DER.- PP C-LM pide al Gobierno parar «cualquier trasvase» del Tajo al Segura que «ponga en riesgo» el agua en la región

Publicado 17 Oct 2025 13:40

El PP de Castilla-La Mancha, en el Debate del Estado de la Región, ha exigido al Gobierno de España la paralización de «cualquier trasvase del Tajo al Segura que ponga en riesgo la disponibilidad de agua para consumo y regadío en Castilla-La Mancha».

Esta propuesta no salido adelante en este marco, y se trata de una exigencia de los ‘populares’ para que el Gobierno regional se lo demande al Gobierno central.

Como esta, las otras seis demandas del PP no han logrado cristalizar en el Parlamento, tras el voto en contra de la mayoría socialista y la abstención de los diputados de Vox.

En cuanto a la financiación autonómica, exigen al Gobierno de España que «cualquier alivio o restructuración de deuda se realice con criterios objetivos y comunes para todas las comunidades, evitando privilegios singulares como la condonación a Cataluña».

En inmigración, han instado al Gobierno de España a derogar el decreto en el que se impone un reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades autónomas, por ser una norma «carente de diálogo» y sustituirlo por un sistema basado «en la cooperación, la voluntariedad y la corresponsabilidad real entre territorios», requiriendo al Ejecutivo «asumir la financiación directa de los menores migrantes no acompañados».

En este reparto el PP reclama que se evite que los menores sean utilizados como instrumento de negociación política, rechazando cualquier privilegio o exclusión territorial, «fruto de pactos políticos con partidos nacionalistas o independentistas».

En cuanto a dar seguridad y protección de las víctimas de «violencia», el PP insta a garantizar la revisión técnica y auditoría independiente del sistema Cometa de seguimiento telemático, demandan un Protocolo Único de Comunicación y Respuesta Rápida ante cualquier incidencia e implantar un Sistema de Evaluación de Riesgo en Tiempo Real, vinculado al 112 y a las fuerzas y cuerpos de seguridad.

En materia de vivienda, el PP quiere flexibilizar el marco regulatorio de la Vivienda de Protección Oficial, ofreciendo incentivos a promotores y constructores y promover desde la Administración regional vivienda en alquiler asequible, a un precio al menos un 30% inferior al del mercado libre.

Se suman la creación de un servicio regional de atención a las víctimas de ocupación, con teléfono gratuito, asesoría jurídica y portal de información institucional y ampliar los programas de ayuda a la compra de primera vivienda, «extendiendo el rango de edad hasta los 50 años, con tramos progresivos y porcentajes de financiación adaptados».

También proponen que el Gobierno regional actúe como avalista parcial en colaboración con entidades financieras, permitiendo la concesión de al menos el 95 % del valor de tasación o compraventa, para solicitantes solventes sin ahorro previo.

En bienestar social, apuestan por recuperar la financiación autonómica plena del programa de Comidas a Domicilio y garantizar su cobertura en todos los municipios o implantar el Cheque Respiro y las Estancias Temporales Garantizadas para cuidadores familiares, con apoyo psicológico y formación específica, así como la creación de un Portal de Transparencia de la Dependencia, con datos abiertos actualizados mensualmente.

En materia de mayores, reclama el PP la subida inmediata de los precios plaza/día hasta alcanzar un precio unitario mínimo garantizado para la atención residencial pública; incorporar en el proyecto de presupuestos una enmienda para reforzar la financiación de plazas en 2026 así como desarrollar el ‘Plan CLM de Vida Independiente’, con viviendas con apoyos, programas de autonomía y respiro familiar.

En sanidad, el PP aboga por un Plan Específico para la disminución de las listas de espera, con una dotación económica de al menos 10 millones de euros, y recuperar los nuevos reconocimientos y pagos de la carrera profesional sanitaria en todos sus grados y para todo el personal de la Consejería de Sanidad. Del mismo modo reclaman dotar en el presupuesto el importe necesario para abonar la Carrera Profesional desde enero de 2026.

En educación, apuesta por incorporar la educación financiera básica en los planes de estudio desde las etapas iniciales, el programa de ‘Cheque Idiomas’ dirigido a familias con hijos en el segundo ciclo de Infantil y Primaria o la implantación de ‘Becas Talento’ para premiar el esfuerzo y la excelencia de los estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores.

Asimismo, apuestan por la formación específica del profesorado en atención a la diversidad, altas capacidades, dislexia y otras necesidades educativas y piden la «dignificación» del profesorado de Religión, garantizando estabilidad y respeto a su labor educativa; un Plan Regional de Salud Mental y Bienestar Emocional en las Aulas e incentivos de fidelización para docentes rurales.

De otro lado, instan a elaborar una Estrategia de Empleo y Emprendimiento Femenino 2026-2029 y un Programa de Liderazgo y Dirección Femenina, del mismo modo que «incentivos a las empresas que introduzcan horarios flexibles, teletrabajo regulado y servicios de apoyo a la infancia».

En cuanto a las medidas de empleo, demandan «universalizar» en la práctica la ‘Tarifa Cero’ para nuevos autónomos durante los dos primeros años de actividad, con bonificación del 100% de la cuota a la Seguridad Social y crear líneas de ayudas dirigidas a personas trabajadoras autónomas para la contratación de su primer trabajador, así como otras específicas «para mujeres autónomas en inicio o consolidación de sus proyectos, embarazadas o con hijos menores de tres años».

Además, instan a desarrollar el Programa Sucesión Empresa Familiar CLM, ampliando el grado de parentesco en las transmisiones, en las mismas condiciones de beneficios fiscales actuales o futuros, hasta el sexto grado.

Además, instan a derogar el canon del agua, sustituyéndolo por un Fondo Regional de Inversiones Hidráulicas y coordinar con el Gobierno de España la revisión del Plan Estratégico Nacional de la PAC, garantizando una aplicación que «no penalice a Castilla-La Mancha».

En el turno de fijación de posiciones, la portavoz del Grupo Parlamentario del PP, Carolina Agudo, ha acusado al presidente regional, Emiliano García-Page, de querer «confundir» a los ciudadanos de que Castilla-La Mancha. «Castilla-La Mancha no es ni el PSOE ni Emiliano García-Page».

«No nos acusen de pintar de negro a nuestra región. Lo único que hacemos es denunciar un Gobierno de fraude», se ha defendido la portavoz ‘popular’, quien ha aseverado que el PP «no habla mal de Castilla-La Mancha» sino que es el PSOE «con su gestión y con su soberbia» quien hace que a Castilla-La Mancha «se le pinte mal».

Dicho esto, ha apuntado que frente a «una administración de propaganda y de mentira», el «cambio responsable» lo representa el presidente del PP, Paco Núñez, que viene a construir un futuro para Castilla-La Mancha. «No venimos ni a enfrentar ni a dividir, sino que venimos a unir».

«Ánimo Emiliano, ya te queda menos. Relájate y disfruta que solo queda un año y medio», ha concluido su intervención la dirigente ‘popular’.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad