.

Publicado 30 Aug 2025 09:51

CIUDAD REAL 30 Ago. –

El pleno del Ayuntamiento de Manzanares rechazó este viernes la propuesta del Grupo Popular de solicitar autorización al Gobierno para celebrar en esta localidad una «consulta popular vía referéndum» sobre la instalación de plantas de biogás-biometano.

Tras casi cuatro horas y media de intervenciones «sin límites de tiempos», tal y como planteó de inicio el alcalde, Julián Nieva, con el fin de aclarar todas las dudas en un asunto que ha generado tanta expectación y que llenó de público el salón de sesiones, el pleno rechazó con los votos en contra del Grupo Socialista y a favor del Grupo Popular y del concejal no adscrito, la propuesta de solicitar autorización para realizar una consulta popular sobre este tema.

El equipo de gobierno, cuyo portavoz, Pablo Camacho, defendió la necesidad y beneficios medioambientales de la planta que se proyecta para Manzanares, rechazó la propuesta de consulta popular habida cuenta del informe jurídico de la Secretaría General del Ayuntamiento, que considera que no estaba bien formulada y «no debería prosperar» ya que causaría inseguridad jurídica al consistorio.

Además, y con el precedente de tan solo tres consultas populares de índole municipal en 45 años de democracia en España, Camacho explicó que «abrir esa puerta» generaría inseguridad y ahuyentaría a las empresas que quieran venir a Manzanares, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Precisamente para no afectar al medio ambiente con los residuos que generan las industrias agroalimentarias, Camacho argumentó a favor de proyectos de biogás como el de Manzanares basándose en la legislación europea, española y regional, en numerosos informes de científicos y técnicos, y en declaraciones y propuestas a favor de distintos cargos nacionales, autonómicos y locales del Partido Popular y de Vox, de organizaciones agrarias como Asaja y UPA, o de entidades empresariales como FECIR y Aempoman, que representa a cerca de cien empresas de Manzanares.

También lamentó la «rareza política» de que, en algo que están de acuerdo los principales partidos, tanto PSOE como PP estén en contra donde son oposición y a favor donde gobiernan. «Eso es jugar al oportunismo», denunció tras subrayar que, lejos de aclarar e informar, los representantes de la oposición municipal estaban desinformando y alarmando a la ciudadanía al afirmar que «Manzanares será el basurero de Europa» o citando parcialmente informes científicos.

La portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto, que dijo basarse en datos objetivos y en ponencias de científicos como Fernando Valladares, no se opuso a este tipo de plantas de biogás siempre y cuando se necesiten para tratar los residuos que se generan en la zona y estén dimensionadas al entorno en el que se encuentran para que realmente haya una economía circular.

No obstante, abogó por el consenso social y para ello defendió una consulta popular cuyos resultados aceptaría y apoyaría, argumentos que compartió el concejal no adscrito, José María Molina-Prados, que también denunció opacidad y pidió que no se hipoteque el futuro con falsas promesas ya que el beneficio «es irrisorio» y las «contraindicaciones y efectos secundarios» son mayores que las ventajas.

Rebeca Sánchez-Maroto dijo que, según se puede comprobar en la plataforma nevia.castillalamancha.es, hay en estudio de impacto ambiental en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dos proyectos en Manzanares de plantas de biometano que, entre ambos, tratarían cerca de 300.000 toneladas de residuos, entre ellos purines de cerdo. Por ello, calificó sobredimensionadas estas plantas e inconvenientes ya que necesitarán 800 toneladas de residuos al día y la circulación de numerosos camiones con la consiguiente huella de carbono. «¿Produce la industria agroalimentaria de Manzanares 300.000 toneladas para abastecer las dos plantas?», preguntó la portavoz, que cifró en unas 25.000 toneladas anuales las vinazas generadas por las bodegas manzanareñas.

La portavoz del Grupo Popular, que «al no ser concejal de Llanos ni de Membrilla» y «defender los intereses de los vecinos de Manzanares» no entró a valorar los proyectos de plantas proyectadas en esos municipios limítrofes, gobernados por el PP, dijo que una de las plantas de Manzanares estaría a 8,8 kilómetros en el paraje ‘Villaescusa’ y otra a 7 kilómetros en el de ‘Carniceras’.

Tanto el alcalde, Julián Nieva, como el portavoz del equipo de gobierno, Pablo Camacho, expusieron en el pleno extraordinario que lo único que ha llegado al Ayuntamiento ha sido el proyecto de una planta, ubicada a 9 kilómetros del límite con el polígono y a más de 10 kilómetros de las primeras viviendas de Manzanares. Su ubicación sería a más de 8 kilómetros de los pozos de captación de agua de ‘Los Romeros’ y de los depósitos de Máximo, explicó el alcalde al inicio de la sesión en respuesta a la información solicitada por los populares.

Esa planta, que según Camacho permitiría tratar el 90% de los residuos de las empresas agroalimentarias de Manzanares, utilizaría el mínimo indispensable de purines (un 4,3%) y el resto (más del 95%) sería para tratar residuos agroalimentarios como vinazas (46,3%), estiércol (39,7%), gallinaza (6,6%) y suero lácteo (3,1%), según consta en el proyecto. También aclaró, ya que las plantas de biogás se vinculan con la ganadería intensiva, que «mientras este gobierno municipal esté al frente del Ayuntamiento, no habrá macrogranjas en nuestro término municipal».

El portavoz socialista expuso, en cambio, que la planta proyectada en el término de Llanos del Caudillo, a 2,5 kilómetros de su casco urbano y a 9 kilómetros de Manzanares, contempla que, de 150 toneladas a tratar, 105 sean de purines de cerdo. «Están en contra de la planta de Manzanares porque gobierna el PSOE pero les da igual la de Membrilla o la de Llanos porque allí gobierna el PP», reprochó Camacho al Grupo Popular.

Otros datos destacados expuestos en el pleno son que la planta proyectada en Manzanares tendría un consumo «cero» de agua ya que se autoabastecerá al recuperar el agua contenida en los residuos, principalmente vinazas; y que generaría 15 puestos de trabajo directos y otros 24 indirectos «de personas empadronadas en Manzanares».

El equipo de gobierno, defendió este proyecto que, debido a las exigencias legales y a la tecnología, con instalaciones herméticas, «no generará molestias por olores, no conlleva consumo de agua, será buena para las empresas locales y creará empleo», señaló su portavoz insistiendo en la necesidad de acudir a fuentes fiables y a no dejarse llevar por los bulos y comentarios de las redes sociales, desde donde se promovió una concentración ciudadana que apenas tuvo respuesta. «No podemos permitir que la desinformación impida que esta ciudad siga avanzando», sentenció Camacho.

El alcalde cerró las intervenciones del pleno con un agradecimiento al público y a los corporativos por el comportamiento general demostrado en la sesión, a pesar de que en varias ocasiones hubo interrupciones y tuvo que llamar al orden a ediles del PP y a algún asistente -relacionado con este partido- para cumplir el Reglamento Orgánico Municipal (ROM).

Julián Nieva reconoció que podía «haber pasado de puntillas» en este asunto para evitar polémicas, pero que por la responsabilidad de gobierno y el compromiso con Manzanares, con el convencimiento de que será positivo para la ciudad, apoya este proyecto en un momento en el que las plantas, fundamentales para la economía circular, se extenderán por todo el país y se instalarán en términos que limitan a pocos kilómetros. «Si nos hubiéramos puesto de perfil para evitar la polémica nos podrían decir que por qué no traemos plantas como en Membrilla o Llanos», dijo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad