
Carnaval de Ánimas de El Torrico.
Publicado 3 Feb 2025 09:20
TOLEDO, 3
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este lunes sendos acuerdos del Consejo de Gobierno por el que se declaran Bien de Interés Cultural el ‘Carnaval de Ánimas o Soldadesca de Valdeverdeja (Toledo). Rito, símbolo e indumentaria’ y el ‘Carnaval de Ánimas o Soldadesca de Torrico (Toledo). Rito, símbolo e indumentaria’, con la categoría de Bien Inmaterial.
Según recoge Europa Press, ambas declaraciones se justifican porque los vecinos de Valdeverdeja y Torrico han sabido preservar tradicionalmente esta significativa manifestación cultural, con su esfuerzo y dedicación. Forman parte de la memoria colectiva de la población castellanomanchega y refuerzan los lazos identitarios, con sus significados y símbolos compartidos, infundiendo un sentimiento de pertenencia a nuestra cultura tradicional, formando parte de nuestro rico acervo cultural, en consecuencia, del patrimonio cultural inmaterial de Castilla-La Mancha.
Tanto el Carnaval de Ánimas o Soldadesca de Valdeverdeja como el de Torrico son una celebración festivo-religiosa que se viene realizando casi sin interrupción desde mediados del siglo XVII. Se trata de una expresión cultural de la España contrarreformista nacida a raíz del Concilio de Trento para asegurar sufragios por los difuntos estantes en el Purgatorio.
En ambos municipios se acompañó de un rico ceremonial público en el que la Escuadra de Ánimas, heredera de las viejas milicias concejiles, adquiriría el mayor protagonismo. Organizada con una estructura de corte militarista y formada por adultos e infantes, con sus danzas, sones de tambor, baile de la bandera, canciones populares además de emblemáticos actos y ajuares sacros, asociados a una señera indumentaria y gustosa gastronomía, se convertiría en un verdadero relicario de la tradición.
La capacidad del traje en Valdeverdeja y Torrico para la resignificación religiosa e identitaria, dentro de la celebración del Carnaval de Ánimas, ha alcanzado un grado paradigmático de integración de arte, belleza y cultura dentro de un marco ancestral de ritos, costumbres y folklore. Los elementos que conforman esta celebración ritualizada nos remiten a los siglos XV al XVII en el uso de alabardas por los animeros, a la ampulosidad dieciochesca del Barroco en el brocado de los tejidos o al romántico siglo XIX en el aderezo de los peinados y cintas de las animeras.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallados otros dos trabajadores sin vida tras el desplome de la mina chilena de La Teniente
- El PSOE acusa a Feijóo de «romper la convivencia» y defiende que a España «le sienta bien» el Gobierno de Sánchez
- Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
- Hallan el cadáver de un indigente en una calle del centro
- Hallado muerto en Somiedo un oso adulto radiomarcado por la Junta de Castilla y León
Sucesos
- Investigan la muerte de una persona en un accidente de caza en un coto en Jaén
- Detenido por provocar un siniestro, darse a la fuga bajo efectos de alcohol y denunciar robo falso de su coche
- El fuego de La Estrella (Toledo) ha consumido unas 2.500 hectáreas pero su situación «no es mala»
- El detenido por matar a una mujer y herir a su madre con arma de fuego es el padrastro de la fallecida
- La mujer fallecida en Pantoja golpeó primero a su marido con un objeto contundente, según principal hipótesis
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- El PSOE acusa a Feijóo de «romper la convivencia» y defiende que a España «le sienta bien» el Gobierno de Sánchez
- Hallan el cadáver de un indigente en una calle del centro
- Camuñas vuelve a recordar la lucha de Francisquete con la XVIII edición del Juramento del Guerrillero
- Centenares de personas marchan en Penagos contra el parque eólico Benavieja
- Hallado muerto en Somiedo un oso adulto radiomarcado por la Junta de Castilla y León
Más Noticias
- Pozohondo entrega la documentación para solicitar que su Danza de los Zánganos sea de Interés Turístico Regional
- Guadalajara presenta en Pamplona el nuevo recorrido de sus encierros
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- Juanma Moreno encarnará al Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes de Sevilla
- Un cartel «de lujo» y toros de Cebada Gago prometen una noche de emociones fuertes en Concurso de Recortes de Villaseca