.

Publicado 10 May 2025 11:49

CUENCA 10 May. –

El Grupo Popular de la Diputación de Cuenca ha pedido al actual Equipo de Gobierno de la Institución provincial, que preside el socialista Martínez Chana, que ponga en marcha «lo antes posible», el plan de control de colonias felinas, cuya subvención se aprobaba en noviembre de 2024.

El PP considera que no hay «justificación alguna» para este retraso, que llega ya a los seis meses, y que «cuanto antes se empiecen a aplicar las medidas de este plan, antes mejorarán, entre otras cuestiones, las condiciones de vida de los animales y, por tanto, su bienestar», según ha trasladado la formación por nota de prensa.

Según ha recordado el Partido Popular, la Diputación enviaba el pasado mes de junio una carta a los alcaldes de Cuenca en la que les informaba de su intención de continuar con el proyecto de «mejorar e impulsar» el control de las colonias felinas y del que, hasta ese momento, se habían beneficiado 28 municipios. Para optar a formar parte de este plan, los consistorios debían de enviar a la institución, antes del 5 de julio de 2024, documentación entre la que figuraba un censo de los gatos callejeros, las colonias existentes en el municipio y un listado de personas voluntarias dispuestas a participar en la captura y cuidados de los animales.

El Ayuntamiento solicitante también debía mostrar su disponibilidad a ayudar a la Diputación al desarrollo de estas tareas, mientras la institución provincial era la encargada directa de gestionar el dinero destinado a este plan.

En concreto los Consistorios, según les requería la Diputación en la citada carta, deben de gestionar, entre otras temas, la habilitación de comederos y refugios para los gatos y la resolución de los conflictos vecinales que pudieran surgir relacionados con este tema.

El PP considera que «ya ha pasado tiempo más que suficiente para comenzar con los trabajos de captura, esterilización y retorno de los felinos a sus colonias». «A medida que pasan los días, la población de los gatos sigue aumentando», apuntan, añadiendo que «para que estos planes de control sean eficientes han de desarrollarse de manera continuada y sin demoras».

En la mencionada carta que enviaba la Diputación a los Ayuntamientos, en junio del pasado año, también les explicaba el conocido como método CER, (captura, esterilización y retorno).

«Lo que está claro es que la Diputación no puede esperar más para empezar a solucionar un problema que se agrava con el paso del tiempo, tanto por las condiciones en las que viven los felinos como por las consecuencias que se generan de las colonias incontroladas», concluyen los populares.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad