
SATSE alerta de la falta de enfermeras en Salud Mental y exige soluciones a Sanidad y comunidades autónomas
Publicado 10 Oct 2025 13:26
MADRID/TOLEDO 10 Oct. –
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha advertido sobre la «grave carencia» de enfermeras y enfermeras especialistas en Salud Mental en el sistema sanitario público, una situación que, a su juicio, no deja de empeorar ante al aumento de la demanda en todos los niveles asistenciales.
«Los gobiernos, central y autonómicos, no dejan de hablar del problema, pero olvidan la puesta en marcha de soluciones que pasan por la contratación de profesionales en todos los ámbitos de actuación necesarios», ha denunciado el Sindicato en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
SATSE subraya que, además de en unidades de agudos, la labor de las enfermeras especialistas en Salud Mental es imprescindible en los dispositivos preventivos y terapéuticos, unidades infanto-juveniles y unidades de conductas adictivas, y también en Atención Primaria, donde es necesaria la presencia de unidades especializadas.
Asimismo, el Sindicato recuerda que la Organización Mundial de la Salud ya ha urgido a los países a tomar medidas inmediatas ante lo que «constituye una suma de patologías que presentan un coste humano y económico sin precedentes». Hasta el momento, para el Sindicato, la respuesta de España es «inadecuada e insuficiente» y da la espalda «al sufrimiento de miles de personas y sus familias», además de suponer una continua pérdida económica.
El Sindicato subraya que desde la Unión Europea se insiste en la necesidad de dar prioridad a la prevención, en particular abordando los factores de riesgo conductuales y los determinantes sociales. Para SATSE es necesario hacer mayor hincapié en abordar las causas profundas de los problemas de salud mental mediante iniciativas de prevención y la promoción de una salud mental y un bienestar positivos. «Las acciones preventivas que pueden emprender las enfermeras son vitales para detener el incremento de casos», añade.
Además, indica que hay «cifras incontestables», como la apuntada por la OMS que estima que sólo la depresión será la primera causa de discapacidad en el mundo para 2030 si no se toman medidas, y actualmente ocupa el segundo lugar, justo después de enfermedades como los accidentes cerebrovasculares y los infartos. También recuerda que los costes totales de los problemas de salud mental se estiman en más del 4 por ciento del PIB (más de 600.000 millones de euros) en los 27 países de la UE y el Reino Unido, según el informe ‘Health at a Glance’.
A la escasez de profesionales, SATSE apunta que se suma que la irregular implantación de la figura de la enfermera especialista en salud mental en los servicios de salud y en muchos casos no reconocida. Según el propio Ministerio de Sanidad, de manera general, solo el 34,5 por ciento de las enfermeras especialistas se encuentran trabajando como especialistas, y, por tanto, desaprovechando sus capacidades y competencias.
Al hilo, el Sindicato ha indicado que las enfermeras también están en la diana de los problemas de Salud Mental, siendo uno de los colectivos especialmente afectados por este tipo de enfermedades. Las causas se derivan en muchos casos de la sobrecarga laboral, el trauma secundario, la falta de estabilidad, dificultades de conciliación, y violencia laboral.
La OMS ha advertido que tras la pandemia se ha producido un «fenómeno global de trauma masivo para las enfermeras y apunta que ocho de cada diez padecen ‘burnout'».
El Sindicato ha reclamado que se realice una correcta y periódica evaluación de los puestos de trabajo para detectar riesgos psicosociales, la implantación de dispositivos o gabinetes de atención y apoyo a los profesionales y un trabajo de detección de necesidades especiales de adaptación al puesto de trabajo en casos especiales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- García-Page desea que el acuerdo entre Israel y Hamás culmine con éxito: «Ojalá que no se tuerza»
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
Más Noticias
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- SATSE alerta de la falta de enfermeras en Salud Mental y exige soluciones a Sanidad y comunidades autónomas
- SATSE denuncia falta de refuerzos de enfermeras en campañas de vacunación, con C-LM entre las CCAA que no han contratado
- Acción contra el Hambre denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo de Israel contra Gaza
- Este jueves arranca en Toledo el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería