.

Publicado 5 Nov 2025 11:07

· Fuente: Europa Press

Los ingresos son de 242 millones (-4%) y el Ebitda, de 23,9 millones (-17%)

La farmacéutica Reig Jofre cerró los tres primeros meses del año con un beneficio neto de 1,9 millones de euros, un 76,5% menos que en el mismo periodo de 2025, informa en un comunicado este miércoles.

La empresa ha explicado que el resultado neto incluye la contribución de las sociedades valoradas por el método de participación: el 50% de Syna Therapeutics y el 47% de Leanbio, en «línea con la estrategia de integración vertical».

Los ingresos fueron de 242 millones, un 4% menos, «en un ejercicio marcado por inversiones industriales, optimización operativa y expansión internacional», mientras que el Ebitda reportado se situó en 23,9 millones, un 17% menos.

Reig Jofre ha explicado que las inversiones que está realizando en las plantas de Toledo y Barcelona han tenido «un impacto temporal en ventas y Ebitda» en 2025, con una recuperación prevista a partir de 2026, coincidiendo con la entrada en servicio de las nuevas capacidades.

La empresa ha explicado que 2025 es «un año de transición» por las inversiones que está realizando y que, textualmente, permitirán mejorar la productividad en antibióticos e inyectables, elevar los márgenes y la rentabilidad estructural, fortalecer el pipeline y la capacidad tecnológica y aumentar la expansión internacional.

Por ello, prevé una «mejora progresiva a partir de 2026 por la entrada en operación de nuevas capacidades productivas y la contribución de proyectos de innovación».

En la división de Pharmaceutical Technologies, las ventas de antibióticos bajaron un 33% por la reducción temporal de la capacidad y la adaptación regulatoria de la planta de Toledo, mientras que los inyectables no antibióticos crecieron un 5%.

La facturación de Specialty Pharmacare creció un 1%, con un «fuere avance» en Dermatología (+18%), mientras que osteoarticular bajó un 5%.

Consumer Healthcare aumentó un 3%, y la empresa ha destacado el aumento de ingresos en Bélgica (+14%) y Francia (+2%).

Por mercados, las ventas en España significaron el 42% del total, mientras que el resto de Europa, el 47% y el resto del mundo, el 11%.

La deuda financiera neta era a cierre de septiembre de 68,3 millones y la deuda financiera bruta era de 78,5 millones de euros, con una ratio sobre Ebitda de 2,1 veces.

El flujo de caja de explotación fue de 5 millones y el margen bruto alcanzó el 61%.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad