PSOE pide al alcalde que asuma su responsabilidad en la gestión y control de viviendas de uso turístico en Toledo

Publicado 2 Jul 2025 14:30

TOLEDO 2 Jul. –

El concejal del Grupo Municipal Socialista Francisco Rueda ha lamentado que el alcalde, Carlos Velázquez, y su concejal de Turismo, Manuel Velasco, se nieguen a asumir su responsabilidad en la gestión y control de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en Toledo.

«Una vez más, buscan desviar la atención y culpar a otras administraciones para tapar su propia inacción durante estos dos años», ha denunciado el concejal socialista Francisco Rueda, para agregar que «es tal la tomadura de pelo que ni siquiera contaron con el apoyo de uno de sus concejales del Gobierno en el pleno, el de Urbanismo, que se desmarcó de la moción en la que pretendían responsabilizar a la Junta de Castilla-La Mancha del control e inspección de las VUT».

Según ha señalado, en lugar de actuar, el Gobierno de Carlos Velázquez bloqueó durante dos años la regulación pendiente: «Paralizó la modificación 32 del Plan de Ordenación Municipal y la ordenanza de viviendas turísticas, impidió que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda emitiera informes sobre su crecimiento, y permitió que se disparara el número de VUT un 33,3 por ciento entre marzo de 2023 y noviembre de 2024, mucho más que en ciudades como Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca».

«Hoy, con el nuevo Registro Único de Viviendas de Corta Estancia ya en vigor, promovido por el Ministerio de Vivienda por lo que exigimos saber si el Ayuntamiento ha activado la conexión automatizada con este registro como exige el Real Decreto 1312/2024, o si han valorado firmar algún tipo de acuerdo con el Colegio de Registradores para facilitar la inscripción de estas viviendas como ya están haciendo otras ciudades, como establece otra de sus disposiciones», ha indicado.

Del mismo modo, el concejal socialista les recordado que el Decreto 36/2018 de Castilla-La Mancha ya establece un régimen sancionador para las VUT, y que la propia ordenanza redactada por el anterior gobierno socialista también contempla mecanismos de control y sanción, como recoge su artículo 14.

Francisco Rueda se pregunta si el Ayuntamiento ha realizado algún cruce entre las licencias urbanísticas y el actual registro de viviendas turísticas, a lo que aludía en varias ocasiones el concejal de Turismo, José Manuel Velasco, o si ha comunicado o denunciado alguna VUT irregular ante la Dirección General de Turismo.

El edil socialista cree que el gobierno de Velázquez no se puede seguir ignorando un problema que agrava la especulación, la expulsión de vecinos y la falta de vivienda asequible, especialmente en el Casco Histórico, por lo que el PP no puede seguir escondiéndose ni buscando excusas.

«La realidad es que el alcalde Velázquez y su partido no buscan soluciones ni aliados para trabajar. Lo único que busca es culpables externos a los que señalar mientras ellos siguen sin actuar. Primero fue ADIF, luego el Ministerio de Transportes, la Guardia Civil, el Ministerio de Cultura, la Delegación del Gobierno y ahora, la Junta de Castilla-La Mancha. Siempre alguien más, nunca ellos», ha sentenciado el edil del PSOE.

En otro orden de cosaso, el Grupo Municipal Socialista ha denunciado este miércoles una nueva tala «indiscriminada» de árboles en la ciudad, esta vez en el sendero que conecta el paseo de la basílica del Cristo de la Vega con la Senda Ecológica del río Tajo, donde cerca de un centenar de ejemplares han sido talados sin que medie ningún informe técnico que justifique esta intervención.

La viceportavoz socialista, Ana Abellán, ha calificado esta actuación como «otro atropello medioambiental más del alcalde Carlos Velázquez», señalando que se ha vuelto a actuar con total opacidad y sin comunicar nada al Consejo de Medio Ambiente, órgano que el PSOE ha solicitado convocar en repetidas ocasiones.

«En plena ola de calor la mayor ocurrencia del alcalde de Toledo es talar árboles. Una vez más, sin informes, sin planificación y de espaldas a la ciudadanía. Por un lado, perdemos subvenciones para poner sombras en los colegios y por otro talamos para perder sombras en los parajes de la ciudad, esta es la política medioambiental del alcalde de Toledo», ha señalado.

El PSOE lamenta que «el gobierno local del PP y VOX no deje de sacar la motosierra, actuando sin criterio, sin transparencia y de espaldas a los toledanos. Mientras la ciudadanía pide más árboles y zonas verdes, ellos los eliminan sin justificación alguna».

Desde el Grupo Socialista advierten que esta política de tala masiva no es un hecho aislado, sino una constante desde el inicio del mandato de Velázquez. «Se han eliminado árboles en Azucaica, el Polígono, la Escuela de Gimnasia, el distrito del Casco Histórico, en el entorno del Puente de la Cava y Parque de Polvorines e incluso se ha permitido la tala en el entorno del Valle, demostrando una absoluta dejadez e inoperancia por parte del actual equipo de Gobierno».

Además, el PSOE ha vuelto a exigir que el equipo de Gobierno lleve al Consejo de Participación del Distrito Norte y al resto de consejos el supuesto «Plan de Arbolado» que anunció el alcalde hasta 2027. «No informan de nada, no explican nada, porque no tienen nada. Ese plan no existe. Lo único que están haciendo es talar árboles sin orden ni concierto, y Toledo no puede permitirse esta pérdida constante de patrimonio natural», ha subrayado Ana Abellán.

El Grupo Socialista insiste en la necesidad urgente de cambiar esta política de hechos consumados y exige transparencia, participación y respeto hacia el medio ambiente y hacia los vecinos y vecinas de Toledo, que cada vez con más frecuencia reclaman medidas reales para preservar y aumentar la masa arbórea de la ciudad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad