PSOE y sindicatos exigen un Plan de Mejora urgente para el Polígono Industrial de Toledo.

Publicado 8 Oct 2025 14:04

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Toledo y los sindicatos CCOO, UGT y USO han visitado este miércoles el Polígono Industrial de la ciudad, aprovechando para reclamar al Gobierno municipal «medidas urgentes» ante el «peligroso estado» del firme en algunas de sus calles más transitadas.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha reclamado este miércoles la puesta en marcha de un Plan de Mejora urgente que dé continuidad a los avances ya realizados durante el anterior mandato y no se limite al «parcheado» que propone el alcalde que los socialistas consideran «insuficiente», según ha informado el PSOE en nota de prensa.

Noelia de la Cruz ha explicado que la zona empresarial de la ciudad «no ha recibido ni un solo euro de dinero público desde que Carlos Velázquez está en la Alcaldía» y ha criticado su «nefasta gestión», ya que considera que podría haber invertido en la modernización del Polígono Industrial «los 254.000 euros de intereses que ha tenido que pagar por renunciar al proyecto de la Escuela de Música, Danza y Artes Escénicas de La Alhóndiga, además de devolver los tres millones de euros de fondos europeos que ya estaban en las arcas municipales».

«Este polígono está cada vez más sucio, con más baches, menos aceras y menos seguridad. Es evidente que no se encuentra entre las prioridades del alcalde», ha señalado Noelia de la Cruz.

Desde el Partido Socialista proponen que el Plan de Rehabilitación y Mejora contemple la finalización del arreglo de la calle Jarama y la calle Ventalomar, así como la recepción de las calles Hernisa I y Hernisa II, tal como estaba acordado con la Comunidad y reflejado en el convenio que dejó el anterior gobierno. También piden que se atiendan las demandas sindicales, entre ellas el acceso en transporte público al Polígono «para que los trabajadores y trabajadoras tengan la posibilidad de acceder a sus trabajos utilizando el bus urbano».

Desde la calle Jarama, Noelia de la Cruz ha advertido del alto coste que supondrá para la ciudad el «capricho» del alcalde con el nuevo vial que pretende hacer desde el Polígono Industrial hasta Azucaica y convertirá en «una ratonera» la calle Jarama. Ha pedido a Velázquez que lo paralice porque «va a hipotecar Toledo con más de 15 millones de euros en una infraestructura que no descongestionará el tráfico, al contrario, generará más atascos, no solo en la TO-23, sino también en la calle Jarama y calle Estenilla».

La portavoz socialista ha denunciado que la única visita de Velázquez a esta zona fue «para hacerse la foto con katiuskas y prometer ayudas que nunca llegaron» y ha recordado que el Gobierno de España transfirió 1,1 millones de euros al Ayuntamiento de Toledo para atender los daños provocados por la dana, pero a día de hoy solo una empresa del Polígono ha recibido una ayuda, y con un importe «irrisorio, inferior a lo que el alcalde ha gastado en su viaje a China».

Entre los asistentes a esta reunión, además de la portavoz socialista y los concejales Pedro Jesús López y José Carlos Vega, han estado presentes la secretaria de Organización de UGT en Castilla-La Mancha, Silvia López; el responsable regional de USO, Javier Olmo; y la secretaria de organización de CCOO Toledo, Mayte García, entre otros.

Mayte García, secretaria de Organización de CCOO Toledo, ha explicado que estas mejoras urgentes deben estar centradas en garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras que acceden diariamente al Polígono y ha denunciado el «abandono absoluto» de la zona más industrial con «aceras inexistentes, escasa o nula señalización peatonal, iluminación insuficiente y vegetación sin desbrozar que invade la calzada y dificulta la visibilidad».

También ha incidido en los atascos y en la falta de transporte público adecuado, sin conexiones directas ni carril bici y un sistema de autobuses que no se ajusta a los horarios laborales.

En declaraciones a los medios, el coordinador de la Unión Sindical Obrera (USO) en Castilla-La Mancha, Javier Olmo, ha destacado también las mismas carencias, que «no solo afectan a la seguridad laboral –por la falta de iluminación, aceras adecuadas y limpieza– sino también a la seguridad ciudadana, debido a la oscuridad y el deterioro generalizado de la zona. «Estamos en el siglo XXI y seguimos con un polígono propio del siglo XX», ha afirmado.

Mientras, la secretaria de Organización de UGT Castilla-La Mancha y secretaria general de UGT Toledo, Silvia López, ha insistido en que muchas de las calles, como la calle Ventalomar, presentan un estado «lamentable» que provoca daños personales, al dificultar el acceso de quienes se desplazan en vehículo privado, y daños laborales, ya que afecta también al tránsito de vehículos pesados de empresas instaladas en la zona.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad