
.
Publicado 7 Nov 2025 11:52
Además, se abordarán los puntos que quedaron pendientes en el anterior CISNS, después de que las CCAA ‘populares’ se levantaran de la mesa
El Ministerio de Sanidad pedirá información a las comunidades autónomas sobre los datos y resultados actuales disponibles de los programas de cribado poblacional de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix, utilizados para la evaluación de dichos programas, tal y como indica el orden del día del próximo Consejo Interterritorial extraordinario del Sistema Nacional de Salud (CISNS), al que ha tenido acceso Europa Press.
Además, a petición de las comunidades autónomas, en el CISNS –que se celebrará el próximo miércoles de forma telemática– se analizarán y aprobarán los trabajos y acuerdos de la Comisión de Salud Pública relacionados con los programas de cribado, así como la situación de la falta de especialistas sanitarios.
Este CISNS se celebra después de que, en el anterior -que tuvo lugar el pasado 24 de octubre en Zaragoza-, las comunidades autónomas gobernadas por el PP se levantaran de la mesa tras denunciar una «utilización partidista y sectaria» por parte del Gobierno. El episodio tuvo lugar en plena polémica por la negativa de los gobiernos autonómicos del PP a enviar datos sobre sus programas de cribado de cáncer, tras los fallos detectados en Andalucía. Por ello, en esta ocasión, se volverán a abordar los puntos que no pudieron tratarse en aquella reunión.
Estos puntos incluyen la financiación y distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer y el acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer, ambos de un millón de euros.
Así se someterá a votación la aprobación de varias propuestas clave, entre las que destacan el abordaje de la enfermedad de Huntington dentro de la estrategia nacional de enfermedades neurodegenerativas, y la emisión de certificados relacionados con patologías derivadas de la exposición al amianto.
Respecto al cáncer se aprobará sendos acuerdos para repartir y distribuir entre las comunidades autónomas y el INGESA un total de dos millones de euros; un millón servirá para consolidar la red nacional de centros integrales a través de la acción conjunta EUnetCCC, mientras que el otro millón se dedicará a reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica del cáncer en todo el territorio, incluidas Ceuta y Melilla, con cargo al presupuesto del Ministerio de Sanidad para 2025.
Además, se aprueba el proyecto de Orden por la que se actualiza la cartera común de servicios de Salud Pública relativa a información y vigilancia epidemiológica, programas poblacionales de cribado prenatal, neonatal y cáncer colorrectal; se designarán nuevo procedimiento para cuya atención se precisa designar centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el área de neumología y cirugía torácica; la designación, redesignación y revocación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS; y se aprobarán sendas estrategias nacionales de inteligencia artificial y ciberseguridad para el Sistema Nacional de Salud.
Sanidad y las CCAA también aprobaran el acuerdo de carácter decisorio para la participación de las CCAA, ciudades con Estatuto de autonomía e INGESA en los casos de uso del espacio nacional de datos de salud y la designación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial como encargado del tratamiento de datos.
Los consejeros de Sanidad del PP abandonaron el último Pleno del CISNS tras leer un comunicado en el que denunciaron «la utilización partidista y sectaria» de este órgano por parte del Gobierno. «Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud», indicaba el manifiesto de los ‘populares’.
Desde entonces, el Ministerio de Sanidad ha pedido reiteradamente los datos a las comunidades autónomas gobernadas por el PP, mientras que estas han defendido que la Ponencia de Cribados aún no ha cerrado sus trabajos.
Además, el departamento que dirige Mónica García envió el pasado 4 de noviembre un requerimiento formal para que las comunidades remitieran los resultados en el plazo de un mes. En caso de no disponer aún de todos los indicadores, Sanidad solicita que se remita, al menos, la información disponible hasta la fecha, o bien aquellos indicadores que se emplean actualmente en la evaluación de los programas autonómicos de cribado de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix. De no aportar la información en ese tiempo, Sanidad llevará el caso a los tribunales y presentará un recurso contencioso-administrativo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
Más Noticias
- Sanidad decreta el cese de Laura Ruiz como directora general de Salud Pública y su sustitución por Joaquín Torres
- Sanidad lleva en el CISNS un punto informativo para que las CCAA aporten los datos disponibles de los cribado de cáncer
- Mónica García califica de «buena noticia» el fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell: «No puede volver a pasar»
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio






