
Carrascosa del Campo
Publicado 4 Oct 2025 10:18
La Hermandad del pueblo programa actos durante doce meses con un gran acto central para soplar cien velas de la rehabilitación del templo
La localidad conquense de Carrascosa del Campo está inmersa en el año de conmemoración por el centenario de la reconstrucción de la ermita en honor a Santa Ana, templo que si bien data de primeros años del siglo XVI, vino a ser levantada de nuevo en 1926 gracias a la colaboración de los vecinos y a la batuta de don Francisco Rodríguez Priego, párroco de la época.
Para celebrarlo, desde la Hermandad de Santa Ana de Carrascosa del Campo se ha confeccionado un programa de actividades que arrancó el pasado mes de agosto y que contará, el próximo día 25 de abril, cuando por San Marcos la patrona dejará por unos meses su templo, con un acto central en el que se convocan a hermandades y cofradías de toda España que honran a la Santa para participar en la efeméride.
Tal y como relata Óscar Palomares, presidente de la Hermandad, Santa Ana es patrona de Carrascosa del Campo desde 1503, y es sin duda «el elemento aglutinador identitario del pueblo».
Con unas fiestas patronales fijadas en el mes de julio, sirve como faro que guía a «todos los carrascoseños emigrantes» que terminan volviendo al pueblo por unos días. «Carrascosa y Santa Ana están unidas de una manera muy íntima».
La patrona vio cómo se empezaba a construir su residencia en 1518 y en doscientos años fue declarada en ruinas, hasta que en 1926 arranca la reconstrucción gracias a los donativos de los vecinos. Un empuje solidario que tiene su reflejo en un antiguo documento donde los antepasados de las actuales vecinos dejaron constancia de su aportación. Los más viejos del lugar recuerdan el momento de la inauguración de la nueva ermita como «un día histórico».
El programa de actos preparado para esta efeméride arrancó el último sábado del pasado mes de agosto, aprovechando aún los últimos resquicios de verano donde todavía los carrascoseños estivales permanecían en el pueblo.
La intención era dar muestra de «lo que iba a ser durante todo el año» este calendario de actividades, que vieron su pistoletazo de salida en el pregón del centenario y la presentación del cartel, de la imagen corporativa y de todos los actos.
Tras la misa inaugural que prendía la mecha del programa de actividades, celebrada el pasado mes de septiembre, la primera semana del mes de octubre sirvió para poner en marcha un recital de poemas dedicados a la Santa, actividad organizada gracias a la colaboración de la biblioteca del pueblo.
Unos actos que serán solo el principio de todo un año dedicado a la patrona. «Queda un año repleto de actividades, hasta agosto de 2026», precisa Palomares.
Ciclos de conferencias y exposiciones fotográficas sobre Santa Ana y su ermita salpicarán el calendario, sin dejar de lado la música, y es que incluso la Navidad servirá para la puesta de largo de un villancico dedicado a Santa Ana.
El plato fuerte será el próximo 25 de abril, en una gran Fiesta del Centenario, donde Carrascosa del Campo convoca a localidades de toda España que tengan especial devoción por Santa Ana.
«Un encuentro nacional de pueblos, parroquias y hermandades de Santa Ana», desea Palomares, que empieza llamando a filas a pueblos conquenses que ya han dado su visto bueno como El Pedernoso o Tribaldos, a los que pretende sumar San Clemente, «que también tiene un barrio dedicado a Santa Ana».
Abriendo el foco, interpela a pueblos castellanomanchegos como Corral de Almaguer, Campo de Criptana o Almagro; y levantando la mirada al tablero nacional piensa en Dos Hermanas (Sevilla); Alcalá la Real (Jaen); Llanes (Asturias); o Jumilla (Murcia).
Un calendario de actos que vivirá en las fiestas de Santa Ana 2026 su traca final, una cita que «ya es muy célebre e importante en toda la comarca y en toda la provincia» y que este año servirán para redondear la fecha de la reconstrucción de la ermita el día 27 de julio.
Una jornada en la que la Alcaldesa de Honor de Carrascosa del Campo volverá a su liturgia de dar vueltas a su templo desde por la mañana, «la tradición más entrañable» de la localidad.
«Este año será especial. Santa Ana, como patrona, siempre nos cuida. Le pediré que cuide al pueblo y a todos sus vecinos, que traiga prosperidad en este pueblo de la España rural, que nunca se apague la llama de este pueblo», apunta Palomares.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias
Más Noticias
- Santa Ana convoca a devotos de toda España por el centenario de la reconstrucción de su ermita en Carrascosa del Campo
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Más de un centenar de personas se suman a la ofrenda floral en la Ermita de Alarcos en Ciudad Real
- Cabañero visita las obras del Santuario de Belén en el marco del Centenario de la Coronación de la Patrona de Almansa
- Ciudad Real inicia su Semana Santa 2025 con la tradicional procesión de ‘La Borriquilla’