
.
Publicado 17 May 2025 13:23
MADRID/TOLEDO 17 May. –
El Ministerio de Sanidad ha instado este sábado a reforzar la vigilancia y la vacunación ante el incremento global de casos de sarampión en varios países, según una actualización de la Evaluación Rápida de Riesgo emitida por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). En lo que va de 2025, España ha confirmado 229 casos (78 importados de los que el 78,2% proceden de Marruecos; 78 relacionados con la importación y 73 de origen desconocido).
Además, en el marco del Plan Estratégico para la Eliminación del Sarampión y la Rubeola 2021-2025, se ha publicado un documento de recomendaciones dirigido a los profesionales sanitarios. Su objetivo es reforzar la vigilancia epidemiológica, actualizar la vacunación y mejorar la capacidad de respuesta ante casos sospechosos, especialmente de cara al verano, cuando aumentan los desplazamientos desde países con circulación activa del virus.
El departamento dirigido por Mónica García ha destacado que, desde 2022, se ha detectado un «preocupante aumento» en los casos de sarampión en todo el mundo, tendencia que continúa en 2023, 2024 e inicios de 2025: «En la Unión Europea (UE) se registraron más de 16.500 casos en 2024, el 72% de ellos notificados por Rumanía, el país más afectado», ha cifrado.
Además, han alertado de que Marruecos enfrenta uno de los brotes más significativos, con más de 25.000 casos sospechosos y 184 fallecimientos declarados desde su inicio en octubre del 2023, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De su lado, España fue certificada como país libre de sarampión en 2016, estatus que mantiene hasta la fecha gracias a una cobertura de vacunación del 97,8% con una dosis y al 94,2% con dos dosis.
Sin embargo, según el último informe realizado por el Centro Nacional de Epidemiología, hasta el 11 de mayo se han notificado 408 sospechas de sarampión, de las que se han confirmado 229 casos (78 importados de los que el 78,2% proceden de Marruecos; 78 relacionados con la importación y 73 de origen desconocido).
A la par, se han descartado 178 casos y uno continúa en investigación, en tanto que en la actualidad hay siete brotes abiertos en cuatro comunidades autónomas.
«Estas cifras reflejan un aumento importante si se comparan con los años anteriores, mostrando que la reanudación de la movilidad tras la pandemia ha incrementado el riesgo de importación de casos», ha incidido el ministerio para posteriormente agregar que mientras continúe la situación de alta incidencia en algunos países del entorno de España, es esperable que continúen apareciendo casos y brotes en población que no presenta inmunidad frente a la enfermedad.
Con todo, también han expresado que, a pesar de que la probabilidad de exposición aumente, el riesgo de infección para la población general en España se sigue considerando bajo debido a las elevadas coberturas de vacunación en nuestro país.
Las autoridades sanitarias han insistido en la importancia de mantener coberturas de vacunación superiores al 95% para las dos dosis y reforzar las estrategias de vacunación, especialmente dirigidas a grupos de población en los que resulta complicado alcanzar coberturas de vacunación adecuadas.
Según el último informe de seroprevalencia, la población española nacida antes de año 1978 se considera protegida por haber pasado la enfermedad, mientras que el resto de la población debe aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario, para revisar su estado de vacunación, y seguir las indicaciones de su profesional sanitario de referencia.
También se subraya la necesidad de reforzar la detección precoz de casos sospechosos, la investigación exhaustiva de brotes y contactos, así como la implementación inmediata de medidas de control, particularmente en centros sanitarios y ante viajeros procedentes de zonas con alta incidencia.
«La vigilancia genómica del virus continúa siendo un pilar fundamental para verificar la eliminación del virus y trazar el origen de los casos importados», han sostenido desde el Gobierno.
En el apartado de las recomendaciones, Sanidad ha reseñado la importancia de garantizar una cobertura vacunal superior al 95% con ambas dosis de la vacuna triple vírica, especialmente en población infantil y grupos de riesgo, y desarrollar estrategias específicas dirigidas a colectivos con baja cobertura vacunal, con el objetivo de reducir el número de personas no protegidas frente al virus.
También se ha llamado a aprovechar cada contacto con los servicios sanitarios para revisar y actualizar el estado vacunal, teniendo en cuenta la edad y las condiciones de riesgo, en especial en personas que vayan a viajar a países con alta incidencia de sarampión, así como fortalecer la vigilancia epidemiológica, asegurando un adecuado diagnóstico clínico y de laboratorio, junto a la vigilancia genómica de los casos sospechosos.
En ese listado, también se ha incluido la necesidad de reforzar la vigilancia sanitaria en fronteras, medios de transporte y centros asistenciales, especialmente a través de los dispositivos de Sanidad Exterior en coordinación con otras autoridades, y mejorar la formación y sensibilización del personal sanitario sobre el sarampión, con énfasis en el diagnóstico precoz, las medidas de protección, el manejo de casos y la revisión de su propia vacunación.
Por último, se ha citado como recomendación el impulsar campañas informativas dirigidas a la población general, enfocadas en la prevención, el reconocimiento de síntomas y la actuación ante posibles casos compatibles con la enfermedad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- El PSOE reclama a Feijóo que «no claudique» ante las amenazas de Vox por negociar Ley de Extranjería
- Turquía reclama a Israel que «abandone sus políticas desestabilizadoras» en Oriente Próximo
- El Gobierno palestino y Hamás condenan el ataque de Israel contra la única iglesia católica de Gaza
- EEUU espera que se rebajen las tensiones en el sur de Siria «en las próximas horas»
Sucesos
- Herido un trabajador de 46 años al hundirse el suelo y caer al piso inferior en un cebadero de Villamiel
- Detenido un varón en la rave de Ciudad Real sobre el que pesaba una orden de detención por tráfico de drogas
- Finaliza el trasvase de gasoil del camión siniestrado en la TO-3012 en Noblejas
- Dos heridos por arma blanca durante una pelea en Borox (Toledo)
- Fallecido tras precipitarse su vehículo por un barranco en el municipio de Ingenio (Gran Canaria)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El vuelco de un camión corta la A-2 en sentido Zaragoza a la altura de Gajanejos (Guadalajara)
- Decretan el confinamiento de la urbanización Calypo Fado de Casarrubios por el incendio forestal de Méntrida
- Asciende a Nivel 1 un incendio forestal originado en Méntrida (Toledo)
- Cortada la A-5 entre Navalcarnero y Valmojado (Toledo) por el incendio de Méntrida
- Diputación de Ciudad Real y AECC refuerzan su compromiso de colaboración en diferentes proyectos sociosanitarios
Más Noticias
- Castilla-La Mancha aprueba 12,5 millones de euros para el Plan de Vacunación 2025
- Sindicatos se movilizan contra los planes de instalación de cámaras de vigilancia en las instalaciones de ICSA y AyA
- Tolón, en el inicio de la campaña de vigilancia de alcohol y otras drogas de la DGT: «La única tasa segura es 0,0%»
- Asociación de Productores de Ajos denuncia una oleada de robos en Albacete y Cuenca y exige vigilancia nocturna
- AI ve en la prohibición de TikTok una decisión «arbitraria» que no soluciona la crisis de privacidad