
Reducción de jornada, ley de brecha salarial o emplazamiento para Instituto de Salud Laboral, en el Consejo de CCOO C-LM
Publicado 23 Sep 2025 12:03
TOLEDO 23 Sep. –
«Pelear» por aplicar la reducción de jornada, cómo se va desarrollando la ley regional en materia de brecha salarial o un emplazamiento físico para el recientemente creado Instituto de Salud Laboral serán algunas de las cuestiones que el sindicato CCOO planteará este martes durante su Consejo regional.
En declaraciones a los medios antes de esta cita, su secretario regional, Javier Ortega, ha advertido que el sindicato «no va a dejar de dar la pelea por la reducción de la jornada laboral en Castilla-La Mancha», abogando por «instrumentos de negociación colectiva» para poner en marcha esta medida, que puede afectar a cerca de 800.000 personas trabajadoras en esta comunidad.
La intención de CCOO es generar «un debate permanente sobre el tiempo de trabajo en las empresas de Castilla-La Mancha», teniendo en cuenta las horas extraordinarias «realizadas y no pagadas», que en la región, según sus datos, suponen «140 millones de euros todos los años», lo que se traduciría en la posibilidad «de generar en torno a 5.000 empleos».
Ha lamentado que Castilla-La Mancha «no puede ser la comunidad autónoma que tenga más jornada y peores salarios», situándose un 12% por debajo de la media estatal y en algunos colectivos como mujeres o jóvenes entre el 20% y el 30%.
Según los datos del sindicato, «los costes salariales se han incrementado entre un 13 y un 14% en Castilla-La Mancha», un aumento que «se ha visto absorbido por la inflación que en estos últimos años ha sido muy importante». Los datos de productividad y de márgenes empresariales rondan entre 25 y el 26% en Castilla-La Mancha, tal y como baraja CCOO.
También pondrá el foco en este encuentro en «cómo va a finalizar» la ley en materia de reducción de brecha salarial que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha planteado. En este punto, ha recordado que CCOO participa en este proceso junto con otras muchas entidades en los grupos de trabajo.
«Para CCOO es fundamental que en el ámbito autonómico, que carece de competencias en materia de legislación laboral, sí que se articulen una serie de mecanismos que no sean solamente bonificaciones a las empresas o a la actividad de la empresas, sino que de verdad reduzcan esa brecha salarial», ha remarcado Ortega.
La brecha salarial asciende a un 26% en Castilla-La Mancha entre hombres y mujeres, y de esa brecha salarial el 65% aproximadamente lo componen los complementos salariales y el alto porcentaje de contratos a tiempo parcial, tal y como ha precisado.
Es vital «generar una política en Castilla-La Mancha en materia de cuidados, de corresponsabilidad, para que haya espacios en los que las mujeres puedan compatibilizar sus puestos de trabajo con su vida personal y familiar, y sobre todo dignificar también las condiciones de todas esas personas que trabajan en lo relativo al mundo de los cuidados».
Tras remarcar como «gran noticia» la reciente puesta en marcha del Instituto de Salud Laboral en Castilla-La Mancha, ha apremiado de manera «urgente» a que se visualice su funcionamiento, «incluso» con un emplazamiento físico.
Sobre la propuesta de la patronal castellanomanchega de crear un observatorio regional de absentismo, ha criticado que los empresarios plantéen este asunto como un «mantra», señalando que absentismo «no es cualquier ausencia al puesto de trabajo, que es lo que entiende la patronal».
«Cuando uno está enfermo no está en su trabajo porque está malo o mala, no malito. Y un médico le ha pedido una baja. O cuando uno está de permiso maternal o paternal está cuidando a su hijo o a su hija», ha aseverado.
Por ello, no tiene ningún problema como responsable regional del sindicato en poner encima de la mesa el absentismo, en torno al cual se «establecen mecanismos sancionadores para cualquier persona trabajadora que no va a trabajar de manera injustificada».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Bombers amplía el dispositivo para buscar al desaparecido en Sant Quintí de Mediona (Barcelona)
- Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento de Palestina
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Herido de dos disparos un camionero tras un supuesto intento de robo en La Mojonera
Sucesos
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
- Identificada una persona procedente de Ciudad Real por cazar con medios prohibidos en Babia (León)
- La Guardia Civil de Albacete rescata a una persona que sufrió una caída mientras hacía senderismo en Bogarra
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- UGT denuncia los «impagos» de salarios en la empresa Robine Ibérica de Villarrubia de Santiago (Toledo)
- CCOO alerta de la «crítica situación» en centros educativos de Toledo por la falta de ordenanzas y personal de limpieza
- La Fuente Agria de Puertollano contará con iluminación artística de la mano de Iberdrola
- El fuego en Peñalba de la Sierra (Guadalajara) se eleva a nivel 1 y provoca el corte de la carretera GU-187
- Page da ultimátum por las nuevas reglas del trasvase y avanza acciones procesales si no llegan en septiembre
Más Noticias
- UGT denuncia los «impagos» de salarios en la empresa Robine Ibérica de Villarrubia de Santiago (Toledo)
- El personal de Telepizza irá a la huelga en plena Feria de Albacete para reclamar el impago de sus salarios
- Los trabajadores de Air Canada votan en contra de la oferta salarial de la compañía por aplastante mayoría
- Reducción de jornada, ley de brecha salarial o emplazamiento para Instituto de Salud Laboral, en el Consejo de CCOO C-LM
- STE lamenta que este curso en C-LM «los problemas del sistema educativo siguen siendo los mismos»