
Sanidad propone las mascarillas y evitar aglomeraciones en lugares de trabajo si los casos de covid y gripe son altos
Publicado 16 Dec 2024 15:45
MADRID/TOLEDO, 16
El Ministerio de Sanidad recomienda el uso de mascarillas para aquellas personas cuyos trabajos los llevan a un contacto cara a cara extenso con el público y siempre que interaccionen con personas con síntomas compatibles o casos confirmados de infecciones respiratorias, además propone impulsar medidas de prevención que eviten la aglomeración de personas trabajadoras en espacios cerrados.
Esta es una de las recomendaciones que el Ministerio considera necesarias en caso de que los indicadores de trasmisibilidad del Sistema de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias agudas en España (SiVIRA) sean altos o muy altos. Así, lo señala el ‘Documento Técnico de Recomendaciones para el Control de las Infecciones Respiratorias Agudas’ que el Ministerio ha publicado y que también aconseja reforzar las medidas de ventilación, limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros de trabajo o cualquier otro ámbito interior.
El objetivo general de este documento es proponer escenarios de riesgo y recomendaciones técnicas para el control de las infecciones respiratorias agudas (gripe, SARS-CoV-2 y Virus Respiratorio Sincitial). Los cuatro umbrales que definirán los 5 niveles de los indicadores (basal, bajo, medio, alto o muy alto) se establecerán utilizando la metodología de epidemias móviles (MEM). Estos métodos se desarrollaron y aplicaron de forma extensiva para las series temporales de síndromes gripales antes de la pandemia de COVID-19, habiéndose utilizado también en series de síndromes de infecciones respiratorias agudas
De este modo, el escenario 2 llegará cuando los indicadores de trasmisibilidad de SiVIRA se encuentren en nivel alto. Mientras, que el escenario 3 se dará cuando los indicadores trasmisibilidad de SiVIRA se encuentren en nivel muy alto o haya información complementaria que haga valorar que existe riesgo pandémico.
De este modo, en caso de llegar al escenario 2 o 3, el Ministerio también plantea que en centros residenciales de personal vulnerables se refuercen las normas y procedimientos internos de prevención y control de infecciones en los ámbitos vulnerables, especialmente en los espacios de reuniones comunes y espacios cerrados. Además, se recomienda activamente a las personas con riesgo de desarrollar complicaciones graves (grupos de mayor edad o con enfermedades subyacentes) la utilización de mascarillas en sus interacciones sociales cuando no pueda garantizarse el distanciamiento físico.
También aconseja el uso de mascarillas de forma permanente para todos los trabajadores de los ámbitos vulnerables, pero no para los pacientes o residentes, valorando su obligatoriedad de manera general o en los centros que, según su situación específica y vulnerabilidad, así se determine. También recomienda restringir las visitas de cortesía, siempre valorando la repercusión emocional que puede tener esto en las personas más vulnerables y minimizando la restricción en estos casos.
SITUACIÓN EN HOSPITALES
En el caso de llegar a escenarios 2 o 3, Sanidad recomienda en hospitales, centros de salud y similares el uso de mascarilla, tanto por los trabajadores como por los pacientes y sus acompañantes en lugares de uso común como salas de espera o urgencias hospitalarias, valorando su obligatoriedad de manera general o en los centros que según su situación específica y vulnerabilidad así se determine.
Además, se activaría, si precisa, de los planes de continuidad para garantizar la asistencia sanitaria ante un incremento agudo de la demanda asistencial, de absentismo por enfermedad de los trabajadores o, en determinadas situaciones, por cuarentena del personal tanto sanitario como no sanitario.
Igualmente, propone la implementación de los planes de contingencia que incluyan el refuerzo de las medidas de prevención y control de la infección en los servicios de salud. Aplicación según capacidad del centro de los circuitos internos de control de la transmisión de los virus respiratorios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
Sucesos
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
- Buscan a un vecino de Toledo por su implicación en el robo de 2,6 toneladas de cobre en Navarra
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre
Más Noticias
- Sanidad decreta el cese de Laura Ruiz como directora general de Salud Pública y su sustitución por Joaquín Torres
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- CCOO y UGT lamentan muerte de trabajador en Illescas y muestran indignación por el «escándalo» de las caídas en altura
- Mónica García califica de «buena noticia» el fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell: «No puede volver a pasar»
- CESM C-LM pedirá a grupos en Cortes una partida específica en los presupuestos para reactivar la carrera profesional





