Palacio de Alcántara se suma al Centro Nacional de Fotografía de Soria como espacio adicional de archivo e investigación

Publicado 6 Nov 2025 12:58

· Fuente: Europa Press

SORIA/TOLEDO, 6 Nov. –

El Palacio de Alcántara se sumará al futuro Centro Nacional de Fotografía de Soria como espacio adicional de archivo, documentación e investigación.

A las obras ya iniciadas del edificio del Banco de España se ha sumado la adquisición de colecciones por más de medio millón de euros, las primeras exposiciones y, desde este jueves, la celebración de la primera edición de las jornadas ‘La imagen que conecta’.

El alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, ha acudido a estas jornadas junto a la directora del centro, Mónica Carabias; la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha, y el subdirector general de Artes Visuales, José María Carrillo.

El alcalde se ha referido a los avances en este proyecto tractor después de años de trabajo y gestión. «Después de muchas vicisitudes, está en plena ejecución con prácticamente 9 millones de euros de inversión en esta primera fase, esperada desde hace muchísimo tiempo, no solamente por la ciudad o por la provincia de Soria, sino también por los profesionales del sector de la fotografía que aspiraban a tener un centro de referencia», ha explicado Martínez.

Asimismo, el alcalde se ha referido a los pasos ya avanzados para su ampliación, vinculados a la segunda fase del Palacio de Alcántara, cuya modificación de planeamiento se ha aprobado por la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.

«Esta modificación de planeamiento nos va a permitir el traspaso de edificabilidad a una parcela junto a la estación del Cañuelo y, por lo tanto, no perder la edificabilidad y ceder ya como equipamiento cultural el Palacio, recuperando también el espacio del antiguo reformatorio», ha resumido», ha explicado Carlos Martínez, quien ha adelantado un acuerdo con los propietarios de la vivienda que restaba para adquirir el palacio al completo.

Carlos Martínez ha añadido que ahora toca trabajar con el Ministerio para incluir una partida de cara a los próximos presupuestos, «una vez que, si se pueden cumplir los plazos, en diciembre pase por Pleno la cesión del edificio».

El Palacio de Alcántara se va a convertir en el centro de archivo y documentación del Centro Nacional de Fotografía, que albergará el espacio de exposiciones, actividades y formación.

Por otro lado, Mónica Carabias, directora del centro, se ha referido a las jornadas como «uno de los pilares más importantes del proyecto es la investigación». «Justamente estas primeras jornadas del Centro Nacional de Fotografía, que se organizan junto al Centro de Estudios de la Universidad de Castilla-La Mancha, se centran en esta línea y en la colaboración entre instituciones», ha manifestado Carabias.

Así, ha señalado que participan especialistas, conservadores, restauradores, fotógrafos y colectivos fotográficos. Las jornadas cuentan con representación de 13 universidades y más de 46 ponentes, que van a reflexionar sobre la fotografía desde diferentes ámbitos, como la conservación o la gestión del patrimonio. También se incluye una exposición en el Archivo Histórico Provincial.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA