
.
Publicado 27 Mar 2025 12:41
TOLEDO 27 Mar. –
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha formalizado la adjudicación del proyecto de redacción del Plan de Ordenación Municipal (POM), documento que este jueves inicia su andadura hasta su aprobación inicial, marcada en mayo de 2027 –previsiblemente–, con el objetivo de aliviar nuevas dificultades actuales como la falta de vivienda o los fenómenos adversos climatológicos.
Con este documento, que también incluye el Plan Especial del Casco Histórico, el Ayuntamiento pretende «coser los barrios y cerrar la ciudad» para no alargarla más en su superficie.
Así lo ha manifestado en rueda de prensa el primer edil toledano, junto al concejal de Urbanismo, Florentino Delgado, y con el arquitecto José María Ezquiaga, cuya empresa asumirá los trabajos de este POM, ‘Ezquiaga Arquitectura’, con un presupuesto de redacción adjudicado de 687.560 euros.
La ciudad cuenta con un documento de ordenación municipal del año 2007 y fue anulado en 2018, por lo que, ha afirmado Velázquez, «la paciencia del toledano se ha puesto a prueba» con una «resistencia extraordinaria». Hasta la fecha, el POM se ha modificado hasta 32 veces, con una última modificación aún sin aprobar.
«Se ha tenido en cuenta un tiempo razonable, en esos plazos se puede hacer, no es ninguna quimera», ha valorado el alcalde de Toledo, que se ha mostrado convencido de que contará con el apoyo del Gobierno regional –la Consejería de Fomento– para sacar adelante este documento, añadiendo que a la Administración regional «no le gusta» tramitar modificaciones puntuales de este plan general.
Preguntado por si este plan tendrá en cuenta aspectos como la inundabilidad de terrenos, Velázquez ha considerado que «hoy existe mucha sensibilización» con esta cuestión, y por tanto, «el POM es una herramienta para facilitar soluciones, no para generar más problemas».
Tras las últimas lluvias y cómo estas han afectado al caudal del Tajo a su paso por la ciudad, el primer edil ha dejado claro que este documento tendrá que atenerse a lo que vaya marcando la Confederación Hidrográfica del Tajo. «Quizás cuando baje el caudal de las aguas, podamos hablar con estas instituciones de futuros cambios en su planeamiento a futuro», ha afirmado.
Asimismo, sobre si algunos pasos que se puedan ir marcando en el Plan de Ordenación de la ciudad podrían ir en contra de la construcción de viviendas ya proyectadas, ha señalado que si esas tramitaciones son acordes al espíritu del POM que se está desarrollando, «se pueden compatibilizar y se pueden seguir desarrollando».
«Esto ya lo ha hecho la Junta de Comunidades, porque no queremos paralizar la ciudad, no podemos paralizarla. Es algo que los toledanos no nos perdonarían y la Administración autonómica, competente en la materia, es completamente consciente de esta situación», ha remarcado.
No obstante, el documento de inicio de este plan es el «documento de avance» ya trabajado, no el que se corresponde con el año 2007, tal y como ha afirmado el alcalde, que ha garantizado que el Consistorio quiere ser generoso en este proceso, «sin culpar a nadie». «No queremos decir que hacemos un POM, queremos tener un POM».
Desde este momento se inicia una primera fase hasta noviembre de 2025, con la preparación del borrador del documento; una segunda fase, hasta septiembre de 2026, que consistirá en el proceso de información pública con periodo de alegaciones; una tercera fase, hasta mayo de 2027, fecha en la que se prevé la aprobación inicial por parte del Ayuntamiento; y una cuarta, en la que se baraja la aprobación definitiva con el visto bueno de la Consejería de Fomento, que se prolongará cuatro meses más.
El primer edil de la ciudad ha descrito que Toledo cuenta con 50.000 habitantes en «el primer anillo», en los municipios que lindan con la capital, que cuenta con 87.000 empadronados.
