’ de Lucas Parra, por, según explicó el jurado, «capturar con sutileza el instante en que la infancia empieza a convivir con los rituales que, bajo el pretexto de ‘hacerse hombre’, perpetúan modelos machistas y violentos, sin juzgar y dejando que el espectador perciba las tensiones y contradicciones que laten bajo la superficie».

En el apartado internacional, la distinción viajó hasta Francia con ‘Saint-Honoré’, ópera prima de Mohamed Seddiki y Christopher Caulier, que sedujo al jurado por su frescura narrativa y la capacidad de emocionar desde la sencillez.

La gala también dejó espacio para dos Menciones de Honor que pusieron en valor miradas muy distintas: ‘Buffet Paraíso’ de Santi Amézqueta y Héctor Zafra, por su atrevida metáfora visual sobre los excesos humanos a través de un festín inquietante; y ‘Faustino’ de Germán Mairen, por su crítica irónica y necesaria contra los abusos bancarios hacia las personas mayores, reivindicando con humor la importancia de los valores humanos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad