
Septiembre fue cálido y muy seco en el conjunto de España excepto por las lluvias de final de mes en el este peninsular
Publicado 9 Oct 2025 13:57
MADRID/TOLEDO 9 Oct. –
El pasado mes de septiembre fue cálido y muy seco en el conjunto de España excepto por el episodio de lluvias a finales de mes en el este peninsular y Baleares, donde se llegaron a registrar precipitaciones de intensidad torrencial, según el avance climático publicado este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En la España peninsular, la temperatura media fue de 19,7ºC, seis décimas por encima de la media de este mes para el periodo entre 1991 y 2020. En total, esto convirtió el mes en el vigésimo tercer septiembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y el décimo en lo que va de siglo.
En este marco, las temperaturas estuvieron en torno a 1ºC por debajo de lo normal en la mitad oeste de Galicia. En el resto de esta comunidad, así como en Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Extremadura, no hubo anomalías destacables. Por lo demás, las temperaturas estuvieron alrededor de 2°C por encima de lo habitual en gran parte de Andalucía y áreas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia, mientras que en el resto del país fueron en torno a 1°C más altas que la media.
En este marco, las temperaturas más altas entre estaciones principales se observaron en Gran Canaria/aeropuerto, donde se llegó a 39,9°C el día 19; Córdoba/aeropuerto y Granada/aeropuerto, con 39,1°C los días 18 y 17 respectivamente, y Jerez de la Frontera/aeropuerto, donde se midieron 39°C el día 12.
En cuatro estaciones principales la máxima diaria en un mes de septiembre fue la más alta desde el inicio de sus respectivas series. En cuanto a las mínimas, destacan los -1,4°C medidos en Molina de Aragón el día 24, los -1,0°C medidos el día 22 en Puerto de Navacerrada, los -0,7 °C en el aeropuerto de Burgos en el día 26 y los 1,1ºC de Teruel el día 24.
Por otro lado, el balance climático también recoge que el valor de precipitación media sobre la España peninsular fue de 25,4 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que que representa el 57% del valor normal del mes según el periodo de referencia entre 1991 y 2020. De esta manera, se trató del décimo segundo mes de septiembre más seco de la serie desde 1961 y el cuarto del siglo XXI.
Por zonas, AEMET ha especificado que septiembre fue un mes muy seco en amplias áreas del centro y suroeste peninsular. De hecho, llegó a ser extremadamente seco en lugares localizados de Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra. A su vez, también se identificaron amplias regiones con carácter seco en buena parte del interior peninsular y del cuadrante noroeste.
Por el contrario, el mes mostró carácter húmedo y muy húmedo en el litoral mediterráneo, especialmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. Esto se produjo así gracias sobre todo a las precipitaciones registradas en los últimos días del mes, donde llegaron a registrarse lluvias de intensidad torrencial.
Entre estos, destacan los 101,1 l/m2 en Ibiza/aeropuerto el día 30, seguidos por los 96,8 l/m2 en Valencia el día 29, los 72,8 l/m2 en Tortosa el día 28, los 69,3 l/m2 en Alicante-Elche/aeropuerto el día 29, los 63 l/m2 en Valencia/aeropuerto el día 28 y los 60,6 l/m2 en Alcantarilla/base aérea el día 29.
En lo que se refiere a los archipiélagos, Canarias presentó carácter normal a seco en la mayor parte del territorio, con algunos puntos muy secos en las islas orientales, mientras que Baleares mostró un carácter predominantemente húmedo, especialmente en Ibiza. En cuanto a la precipitación total mensual entre las estaciones principales, sobresale Ibiza/aeropuerto con 185 l/m2, seguida de Santander con 149 l/m2, Tortosa con 134,8 l/m2, Valencia/aeropuerto con 133,2 l/m2, Valencia con 121,5 l/m2 y Santander/aeropuerto con 119,7 l/m2.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Emergencias activa el IG-1 del Plan Meteobal por lluvias y tormentas en Ibiza y Formentera
- La oposición cuestiona a Montenegro su dilación para responder a la Fiscalía por los negocios de su familia
- La consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Sucesos
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Guardia Civil detiene a dos personas que se dedicaban al cultivo y tráfico de drogas en Santa Cruz de Mudela
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La dana Alice dejará desde este miércoles lluvia intensa en el este con riesgo de crecidas súbitas e inundaciones
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Lluvias y tormentas activan mañana los avisos en 14 provincias, Albacete, Ciudad Real, Cuenca entre ellas
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia
- Dos castellanomanchegas, entre las cuatro finalistas del I Premio SGAE para jóvenes cantautoras ‘Mari Trini’
Más Noticias
- La dana Alice dejará desde este miércoles lluvia intensa en el este con riesgo de crecidas súbitas e inundaciones
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- Previsión meteorológica para este jueves, en Castilla-La Mancha, cielo nuboso y viento de mayor intensidad por la tarde
- El otoño llegará de forma «abrupta» el fin de semana, con lluvias intensas y desplome térmico, según Meteored
- Una dana dejará tormentas y descenso de temperaturas en el tercio nordeste peninsular a partir del domingo