«Unos 50.000 habitantes, en su inmensa mayoría, vienen a Toledo todos los días, a trabajar, a estudiar, a disfrutar del ocio, a realizar actividades deportivas, actividades sanitarias pero si nos vamos al segundo y tercer anillo nos vamos ya a cientos de miles de habitantes que tienen en Toledo su referencia. Sin embargo, Toledo se ha planificado como una ciudad de 86.000 habitantes», ha explicado.
Por ello, este POM viene a corregir un «problema de hace 25 ó 30 años», que es que «muchos toledanos han querido vivir en la ciudad y no han podido», y se plantea como «herramienta imprescindible para poder generar suelo, para que la gente pueda vivir en Toledo, para generar mayor acceso a la vivienda».
Izquiaga ha defendido que su empresa trabajará por «escuchar todas las voces de la ciudadanía», sin ser dogmáticos y con el objetivo de plantear «el mejor tratamiento para sacar adelante al paciente». Asimismo, ha mostrado su admiración por la «valentía» del Ayuntamiento cuando en España hay un momento de retroceso en hacer planes generales de ordenación municipal.
En un plano más nacional, se ha mostrado convencido de que al estar este ámbito en proceso de cambio, «tarde o temprano» se alumbrará una ley de seguridad jurídica que ayudará a plantear los planeamientos urbanísticos, al tiempo que ha añadido que si algún ciudadano piensa que el POM de Toledo «no se hizo bien», ha explicado que «la mitad de los planes han sufrido anulaciones», por lo que se trata de «una situación reiterada».
Con experiencia en haber trabajado en los ordenamientos municipales de ciudades como Menorca, León, o Córdoba, ha puesto énfasis en el plan especial del casco toledano, que requiere una especial «sensibilidad», por lo que requiere una escucha activa de sus vecinos y del resto de ciudadanos de la ciudad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un incendio, ya bajo control, tras un ataque ucraniano contra la central de Zaporiyia
- Hallado sin vida uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena de El Teniente
- Trump asegura que los submarinos nucleares están «más cerca de Rusia»
- Boric llega a la mina de El Teniente para observar las tareas de rescate de los cinco trabajadores atrapados
- El PSOE acusa a Feijóo de «romper la convivencia» y defiende que a España «le sienta bien» el Gobierno de Sánchez
Sucesos
- Detenido por provocar un siniestro, darse a la fuga bajo efectos de alcohol y denunciar robo falso de su coche
- Más de 60 identificados en un operativo en el ‘mercado de la miseria’ de Badalona (Barcelona)
- La mujer fallecida en Pantoja golpeó primero a su marido con un objeto contundente, según principal hipótesis
- Llegan dos cayucos con cerca de 120 personas migrantes a bordo a la isla de El Hierro
- El fuego de La Estrella (Toledo) ha consumido unas 2.500 hectáreas pero su situación «no es mala»
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Centenares de personas se congregan en Escalona para surcar las aguas del río Alberche en un nuevo descenso en flotador
- El autobús urbano de Toledo alcanza récord de usuarios con más de 3,8 millones de viajeros hasta el mes de junio
- La Biblioteca Luisa Sigea da a conocer su fondo literario y documental con un catálogo veraniego inspirado en los viajes
- Un hombre resulta herido tras ser agredido con arma blanca en una discoteca de Valdepeñas (Ciudad Real)
- Detenido por provocar un siniestro, darse a la fuga bajo efectos de alcohol y denunciar robo falso de su coche
Más Noticias
- Roban de madrugada en la casa de Ábalos en Madrid
- IU Toledo no cree que el protocolo entre EMV y Consorcio vaya a servir para generar viviendas asequibles
- Cuatro afectados en el incendio de la cocina de una vivienda en Venta de Baños (Palencia)
- El Gobierno expone a las CCAA los objetivos que vertebrarán el nuevo Plan Estatal de Vivienda
- PSOE Toledo critica la demora en la salida al alquiler de cinco viviendas municipales rehabilitadas el anterior mandato