
.
Publicado 28 Nov 2025 16:29
MADRID/TOLEDO 28 Nov. –
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado este viernes que confía en aprobar el protocolo de actuación común frente a los virus respiratorios el día 3 de diciembre en la Comisión de Salud Pública, después de que las comunidades autónomas hayan expresado su sintonía en este sentido durante el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
«Cuando hemos hablado de esto con las comunidades autónomas, creo entender que se han comprometido a que el día 3 van a aprobar un protocolo común. Han intervenido solo dos comunidades (y han ido) en la misma línea que el Ministerio: necesitamos un protocolo común y necesitamos que sea aprobado el día 3 en la Comisión de Salud Pública», ha señalado en rueda de prensa tras la reunión extrordinaria con las comunidades autónomas.
En este sentido, ha expresado creer que se ha «superado» el contexto del año pasado, cuando varios consejeros se negaron a aprobar el plan y este terminó publicándose como un documento de recomendaciones en la web del Ministerio. «El día 3 veremos a ver qué es lo que se va a votar. Pero es un protocolo que se ha aprobado de manera técnica con todas las comunidades», ha añadido.
La ministra ha detallado, en línea con los últimos datos epidemiológicos publicados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que la curva de gripe está subiendo y ha superado el umbral epidémico, habiendo registrado la semana pasada 40 casos por cada 100.000 habitantes. «Pero lo que queremos evitar es llegar a cifras como el año pasado o como el año anterior, que se llegó a cifras de 400 casos por 100.000 habitantes. De esto van las medidas de prevención, de esto va el protocolo», ha resaltado.
Sobre el texto, ha explicado que «en esencia» es el mismo que se publicó como recomendación el año pasado, con unos criterios «flexibles y adaptables» a las condiciones específicas que presente cada comunidad autónoma. Así, contempla cuatro escenarios de riesgo (0, 1, 2 y 3) y, en función de los mismos, una serie de recomendaciones.
García ha destacado que incluye tres medidas «básicas», entre las que se encuentra en primer lugar el uso de la mascarilla, solo en centros sanitarios y sociosanitarios, como una recomendación si el escenario es leve y llegando a valorar su obligatoriedad ante un incremento de la incidencia. Junto a esto, se hace énfasis en la importancia de la vacunación y, por último, en las medidas higiénicas.
Respecto a la «flexibilidad» del protocolo, ha precisado que esta no significa que las comunidades se puedan negar a implantar alguna de las medidas contempladas, como por ejemplo el uso de mascarillas. «La flexibilidad significa que se adapta a los escenarios reales de todas y cada una de las comunidades, pero los protocolos, como todos los protocolos, dicen que cuando hay una serie de criterios se tienen que adaptar una serie de medidas», ha apuntado.
«Esa flexibilidad tiene que ver, por ejemplo, ahora en el norte y en el sur hay diferentes tasas, hay diferentes incidencias. El norte tiene unas tasas más altas que el sur. No vas a obligar a Extremadura, por ejemplo, ahora, que tiene una incidencia más baja, a tomar las mismas medidas», ha enfatizado.
Con todo, ha insistido en que el protocolo tiene que ser «unitario» y en que es «urgente» trabajar «al unísono» para minimizar los efectos de la epidemia de gripe. «Tiene que ser una llamada de confianza a la ciudadanía para que entiendan que aparcamos, cuando es importante, los intereses partidistas y nos ponemos a trabajar para la salud de la ciudadanía», ha apostillado.
Preguntada acerca de si considera que los hospitales este año están preparados para afrontar la temporada de gripe, ha afirmado según lo sucedido en años anteriores que «el sistema nunca está preparado para una epidemia» si no se ha actuado previamente en materia de prevención, lo que se traduce en mayor número de ingresos y mayor número de gente afectada. «Esto es una enseñanza de primer orden de la pandemia», ha aseverado.
«Quiero decir que cuanto antes actuemos y cuanto antes pongamos las medidas de contención, menos va a llegar en número de ingresos y en número de colapso o saturación, como queramos llamarlo, de nuestro sistema sanitario», ha destacado.
Al hilo, ha comentado que las consejerías ya hacen sus propios planes de invierno para dotar a los hospitales y a los servicios de salud de más profesionales, por lo que ahora lo que se necesita es hacer hincapié en prevención y medidas de contención.
Por otra parte, cuestionada sobre la homologación de especialistas, ha señalado que el Ministerio de Sanidad ha hablado con todas las comunidades autónomas y ha explicado que hay un decalaje de tres o cuatro meses, debido a que se cambió el sistema y se pasó de homologar cada dos meses a hacerlo cada 15 días.
«Estamos ahora mismo en una situación en la que homologamos más títulos de gente que estamos formando. Hay que decir que esta es una situación real, salen menos egresados que títulos que estamos homologando. Esto da para una reflexión», ha indicado añadiendo que se estánhomologando títulos a un ritmo «importante» y que «todas las comunidades tienen la posibilidad de aumentar los recursos en base a todos estos profesionales que están homologados».
Respecto a la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), ha reiterado que Sanidad espera que esté «plenamente operativa» en el primer semestre de 2026, después de que el Consejo de Ministros aprobara el 18 de noviembre el acuerdo por el que se inicia el proceso para determinar su sede física. «En breve se llevarán aquellos criterios para que las diferentes comunidades se puedan presentar a esas candidaturas para albergar la sede de la Agencia Española de Salud Pública», ha comentado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Investigan la aparición de sábanas y almohadas empapadas de sangre en un contenedor en Vallecas
- El Gobierno confirma que pareja de la joven asesinada en Campillos confiesa ser autor del asesinato
- Fallece un hombre en el incendio de una vivienda en Villaverde (Madrid)
- La Fiscalía de EEUU imputará por asesinato en primer grado al individuo acusado de disparar a la Guardia Nacional
- La Fundación Sepa elaborará una Estrategia de Promoción de la Salud Periodontal para España
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladan a una mujer de 53 años por quemaduras en un brazo tras el incendio declarado en un piso en Sonseca
- El fuerte viento de la borrasca Laurence «arrasa» con un centenar de pinos en Conil
- Bomberos confirman que «no hay daños estructurales» en los edificios desalojados por el incendio en un bingo
- Fallece un joven y otro está grave por inhalar monóxido de carbono en una finca entre Alange y Palomas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La AESAN alerta de la presencia de ‘Pseudomonas aeruginosa’ en un lote de agua mineral de la marca Fuente Madre
- La UCLM se alza con el Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025
- Investigan a un hombre por cazar ilegalmente un ciervo en un coto de Alpera (Albacete)
- RTVE producirá y distribuirá la señal institucional del sorteo de la Lotería de Navidad 2025 por sexto año
- Teatro, deporte, vida en la calle y espectáculos coparán las actividades en Tomelloso durante la Navidad
Más Noticias
- Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España
- El Congreso mantiene su idea de suspender a Ábalos de sueldo y derechos parlamentarios si el juez le envía a prisión
- Sanidad confía en aprobar el protocolo común frente a la gripe el 3 de diciembre en la Comisión de Salud Pública
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- C-LM no se plantea restricciones por la gripe como otras CCAA y afirma que el sistema está preparado ante repuntes





