
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha presentado, en Toledo, el libro ‘Gestión Forestal: Integrando la complejidad’ junto a su autor Froilán Sevilla Martínez
Publicado 14 Mar 2025 12:22
TOLEDO, 14
Para definir la hoja de ruta de la gestión forestal en la región durante los próximos años, ya se están dando los primeros pasos para la elaboración del Plan Forestal de Castilla-La Mancha, siendo ésta la primera herramienta de planificación estratégica específica en esta materia en territorio autonómico.
Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la presentación del libro ‘Gestión Forestal: integrando la complejidad’ del ingeniero de montes, Froilán Sevilla.
También, dentro del marco legislativo ha destacado la nueva Ley de Simplificación, a través de las Entidades Colaboradoras en el Ámbito Forestal (ECAF). «Figuras de colaboración público-privada cuya implantación está prevista para poder facilitar la movilización de aprovechamientos en general y de madera especialmente».
Y en este ámbito, ha destacado asimismo la inclusión de las industrias de la madera en la futura Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas. «Con ella, los proyectos que puedan llegar a la región relacionados con el sector de la madera podrán disponer de preferencia en su tramitación, mejor acceso a la financiación y a los incentivos empresariales, así como facilitar los trámites urbanísticos y medioambientales previos a la implantación», ha informado la Junta en nota de prensa.
En resumen, «estamos trabajando conjuntamente con propietarios, empresas, la industria, en definitiva, con todos los actores de la cadena de valor del sector forestal para maximizar las potencialidades de un sector forestal que en Castilla-La Mancha todavía tiene mucho recorrido».
MESAS SECTORIALES
La titular de Desarrollo Sostenible ha puesto en valor «la participación de todos los agentes a través tres mesas sectoriales», que siguen avanzando desde su puesta en marcha hace cuatro años. «En la sexta ‘Mesa de la Madera’ se trabaja para potenciar tanto el aprovechamiento de la madera como su certificación, para atraer a las empresas del sector y jugar un papel importante a futuro en los mercados, teniendo en cuenta la gran demanda en el campo de la construcción».
En la cuarta ‘Mesa del Corcho’, reunida esta semana, se impulsan los aprovechamientos del corcho y trabaja para activar la bioeconomía asociada a esta materia prima del sector forestal que tiene gran importancia en esta región por su calidad y potencial vinculado a la industria del vino». Y próximamente se reunirá la cuarta Mesa de la Resina, tras la resolución de las ayudas convocadas por la Consejería de Desarrollo Sostenible, por 1,2 millones de euros, para favorecer la explotación de la resina, a 33 beneficiarios.
En este contexto, ha destacado que en breve se publicarán unas nuevas ayudas en torno al millón de euros destinadas al impulso de la gestión forestal a partir de la agrupación de municipios en mancomunidades. «El objetivo es establecer estructuras de propiedad pública para la concentración de la oferta de los productos y su posterior contratación de forma conjunta, lo que permite incrementar su valor añadido».
3,8 MILLONES DE HECTÁREAS
Casi el 48 por ciento del total la superficie regional es forestal, alcanzando los 3,8 millones de hectáreas. Estos terrenos son los que más expuestos están a los retos derivados del cambio climático y, por ello, «el Gobierno regional viene elaborando una importante hoja de ruta con la colaboración del sector».
«Castilla-La Mancha es una de las regiones que lideran las iniciativas en esta materia tanto a nivel nacional como europeo», así ha destacado la pionera Alianza por los Servicios de los Ecosistemas, creada en 2022, «con el objetivo de alcanzar ingresos adicionales y así llevar a cabo un mayor nivel de gestión en nuestros montes», ha dicho Gómez.
«Tenemos que ser capaces de recuperar la dimensión económica del sector forestal, por su aportación al almacenamiento de carbono, a la biodiversidad, al paisaje, a la producción de agua».
Asimismo, se ha referido a la oportunidad que existe en la actualidad derivada de las exigencias en materia de descarbonización que tiene que aplicar el sector de la construcción, «lo cual pone el foco en la madera como aliado fundamental para alcanzar este objetivo».
Los montes de la región, según los datos del último Inventario Forestal Nacional, acumulan existencias maderables como no lo habían hecho en la historia (más de 120 millones de metros cúbicos), con un incremento medio anual de casi dos millones, «por lo que el margen de mejora es muy importante, ya que en la actualidad estamos explotando 300.000 metros cúbicos al año y tenemos que estar preparados para dar respuesta a las demandas futuras».
También, ha reseñado la importancia de la certificación forestal, en la que «seguimos avanzando». Actualmente, la región cuenta con una superficie forestal pública certificada de 217.714 hectáreas, «queremos que el sector forestal tenga un papel determinante con esa madera certificada».
EL LIBRO DE SEVILLA
La consejera ha presentado este viernes en la Escuela de Administración de Toledo el libro ‘Gestión Forestal: integrando la complejidad’ de Froilán Sevilla, doctor ingeniero de montes y jefe de sección territorial de Merindades (Burgos) en la Junta de Castilla y León.
Sevilla recoge experiencia de 30 años de trabajo, contando «los éxitos y también los errores». «Si tengo que decir un fracaso de la gestión forestal en España diría la generalización del uso de las terrazas como método de plantación, que puede ser útil en algunos sitios pero se hizo de forma masiva».
Y como éxito ha destacado «muchas de las repoblaciones que se hicieron desde hace un siglo», situando a España como «un ejemplo de restauración hidrológico forestal de muchos sistemas montañosos».
Como parte de su estrategia forestal, la Consejería colabora en esta publicación, editada por el Colegio Oficial de Ingeniero de Montes de España. Por ello, se dará un ejemplar a 204 técnicos forestales de la región para reforzar todo el trabajo en gestión forestal sostenible «y para que todos nuestros gestores puedan contar con esta edición cómo herramienta en su día a día».
En junio de 2019, Froilán Sevilla recibió la medalla al mérito civil de manos del Rey, distinción que mereció «por el notable desempeño en el ejercicio de su trabajo, por el entusiasmo en la labor que realiza y por haber plasmado sus conocimientos en un libro de referencia: Una teoría ecológica para los montes ibéricos», ha finalizado la consejera.
En la presentación también han participado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Montserrat Muro: el decano del Colegio de Montes en Castilla-La Mancha, Miguel Aguilar; y numerosos técnicos de la Consejería y delegaciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
Más Noticias
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- El castellanomanchego Alfredo Luis Chavarría, nuevo vicepresidente de la Red Estatal de Montes Públicos
- Adjudicado por 129.000 euros el estudio para buscar una gestión más eficiente de agua potable en la provincia de Cuenca
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche






