.

Publicado 3 Apr 2025 13:57

· Fuente: Europa Press

ALBACETE 3 Abr. –

La Diputación de Albacete ha celebrado este jueves su sesión plenaria del mes de abril. Entre los asuntos tratados, han figurado cuestiones de índole presupuestaria, de cooperación técnica con ayuntamientos y entidades públicas, y de impulso a su plataforma de administración electrónica ‘Sedipualba’ a más administraciones del territorio nacional.

Uno de los acuerdos más significativos adoptados ha sido el relativo al punto 9, mediante el cual se ha aprobado la modificación de la ordenanza reguladora de las subvenciones para el sostenimiento agrupado del puesto de Secretaría-Intervención, con el objetivo de ampliar su alcance y mejorar su aplicación práctica, adaptándola a la realidad de la provincia.

La modificación supone un paso adelante en la estrategia del equipo de Gobierno de la Diputación de de apoyar firmemente a los municipios, especialmente a los más pequeños, para que puedan contar con un pilar fundamental de la administración local: el puesto de Secretaría-Intervención.

Con esta actualización, se amplían los límites poblacionales, permitiendo que se agrupen ayuntamientos en los que ninguno supere los 2.000 habitantes y estableciendo que uno de ellos debe tener menos de 1.000 habitantes. Y se flexibiliza el número máximo de entidades agrupables, siendo ahora de hasta cuatro municipios cuando no se superen los 2.500 habitantes en conjunto, y dos en caso contrario.

Además, se introduce un nuevo apartado que reconoce la realidad de los municipios más pequeños, de menos de 500 habitantes, que ejercen estas funciones mediante acumulación, para que también puedan beneficiarse de estas ayudas.

Esta iniciativa consolida el compromiso del equipo de Gobierno con el apoyo real a la administración local. No en vano, desde 2019, la dotación presupuestaria que sostiene estas subvenciones ha aumentado en más del 50%, lo que pone de manifiesto esa voluntad de reforzar la administración municipal y dignificar el papel clave que desempeñan los secretarios-interventores.

Estos profesionales garantizan la legalidad, la eficiencia económica y la buena gestión en los ayuntamientos. En municipios con escasos recursos, su presencia marca la diferencia entre una administración viable y una sobrecargada, y es determinante para que los servicios públicos lleguen a la ciudadanía en condiciones de equidad.

Además, esta fórmula agrupada y apoyada por la Diputación no sólo alivia la carga económica de los consistorios, sino que fomenta la estabilidad laboral de quienes ocupan estas plazas, contribuyendo a que el talento se ligue a los pueblos.

De su lado, el portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Albacete, Antonio Serrano, ha calificado «de buena noticia para los alcaldes de la provincia» la aprobación por unanimidad de los grupos políticos de la moción del Partido Popular para dotar a los Ayuntamientos pequeños de mayor autonomía y recursos para la contratación de personal de forma estacional.

La finalidad de esta propuesta se hace con el objeto de mantener los servicios de calidad en los periodos de mayor incremento de población, que suele producirse en verano cuando más eventos de tipo cultural, festivo, religioso o deportivo se celebran, y se muestra satisfecho por la dotación de un 1 millón de euros a la que se ha comprometido el equipo de gobierno para esta convocatoria específica.

«Los alcaldes y concejales que conformamos esta Diputación sabemos de las necesidades reales de nuestros municipios» ha expresado Antonio Serrano, quien ha agradecido el respaldo unánime de los grupos políticos.

De otro lado, Serrano ha propuesto que el mantenimiento y adecuación de la carretera del Puente de Híjar –que es continuación de una carretera de titularidad provincial, pero que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Segura-, se contemple en el paquete de actuaciones que se van a realizar en el término de la Sierra del Segura, tras la DANA que azotó gravemente el municipio de Letur el pasado mes de octubre.

Así lo ha trasladado al pleno de la Diputación, donde ha solicitado que tras los desperfectos sufridos nuevamente en este tramo de la carretera, la institución provincial lidere una comisión negociadora que integre a los alcaldes de Socovos, Férez y Letur, con el fin de dar una solución definitiva a esta importante vía de comunicación, que es fundamental para la conexión de estos pueblos de la Sierra del Segura con la Comarca de Hellín.

«Debemos aprovechar el momento para negociar con la Confederación Hidrográfica el arreglo definitivo o reconstrucción del Puente de Híjar, y de ahí hacer el traspaso de titularidad a la Diputación, creemos que ha llegado ya el momento para cerrar un capítulo que se viene prolongando en exceso en los últimos 20 años» ha explicado Antonio Serrano.

De esta forma, el portavoz del Grupo Popular ha recordado la importancia de esta carretera para los vecinos de la Sierra, tanto por su vinculación al Hospital Comarcal de Hellín, así como por el tráfico que asume este tramo, tanto de transporte de mercancías como para el propio Turismo, por lo que ha instado al equipo de gobierno a acelerar las conversaciones y negociar un acuerdo definitivo de la mano de los alcaldes afectados por este tramo que salva el río Híjar.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad