.

Publicado 20 Jun 2025 14:05

GUADALAJARA 20 Jun. –

La Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (Sebicop), la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Plataforma Ecologista y la asamblea ‘Fotovoltaicas Así No’ han organizado una salida botánica a la Alcarria, que tendrá lugar este sábado, a las 10.00 horas, con el objetivo de valorar y conocer el paisaje alcarreño y su flora más representativa.

De la mano de los miembros de Sebicop, expertos conocedores de la flora alcarreña, esta actividad mostrará la riqueza florística de la comarca alcarreña entre el Tajuña y el Tajo, según ha informado Aliente Guadalajara por nota de prensa.

Posteriormente, se visitará el perímetro de la macroplanta fotovoltaica de Budia y se analizará el impacto sobre la flora y vegetación, incidiendo en la pérdida de conectividad ecológica que provocan estas infraestructuras que ocupan mucha superficie y no se garantiza el correcto funcionamiento de los corredores naturales. En este caso concreto, entre el interfluvio Tajo-Tajuña y la Cañada Soriana Oriental.

Por otro lado, la mayoría de los ciudadanos vivimos en una sociedad «tan urbanita y estresada» que hemos perdido la capacidad de conocer desde la infancia nuestro entorno, sus valores naturales reflejados en la flora y fauna que nos rodea y que en muchos casos está en riesgo de desaparecer por la «caótica» industrialización del mundo rural que se nos impone bajo el mantra de la necesidad de un desarrollo ilimitado.

Al conocimiento del entorno alcarreño se une la posibilidad de estudiar el impacto sobre el paisaje y sobre la flora de los grandes polígonos fotovoltaicos que se han instalado en la Alcarria Alta y en concreto en el entorno del polígono fotovoltaico de Solaria denominado Budia Norte, que se une, en una extensión cercana a las 1.000 hectáreas, con los polígonos fotovoltaicos de Repsol Trillo 1 y Trillo 3.

«Cada vez más ciudadanos son conscientes de la ventaja de vivir en un entorno rural, por lo que es necesario reivindicar los entornos rurales por la belleza de sus paisajes, por la posibilidad de disfrutar de la fauna/avifauna en la vida cotidiana, por unas relaciones habituales con nuestros vecinos y familiares», han señalado desde la organización.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad