
Cartel de la X edición de Pint of Science Toledo.
Publicado 14 May 2025 11:26
El festival internacional de divulgación científica en bares Pint Of Science regresa a Toledo los días 19, 20 y 21 de mayo con seis actividades interpretadas en Lengua de Signos Española (LSE) en el Círculo de Arte, La Azotea de Carlos y Recaredo Restaurante Terraza. La iniciativa, coordinada desde la asociación Ciencia a la Carta, incorpora como novedad en esta edición una entrevista en directo a una científica.
La primera sesión de Pint of Science Toledo tendrá lugar en el Círculo de Arte el lunes 19 de mayo. Las intervenciones correrán a cargo de los profesores e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Raquel Fernández y Lucas Baeyens, que analizarán dos grandes retos del aprendizaje: las matemáticas y la pronunciación en inglés, según ha informado Ciencia a la Carta en nota de prensa.
El martes 20, en La Azotea de Carlos (Hotel Carlos V), la periodista Arantxa Castaño entrevistará a la catedrática María Teresa Baeza (UCLM) sobre las últimas estrategias científicas y normativas contra la contaminación ambiental. A continuación, la profesora Marta Guadamillas (UCLM) explicará su investigación en nuevos fármacos para combatir las células cancerígenas más rebeldes.
En la tercera y última sesión, en Recaredo Restaurante Terraza, podrá conocerse a Ángel Velasco (UCLM), que abordará la importancia de los vencejos en la sociedad toledana y, con Alba Paniagua (UCLM), que tratará cómo funcionan unas gafas electrónicas que corrigen la visión en personas con cataratas, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de esta patología.
Todas las actividades comenzarán a partir de las 19.00 horas y serán interpretadas en LSE por Ana María Manzano.
Aunque Pint of Science Toledo celebra este año su octava edición, en España se conmemora el décimo aniversario del festival. De forma síncrona, los días 19, 20 y 21 de mayo se celebrarán más de mil eventos en 75 localidades, incluyendo actividades dirigidas específicamente a público menor de 18 años, la exposición Pintíficas, que subraya la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, o la iniciativa PintaBulo, que combate la desinformación científica.
Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido y en España y, desde 2015, ha organizado 1.800 eventos en 750 bares, con la participación de más de 4.300 investigadores e investigadoras y la asistencia de 110.000 personas.
La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en España, vinculando a más de 600 personas voluntarias. En Toledo, a través de la asociación Ciencia a la Carta, una decena de personas participan en la organización.
El evento, de carácter gratuito, está patrocinado en España por 3DforScience, Labbox, Technoform, Cesif, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores. En Toledo, recibe el apoyo de la UCLM, el Grupo Vive Toledo, el Grupo Restoledo y la Fundación Soliss.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
Más Noticias
- Melifluo, banda integrada de miembros de Supersubmarina, encabeza el Festival Ke Kaña 2025 en Guadalajara
- La feria Play Again Fest convertirá a Toledo en la capital de las recreativas del 24 al 26 de octubre
- La 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián proyectará 30 películas, 36 cortos y 4 capítulos de TV
- Cuenca se suma a la Semana de la Ciencia con visitas al parque arqueológico de Segóbriga y al Monasterio de Uclés
- ‘Viven’, el documental del toledano Enrique Muñoz que retrata el pulso sonoro de la ciudad se estrena el 1 de dicimebre




